ANÁLISIS UNIACC REVELA TRAMPA DEL VOLUMEN TURÍSTICO EN CHILE: CRECEN VISITANTES, PERO NO EL GASTO

En la última década, Chile ha destacado como destino turístico a nivel mundial, acumulando reconocimientos en los World Travel Awards y ascendiendo en el Travel & Tourism Development Index.

En esa línea, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) proyecta que en los próximos años este sector seguirá creciendo en el país, estimando que para 2034 el turismo contribuirá a la economía con 47.2 mil millones de dólares, alcanzando así el 11.2% del PIB nacional.

Sin embargo, de acuerdo a un análisis efectuado por la Universidad UNIACC este desarrollo que ha tenido el sector, y por consiguiente el aumento en la afluencia de turistas, no se ha traducido en un incremento significativo de ingresos en divisas, lo que expone una falla estructural en la planificación del país. La Estrategia de Turismo 2020, lanzada en 2010, proyectaba tanto un aumento en el número de visitantes como en su gasto. Pero, en la práctica, solo se logró lo primero; el gasto turístico se ha mantenido prácticamente invariable.

Cifras que no se traducen en crecimiento económico real

“En 2023, los ingresos por turismo en Chile se encuentran levemente por debajo de los niveles de 2019, lo que sorprende dada la recuperación en la llegada de turistas después de la pandemia. Esta situación no es exclusiva de Chile. España, líder mundial en turismo, experimenta un problema similar: aunque el país ha recibido un 27% más de turistas internacionales hasta julio de 2024, el gasto real ajustado por inflación solo ha crecido un 12,5%. Esto sugiere que el modelo basado en volumen de turistas no garantiza un desarrollo económico más sólido”, advierte el Dr. Patricio Torres Luque, académico e investigador de la Facultad de Administración de Universidad UNIACC.

En contraste, explica el académico, países como Nueva Zelanda han seguido un enfoque diferente. Desde 2001, con su campaña “100% Pure”, ese país ha logrado duplicar sus ingresos turísticos, pero no a través de un mayor número de viajeros, sino mediante la promoción de un turismo de alto valor. De esta forma, los visitantes internacionales gastan casi cuatro veces más que en Chile, demostrando que un turismo de calidad puede generar un impacto económico mucho más fuerte y sostenible.

Los datos reflejan una cruda realidad: entre 2013 y 2023, aunque las llegadas de turistas internacionales a Chile aumentaron un 4,3%, los ingresos en términos reales disminuyeron un 24%”, dice el investigador de UNIACC. Y añade que en lugar de enfocarse en atraer más visitantes, Chile debe priorizar la calidad del gasto turístico. “Para ello, es esencial desarrollar productos y experiencias que incentiven a los turistas a gastar más, creando una oferta que ponga en valor la experiencia y calidad de los servicios, al tiempo que beneficie económicamente al país”, sugiere.

Así se evitaría caer en la “trampa del volumen turístico”, donde un incremento en turistas no representa una mejora económica para el país. La apuesta debería ser por una oferta que impulse un mayor gasto y un beneficio real para las comunidades locales, siguiendo ejemplos de éxito como el de Nueva Zelanda.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Empresa ofrece realizar devoluciones del e commerce en menos de 10 segundos

Tras un Cyber Monday que batió récords con más de 10 millones de productos vendidos.…

6 mins ago

Casio lanzará un nuevo modelo G-SHOCK en apoyo de la Campaña del Lazo Rosa

Santiago, Octubre de 2025 — Casio Computer Co., Ltd. anunció el lanzamiento de un nuevo…

57 mins ago

Chaleco López queda 2° en la general y define categoría SSV en última etapa

El curicano tendrá 211 kilómetros para acortar la distancia de casi 15 minutos al argentino.…

1 hour ago

Charlie Puth anuncia el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio “Whatever’s Clever!”

Adelantando una muestra de lo que está por llegar, el artista y multi instrumentalista ganador…

1 hour ago

En el mes de la ciberseguridad Presidente Grupo Tecnológico ITQ resalta desafíos y tendencias para Chile y Latam

Para Iván Toro, la ciberseguridad ha avanzado, pero todavía hay pendientes. Sin duda, la ciberseguridad…

3 hours ago

El nuevo rol del cobre en la era post “Chao Cables”

La implementación de la Ley 21.172, conocida como “Ley Chao Cables”, marca un hito para…

15 hours ago