Economía & Empresas

TENDENCIAS DE LA BANCA Y MÉTODOS DE PAGO EN CHILE HACIA 2030

A medida que avanzamos hacia 2030, se prevé que los pagos electrónicos experimenten un crecimiento explosivo a nivel global, superando los tres billones de transacciones.

Según proyecciones recientes, entre 2020 y 2025, las transacciones electrónicas aumentarán un 82%, pasando de un billón a 1,8 billones de operaciones.

Este crecimiento continuará, con un incremento del 61% entre 2025 y 2030, lo que transformará radicalmente el panorama de los métodos de pago en todo el mundo, incluyendo Chile.

En la actualidad, los métodos de pago más utilizados incluyen mensajes de texto, códigos QR y pagos a través de teléfonos móviles. Se estima que en los próximos cinco años, el uso de estos métodos se quintuplicará.

Este cambio trae consigo dos tendencias fundamentales: una evolución tanto del front-end como del back-end de los sistemas de pago, que incluye pagos instantáneos y carteras digitales; y una revolución en el ecosistema de pagos, marcada por la aparición de ofertas como “compra ahora, paga después”, criptomonedas y posibles monedas digitales emitidas por los bancos centrales.

Esta información fue presentada en un desayuno de prensa organizado por 2innovate, en colaboración con Amazon Web Services (AWS) y Thought Machine. Durante el evento, titulado “Arquitecturas Disruptivas en Entornos Regulados“, se reunió a líderes de la industria tecnológica y bancaria para discutir las oportunidades y desafíos de la modernización bancaria.

La moderadora del panel, Jazmín Jorquera, Directora de FinteChile, facilitó la discusión entre expertos como Ignacio Dogliotti y Martin D’elia de AWS, Pablo Pereyra Portugal de 2innovate, y Alex Pacheco de Thought Machine.

Los panelistas abordaron temas clave como la integración de sistemas y la alineación con el estándar BIAN (Banking Industry Architecture Network), subrayando la importancia de las arquitecturas disruptivas para adaptarse a las exigencias regulatorias de manera ágil e innovadora.

“Desde 2019, el uso de efectivo ha disminuido notablemente en Latinoamérica y en Chile, donde solo el 13% de la población afirma querer utilizarlo”, comentó Pablo Pereyra, Chief Revenue Officer de 2innovate.

Además, destacó que el uso de billeteras digitales se ha quintuplicado en los últimos cinco años. Actualmente, el 30% de los pagos de comercio electrónico en Chile se realizan a través de billeteras digitales, y se espera que esta cifra alcance el 54% para 2026, junto con un aumento en los pagos sin contacto.

El uso de pagos móviles es especialmente popular entre los millennials, seguido por la generación Z, mientras que la generación X muestra un uso considerablemente menor. Esta tendencia refleja un cambio demográfico significativo en la adopción de tecnologías de pago.

A nivel global, se anticipa que en los próximos 20 años, las monedas digitales de los bancos centrales (CBDCs) y las criptomonedas generen una disrupción significativa en el sector financiero.

Sin embargo, la banca enfrenta varios desafíos en esta transición, como la protección de datos ante el aumento de fraudes, la necesidad de una experiencia de pago fluida y completa, y la aceptación generalizada de medios de pago digitales.

Pereyra concluyó resaltando la importancia de simplificar aún más las transacciones a través de aplicaciones digitales y de avanzar hacia una digitalización completa del plástico.

De esta manera, se asegura que la evolución de los métodos de pago no solo beneficie a las empresas, sino que también se adapte a las expectativas y necesidades de los consumidores chilenos.

Con el avance de estas tendencias, el futuro de la banca y los métodos de pago en Chile se perfila como un ecosistema dinámico y en constante transformación, donde la tecnología jugará un papel crucial en la manera en que los ciudadanos gestionan sus finanzas y realizan sus transacciones.



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Defontana materializa importante acuerdo con cinco nuevos colegios de la Región Metropolitana

El compromiso de Fundación Defontana es a largo plazo para impulsar la capacitación y certificación…

24 mins ago

Inchcape e Ipsos desarrollan estudio sobre los consumidores de América Latina y su disposición adoptar vehículos de nuevas energías

“Motores del cambio”, una investigación del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape. Relevó…

15 hours ago

Seguridad, flexibilidad e integración en pagos digitales: tres factores clave para decidir hoy y escalar mañana

Por Pablo Huircapan - Director de IT & OPS SOLA Evertec La digitalización de los…

16 hours ago

Día del Gamer 2025: Más de la mitad de los chilenos se conecta al mundo de los videojuegos

La Generación Z lidera con un 69% de participación. Mientras el smartphone se consolida como…

18 hours ago

¿Tu rostro pide ayuda? Este es el ingrediente estrella de los dermatólogos para una limpieza eficaz y sin acné

Un ingrediente que lo hace todo, y sin esfuerzo: su estructura dual permite atraer tanto…

18 hours ago

El auto eléctrico más vendido del año llega en nueva versión: Volvo EX30 Cross Country

La marca suma una nueva versión a su portafolio de movilidad eléctrica. A través de…

18 hours ago