Tecnología

BREVITY PRESENTA LAS TENDENCIAS DEL MUNDO LEGALTECH PARA EL 2025 Y SUS IMPLICACIONES PARA EL MUNDO EMPRESARIAL

Cuáles son las claves de la tecnología legal y que pueden significar para quienes habitan el ecosistema empresarial.

Argentina, diciembre de 2024 – Ya no se trata solo de hacer las cosas más rápido, sino de hacerlas de forma más eficiente. Hoy en día es clave estar a la vanguardia de los constantes cambios que ofrecen las herramientas digitales y así poder orientar a las organizaciones para que aprovechen la tecnología de la manera más eficaz posible. En el caso de quienes trabajan en el ámbito jurídico deben ser más que simples expertos legales. Entonces surge la pregunta: ¿en qué tecnologías vale la pena invertir? Brevity, la legaltech experta en automatización de procesos del derecho societario, presenta las tendencias del mundo digital y qué implicancias tendrán en las empresas en 2025.

  • Gestión del conocimiento:

Un adecuado orden, acceso y permisos para consultar la información que contienen los miles de documentos que administran los abogados es un paso fundamental previo a cualquier estrategia de automatización e IA.

Los abogados continuarán un camino de evolución, abandonando soluciones genéricas como excel o sheet, por plataformas especializadas.

  • IA en la revisión de documentos:

Estudiar los contratos línea por línea no va más. La IA está haciendo que esta práctica sea cosa del pasado: ahora pueden analizar los contratos de manera más rápida, identificando riesgos, inconsistencias y oportunidades que los humanos, quizás por agotamiento, podrían pasar por alto. Esta tendencia es particularmente relevante para las empresas que manejan grandes volúmenes de contratos o acuerdos complejos.

  • Automatización, Blockchain y contratos inteligentes:

La tecnología blockchain está ganando terreno en el sector legal, en particular para crear y elaborar contratos inteligentes. Estos contratos “autoejecutables”, con los términos escritos directamente en código, ofrecen un nuevo nivel de transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones B2B. La automatización de las tareas legales rutinarias no consiste en reemplazar a los abogados, sino en liberarles algo de tiempo para que podamos concentrarse en el trabajo complejo y estratégico que realmente aporta valor.

  • E-learning y capacitación:

La capacitación para los abogados siempre es fundamental, en especial cuando a épocas de transformaciones tecnológicas se le suman enormes cambios normativos, como los que se viven ahora en Argentina.

La tecnología asiste a los departamentos legales mediante plataformas de contenido cada vez más aggiornadas que permiten hacer un seguimiento de la evolución de cada profesional.

  • Integración de API:

No hay nada más frustrante que tener un montón de herramientas excelentes que no funcionan juntas. La integración de API está resolviendo este problema creando flujos de trabajo más fluidos en todos los sistemas. Al seleccionar soluciones tecnológicas legales, las empresas que trabajan para otras empresas (B2B) deben priorizar a aquellas con capacidades API sólidas para una mejor integración con sus sistemas existentes.

  • RegTech:

Mantenerse al día con las regulaciones puede llegar a parecer un trabajo de tiempo completo. Las soluciones RegTech resuelven esta tarea haciendo que el cumplimiento sea más fácil y eficiente. Estas soluciones actualizan automáticamente los procesos de cumplimiento cuando las regulaciones cambian, lo cual garantiza que siempre se esté del lado correcto de la ley.

  • Ciberseguridad:

A medida que se trasladan cada vez más operaciones legales a la red, una ciberseguridad sólida no solo es algo bueno, sino que es algo innegociable. No solo para proteger nuestros datos, sino también los de quienes confían en nosotros. Las empresas deberían asegurarse de que cualquier solución tecnológica legal que adopten cumpla con los más altos estándares de seguridad y privacidad de datos.

Los espacios laborales están experimentando una transformación profunda debido a estas tendencias. La adaptación es indispensable, pero debe ser un proceso consciente, en el que se elijan las herramientas y estrategias que mejor se alineen con los objetivos particulares de cada empresa.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Coolray Lite debuta en Chile: más lite, igual de cool

Con un diseño audaz, rendimiento eficiente y enfoque en la seguridad, el nuevo Coolray Lite…

5 hours ago

ESPN trae DISNEY+ un clásico con sabor a final: Barcelona-Real Madrid

La agenda europea en vivo por ESPN y Disney+ Fútbol de Europa en Disney+ Este…

6 hours ago

SIGA da sus primeros pasos: sector automotor avanza hacia la economía circular y la movilidad sostenible

El Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) inicia operaciones con el respaldo de más de…

7 hours ago

Convierte tu casa en un verdadero cine con la nueva Xiaomi TV A Pro 75

Gran pantalla sin bordes, calidad de imagen y sonido excepcional, funcionalidades avanzadas gracias a Google…

7 hours ago

Tres mocktails imperdibles para celebrar mamá

¿Estás buscando ideas novedosas para regalonear a tu mamá en su día? Entonces no busques…

8 hours ago

Vans presenta la Premium Old Skool Music Collection

Una celebración a tres eras musicales que marcaron la historia del Old Skool™️, en una…

9 hours ago