Educación

TRES INVESTIGADORAS RECIBEN FONDO DE DESARROLLO CIENTÍFICO POR SUS CONTRIBUCIONES EN LAS ÁREAS DE NUTRICIÓN Y SALUD

La duodécima edición del concurso impulsado por Nestlé y la Sociedad Chilena de Nutrición reconoció a tres profesionales, entre más de 20 postulantes, por sus aportes vinculados a temas como la obesidad, la nutrición infantil y el tratamiento de diversas enfermedades.

Santiago, 14 de noviembre de 2024.- Con el propósito de destacar a la comunidad científica chilena y hacer viable económicamente sus estudios relacionados con las áreas de alimentación, nutrición y salud, Nestlé y la Sociedad Chilena de Nutrición (SOCHINUT) desarrollaron una nueva edición anual del Fondo de Desarrollo Científico.

En esta versión, Ana María Palomino y Samantha Rhein, de la Universidad de Chile, además de Karen Abrigo, de la Universidad de Talca, fueron las profesionales destacadas por los avances en sus investigaciones.

Las entidades organizadoras llevan a cabo esta iniciativa con el objetivo de relevar proyectos que mejoren la calidad de vida y contribuyan a un futuro más saludable para las personas, comunidades y el planeta.

“Estas investigaciones contribuyen a un conocimiento más profundo de la nutrición y de la ciencia alimentaria, fundamentales para responder a los desafíos actuales y, a la vez, para explorar nuevas posibilidades para impulsar un futuro más saludable a través de la innovación científica”, comentó Ignacia Larraechea, gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Chile.

Proyectos ganadores

La investigadora, nutricionista y doctorado en psicología, Ana María Palomino, lidera un estudio que analiza cómo diversos factores psicológicos, presentes tanto en niños como en padres, pueden influir en los hábitos alimentarios, ofreciendo una visión que conecta la psicología con la nutrición para enfrentar el sobrepeso y la obesidad.

“La hipótesis de este estudio aborda que el exceso de peso y los hábitos alimentarios, tanto en padres como en escolares, son multifactoriales, es decir, hay varias causas que pueden generar estas situaciones, incluyendo la regulación emocional. Entonces, si recurro a un alimento para gestionar una emoción negativa, deberían existir estrategias alternativas que no involucren la alimentación”, señaló Ana María Palomino.

Por su parte, la doctora Samantha Rhein, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), investiga cómo los ácidos grasos omega-3 y omega-6 pueden desempeñar un papel preventivo en enfermedades crónicas y neurodegenerativas, como el cáncer, la diabetes y las cardiopatías. Su estudio explora la capacidad antiinflamatoria de estos ácidos sobre el sistema nervioso central, con el fin de proteger al organismo contra el daño neurológico.

“Gracias a este premio, otorgado por Nestlé, podremos realizar un estudio para entender mejor cómo actúan los ácidos en la prevención de distintas enfermedades en el organismo. Con esta base, se podrán diseñar y en el futuro realizar más investigaciones que determinen el terapéutico de los omegas, buscando mejorar la salud mental de la población general”, explicó Samantha Rhein.

La tercera ganadora, Karen Abrigo, está realizando una investigación que compara la ingesta alimentaria de lactantes de 6 a 12 meses de edad, analizando cómo la malnutrición por exceso en las madres podría influir en la ingesta calórica y en la composición de la dieta de sus hijos. Identificar estos patrones podría ayudar a detectar prácticas no saludables desde la primera infancia.

La investigadora aseguró que el proyecto podría ser “clave para generar información valiosa que pueda influir en políticas de salud pública, especialmente en nutrición infantil”. Además, sobre el premio, destacó que “contar con financiamiento para el desarrollo de esta investigación es esencial para llevar a cabo un estudio completo y riguroso”. 

Editor Banco de Noticias

View Comments

Recent Posts

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

14 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

15 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

15 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

16 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

16 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

18 hours ago