Logistica

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS: ¿EL FUTURO DE LA LOGÍSTICA TERRESTRE?

Por: Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti.

La tecnología avanza a un ritmo imparable, y uno de los desarrollos más revolucionarios es la implementación de vehículos autónomos en la logística terrestre. Estos sistemas, que integran Inteligencia Artificial (IA), sensores avanzados y conectividad de última generación, prometen transformar radicalmente la manera en que se transportan bienes y se optimizan las cadenas de suministro. Sin embargo, esta innovación plantea una pregunta crucial: ¿estamos realmente preparados para adoptar este futuro y aprovechar todo su potencial?

Hoy empresas líderes en tecnología y transporte han realizado pruebas exitosas, demostrando que estos sistemas cuentan con varias ventajas como la reducción de costos operativos, optimización de tiempos de entrega y seguridad. Además, la capacidad de operar 24/7 sin interrupciones promete un salto significativo en la eficiencia logística.

Sin embargo, el camino hacia la masificación de los vehículos autónomos es uno lleno de desafíos. Uno de los principales es la falta de un marco regulatorio que permita su integración segura y controlada. Además, la infraestructura vial y la conectividad en muchos países, incluido Chile, aún no están completamente preparadas para soportar este nivel de automatización.

Por otro lado, existe la preocupación sobre el impacto en el empleo, particularmente para los conductores, quienes podrían ver amenazada su estabilidad laboral ante la eventual sustitución de una parte significativa de sus puestos por vehículos autónomos. Este cambio plantea interrogantes importantes: ¿será posible mitigar este efecto mediante la creación de nuevas oportunidades en áreas relacionadas con la operación, mantenimiento y programación de estos sistemas? La transición hacia esta tecnología no sólo debe enfocarse en los avances técnicos, sino también en garantizar un modelo inclusivo que contemple la reconversión y capacitación de la fuerza laboral afectada.

A pesar de estos retos, los beneficios a largo plazo son incuestionables. La reducción de emisiones de carbono, el ahorro en costos logísticos y la disminución de accidentes asociados a errores humanos son objetivos alineados con las necesidades de sostenibilidad y eficiencia del siglo XXI. Para lograr este futuro, es esencial que el sector público y privado trabajen en conjunto, desarrollando políticas, infraestructura y tecnologías que permitan una transición responsable y ordenada.

En Tranciti, vemos este cambio como una oportunidad para liderar en innovación y transformar la logística terrestre. Apostar por los vehículos autónomos no sólo significa adaptarse a los avances tecnológicos, sino también construir un sistema logístico más inteligente, seguro y sostenible.

El futuro de la logística terrestre sin duda ya está en movimiento. La pregunta es ¿estamos preparados para dar el siguiente paso hacia la transformación del transporte? La respuesta, como suele pasar con los avances,  está en nuestras manos.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

Acerca de Tranciti: Es una Logtech (Logistics Tech) que ofrece soluciones integrales SaaS enfocadas en digitalizar los procesos logísticos con el fin de hacerlos más sencillos, óptimos y con resultados medibles. Representa en el mercado una solución real para reducir costos operacionales y mejorar la calidad de vida de las personas. Fomentando el uso eficiente de flotas, aportando a la conciencia y responsabilidad empresarial. Nuestras plataformas son de desarrollo continuo ágil y pueden adaptarse fácilmente a cualquier rubro por su diversidad de funcionalidades. Este puede ser básico (LITE) o complejo (PRO), de acuerdo a las necesidades espaciales del cliente.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El nuevo rol del cobre en la era post “Chao Cables”

La implementación de la Ley 21.172, conocida como “Ley Chao Cables”, marca un hito para…

2 hours ago

Deportes de contacto: ¿Cómo lograr una buena preparación para evitar lesiones complejas?

Desde la Clínica CRL indican que la prevención de lesiones en deportes como el rugby,…

4 hours ago

Copiapó se transforma en la primera ciudad de Chile y sudamérica en tener el 100% de su flota de transporte público eléctrico

Se estima que 25 mil personas al día experimentarán el nuevo estándar de buses. Que…

4 hours ago

Diseño, tendencias y talento local: Así se prepara Bazar ED 2025

La nueva edición de esta emblemática feria se realizará desde el 6 al 9 de…

5 hours ago

Día Mundial de la Alimentación: Accor refuerza su compromiso con un modelo alimentario más sostenible

CON 7 COMPROMISOS PRINCIPALES HASTA 2030. LA CADENA HOTELERA AVANZA HACIA UNA OFERTA GASTRONÓMICA MÁS…

6 hours ago

Catad’Or celebra 30 años premiando los mejores vinos del mundo

Con más de 1.300 muestras de 18 países en competencia, el certamen consolida su prestigio…

7 hours ago