Economía & Empresas

RENDICIONES DE GASTOS 100% DIGITALES, AVANCEMOS EN TRANSPARENCIA

Por Cristián Espinosa, Head of Marketing Rindegastos

En enero de este año quedó en evidencia la carencia de controles efectivos y procesos automatizados en la gestión de gastos del Estado: casos emblemáticos como el de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023.

Asimismo, en agosto pasado, la Contraloría detectó miles de millones en transferencias aún no rendidas correctamente por en la Subsecretaría de Educación y Seremi de la RM. Esta situación se debe, en gran medida, a la falta de automatización y al uso de planillas de Excel para todo el proceso de rendición.

A lo anterior se suma un dolor transversal a muchas organizaciones: los gastos duplicados o fraudulentos representan un porcentaje significativo de los gastos rendidos en una empresa, llegando hasta el 11% de los gastos rendidos, según rescata un reciente estudio de Rindegastos. 

Hoy en día, gracias a tecnología de punta, no hay motivo alguno para seguir rellenando planillas ni informes. Muy por el contrario, resulta imperioso digitalizar el 100% de las rendiciones de gastos en una empresa u organismo público, de manera tal que sea un proceso mucho más sencillo, rápido y seguro, tanto para quienes rinden como para quienes revisan o auditan.

En efecto, una plataforma de gestión de gastos especializada, como Rindegastos, conlleva mejoras significativas en los sistemas de control y verificación, transformando un proceso de por sí lento y engorroso, que puede durar semanas a uno mucho más rápido y eficiente de apenas minutos, con un importante ahorro de tiempo también en lo que es conciliación y auditoría.

Asimismo, en la actualidad, existe tecnología capaz de llevar la rendición de gastos en la palma de la mano, con aplicaciones móviles tan simples y amigables que permiten sacar una foto a la boleta y rendirla de forma automática e integrada al sistema contable y al flujo de trabajo de la organización, de manera segura para la privacidad y protección de datos.

Ahora, cuando más que nunca se requiere transparencia y probidad tanto a nivel público como privado, la digitalización de los procesos de rendición de gastos es la llave para avanzar en procesos más saludables, con monitoreo en tiempo real; y mejorar el control financiero, garantizando un uso más eficiente y certero de los recursos.

www.rindegastos.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SAP y Lipigas: 27 años de evolución conjunta y transformación digital

Una alianza estratégica que ha impulsado la transformación digital de Lipigas. Acompañando su evolución operativa…

12 hours ago

Landking LK1016: todo lo que buscas en el segmento de camiones medianos

El Landking LK1016 aterriza en el país para marcar un antes y un después en…

13 hours ago

¿Vacaciones soñadas en Punta Cana? Shell y CMR Puntos hacen el sueño realidad quienes carguen combustible

Shell y CMR Puntos tienen una increíble promoción que hará que cargar combustible sea el…

14 hours ago

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

En el amplio campo de la navegación, las redes IP trabajan de manera mancomunada. Por…

15 hours ago

Un nuevo ícono viene en camino: el Volkswagen Tera comienza su preventa especial

Con precios especiales y unidades limitadas. El nuevo SUVW prepara su llegada al país y…

16 hours ago

Plataforma de pagos Flow ingresa al canal físico para tener una solución omnicanal

Flow, plataforma de pagos online, anunció su entrada al canal presencial con el desarrollo de…

16 hours ago