Educación

TIPS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE EXPLORATORIO EN NIÑAS Y NIÑOS

  • “La exploración activa durante la infancia impulsa el desarrollo de nuevas conexiones neuronales, ya que permite vincular los conocimientos previos con las nuevas experiencias. Este proceso fortalece habilidades clave como el pensamiento crítico, la capacidad de organizar y analizar información, y la resolución de problemas. Al integrar el entorno y elementos propios de la cultura de los niños en el proceso de aprendizaje, se potencia su comprensión, se refuerza la memoria y se le otorga un sentido más significativo al conocimiento adquirido”, Teresa González Castro, Educadora de Párvulos y Editora de Caligrafix.

  • Caligrafix, comprometida con el aprendizaje y el apoyo a las familias, ha creado la línea de Cuadernillos de actividades coleccionables “Aprendiviértete” y “Calibots At home”, diseñados para estimular la curiosidad y la exploración en los más pequeños a través de actividades que integran el juego y el aprendizaje.

El aprendizaje exploratorio ofrece múltiples oportunidades y beneficios al permitir que niñas y niños interactúen activamente con su entorno, experimenten y descubran de manera significativa y divertida. “La curiosidad, la observación y preguntarse acerca de las cosas, son características naturales y propias de la infancia que se potencian al fomentar la exploración. Cuando los pequeños exploran, aprenden a través de la experiencia directa, lo que les permite ser constructores activos en su proceso de aprendizaje y desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales”, explica Teresa González Castro, Educadora de Párvulos y Editora de Caligrafix.

Entre los principales beneficios del aprendizaje exploratorio, la profesional indica que “la exploración fomenta la curiosidad y los procesos creativos al permitir que las niñas y niños se cuestionen, se pregunten, investiguen y encuentren respuestas de forma autónoma. Esto potencia su pensamiento creativo y su capacidad para proponer soluciones innovadoras en diferentes contextos”.

“Además,  la exploración activa durante la infancia impulsa el desarrollo de nuevas conexiones neuronales, ya que permite vincular los conocimientos previos con las nuevas experiencias. Este proceso fortalece habilidades clave como el pensamiento crítico, la capacidad de organizar, analizar información y la resolución de problemas. Al integrar el entorno y elementos propios de la cultura de los niños en el proceso de aprendizaje, se potencia su comprensión, se refuerza la memoria y se le otorga un sentido más significativo al conocimiento adquirido”, enfatiza.

Explorar también promueve el desarrollo de la autonomía, ya que, según explica la experta, permite a los niños decidir qué investigar y cómo hacerlo, fortaleciendo su confianza y capacidad de tomar decisiones. “A su vez, esta actividad impulsa habilidades socioemocionales al fomentar la interacción colaborativa con sus compañeros, desarrollando competencias como la cooperación, la comunicación y la empatía, esenciales para trabajar en equipo y relacionarse con otros”, recalca.

En ese aspecto, el rol del docente es crucial para crear un entorno que estimule la curiosidad y el deseo de aprender de los niños.

Para conseguir esto en el aula, la experta indica que existen variadas estrategias. “Para estimular el aprendizaje en niños y niñas, es esencial promover rutinas de pensamiento que los inviten a reflexionar y cuestionarse acerca de diferentes aspectos de su entorno, formulando preguntas abiertas como “¿Qué crees que sucederá si…?” o “¿Por qué piensas que esto ocurre?”. Estas dinámicas estimulan el pensamiento crítico y favorecen la construcción del conocimiento desde sus propias ideas”, explica.

“Además, integrar el juego como herramienta educativa, tanto en su forma libre como estructurada, permite desarrollar habilidades de resolución de problemas y fomentar la exploración según sus intereses. También es crucial ofrecer experiencias multisensoriales que atiendan a las diferencias individuales y diversifiquen el acceso a los aprendizajes  a través de diversos canales sensoriales”, agrega.

Por otro lado, según enfatiza la profesional,  el desarrollo de proyectos basados en temas de interés para los niños aumenta la motivación y facilita la consolidación de aprendizajes significativos. “Esto se complementa al proporcionar materiales variados, tanto en el aula como en espacios exteriores, que incentiven la exploración y el descubrimiento”, cuenta.

Exploración más allá del aula

Los padres también juegan un rol crucial en la promoción de entornos que fomenten la curiosidad, la exploración y el descubrimiento. “Es fundamental conectar con los hijos en actividades que respondan a sus intereses. En familia, pueden generar espacios de exploración en casa, con materiales seguros y elementos que forman parte del día a día. Descubrir las características de las frutas y verduras es un buen ejemplo, podrían observar sus semillas y sus atributos físicos (color, sabor, olor, textura)”, explica Teresa.

“Realizar actividades al aire libre, como visitar plazas, parques o espacios comunitarios, e invitarlos a observar insectos, hojas o la corteza de los árboles, contribuye significativamente al desarrollo de la observación y a conectar con la naturaleza. Complementar estas experiencias con recursos gráficos, como libros y revistas, también despierta su interés por explorar el entorno y profundizar en distintas áreas del conocimiento”, agrega.

En ese aspecto, Caligrafix, comprometida con el aprendizaje y el apoyo a las familias, ha creado la línea de Cuadernillo de actividades coleccionables “Aprendiviértete” y “Calibots At home”, diseñados para estimular la curiosidad y la exploración en los más pequeños a través de actividades que integran el juego y el aprendizaje.

“Mediante una narrativa que cautiva la atención de las  niñas y niños con las emocionantes aventuras de sus divertidos personajes. Esta serie estimula habilidades cognitivas, fomenta la creatividad y el pensamiento crítico. Además, promueve la cooperación y el trabajo en equipo, esenciales para su formación integral.  “La experiencia de aprendizaje se ve enriquecida con herramientas innovadoras de realidad aumentada de PleIQ y códigos QR de SIMA Robot, que transforman los contenidos en experiencias dinámicas, interactivas y significativas, ampliando y diversificando las oportunidades de aprendizaje de manera lúdica y motivadora”, concluye la educadora.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un nuevo segmento, pero con el mismo espíritu rebelde y desafiante: nuevo CUPRA Terramar

El nuevo miembro de la tribu llega al segmento más competitivo y creciente del mercado,…

3 days ago

Suzuki se consolida como la marca más elegida en movilidad sustentable en Chile

Con una participación de mercado de 29% en el segmento de cero y bajas emisiones,…

3 days ago

Aston Martin Santiago renueva su portafolio con los nuevos Vantage y DBX 707

El nuevo Vantage afirma su posición como el deportivo definitivo con motor delantero y tracción…

3 days ago

Tras sold-out en Movistar Arena: Lucybell anuncia nuevas fechas de su gira nacional “Ecos”

Con buenas noticias continúa la agrupación nacional, que suma nuevas fechas a su recorrido por…

3 days ago

Dockers te inspira con estilo: prendas imperdibles para este otoño

Santiago, Mayo 2025 – Este otoño Dockers trae una selección de prendas clave que destacan…

3 days ago

‘Hermano de Jorel’ gana premio internacional como ‘mejor serie’ de animación

Santiago, 15 de mayo de 2025 - La animación brasileña HERMANO DE JOREL acaba de ganar…

3 days ago