Inmobiliaria

4 CLAVES QUE MARCARÁN EL ESCENARIO INMOBILIARIO EN 2025

Expertos afirman que el próximo año tendrá un tenor similar en materia de ofertas producto de las unidades que aún están disponibles, pero advierte un protagonismo cada vez mayor de los multifamily.

De acuerdo a informes publicados por la Cámara Chilena de la Construcción durante los últimos meses, el 2024 se ha caracterizado por una baja en la venta de propiedades nuevas, tanto en Santiago como en algunas regiones, escenario que, según expertos, no sufrirá grandes variaciones para el 2025, año que seguirá marcado por un importante stock de unidades aún disponibles, pero también por el protagonismo que, cada vez más, tendrán los multifamily.

Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional afirma que el próximo año se presenta con un panorama de desafíos, pero también de importantes oportunidades para inversionistas y compradores.

“Estamos transitando por un momento de readecuación del mercado. El 2024 ha representado un período complejo para el sector inmobiliario, dado que los desarrolladores han enfrentado dificultades para liquidar su stock de propiedades, mientras que los potenciales compradores han encontrado obstáculos para acceder a créditos hipotecarios a causa de políticas bancarias más restrictivas y los altos precios de las propiedades, factores que han generado un escenario desafiante y que requiere de estrategias innovadoras para el 2025”, comenta el especialista.

Desafíos y transformaciones

El experto destaca que el próximo año será vital para la recuperación y transformación del sector. Eso sí, afirma que el número de unidades vendidas sea similar al de 2024, con un mercado caracterizado por esfuerzos significativos tanto de inmobiliarias como de inversionistas.

“Más allá de los desafíos, quienes comprendan la dinámica del mercado podrán convertir esta coyuntura en una oportunidad de inversión estratégica. En el escenario actual, los compradores se encuentran en una posición privilegiada y con un mayor poder de negociación. Esto, sumado a las promociones que las inmobiliarias mantendrán en los proyectos nuevos, representa una oportunidad única para quienes tienen las condiciones crediticias y piensan en adquirir en propiedades el próximo año”, indica Cristián Martínez.

En esa línea, el especialista profundiza en 4 claves que marcarán el escenario inmobiliario el próximo año:

· Liquidación de stock:

Las inmobiliarias continuarán implementando promociones y otras estrategas para reducir las unidades disponibles. Aunque las promociones no serán tan intensas como en 2024, seguirán siendo una herramienta generar liquidez y reducir costos financieros a los desarrolladores.

· Créditos hipotecarios:

Las políticas bancarias mantendrán su carácter restrictivo y aquellos con excelente capacidad crediticia podrán acceder a financiamiento, lo que seguirá reduciendo el universo de compradores potenciales.

· Multifamily protagonistas:

Estos desarrollos son una solución innovadora en un mercado con alta demanda y atractiva rentabilidad, especialmente considerando las limitaciones de acceso al crédito individual, por lo que serán actores relevantes a futuro.

· Permisología:

Es necesario simplificar los permisos de edificación, así como también, es imperante tener mayor certeza jurídica y política para incentivar el desarrollo de nuevos proyectos, proporcionando claridad a inversionistas sobre los retornos esperados.

Para saber más, visita:

 https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

3 days ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

3 days ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

3 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

3 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

3 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

3 days ago