Inmobiliaria

COLUMNA DE OPINIÓN: SOBRESTOCK DE VIVIENDAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA ¿SE PUEDE REVERTIR?

Baja en Ventas de Viviendas Nuevas en la Región Metropolitana: ¿Cómo Revertir la Tendencia?

Por Cristián Martínez, CEO Crece Inmobiliario

El mercado inmobiliario en la Región Metropolitana enfrenta un escenario complejo. Según el último informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), las ventas de viviendas nuevas continúan en descenso. Durante el tercer trimestre del año, los departamentos registraron una caída del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las casas experimentaron una baja del 17%.

Factores detrás de la caída

  1. Aumento sostenido de los precios: Los valores de las propiedades han crecido significativamente en los últimos años.
  2. Requisitos crediticios más estrictos: Los bancos han endurecido las condiciones para otorgar financiamiento, limitando el acceso a créditos hipotecarios.
  3. Descalce entre ingresos y costos: Mientras los precios suben constantemente, los ingresos de las personas no han crecido al mismo ritmo.

Hoy en día, para financiar 1.000 UF, se necesitan ingresos estimados de $700.000, cuando hace cinco años bastaban $500.000. Esto refleja una pérdida de poder adquisitivo del 40% en el mercado inmobiliario.

Aunque muchas inmobiliarias han implementado promociones y descuentos para aliviar el sobrestock de unidades, el panorama sigue siendo desafiante. Martínez apunta que la situación no mejorará mientras el IMACEC se mantenga cercano a cero, la inflación persista y la inversión no repunte. Advierto que será cada vez más complejo para las personas adquirir propiedades en la Región Metropolitana.

Alternativas para revertir la tendencia

Para impulsar las ventas de viviendas nuevas, es necesario considerar medidas tanto desde el sector público como privado.

  • Flexibilización de políticas crediticias: Ampliar el acceso al financiamiento para que más personas puedan calificar para créditos hipotecarios.
  • Incentivos y subsidios gubernamentales: Facilitar la compra de propiedades mediante ayudas económicas, especialmente para quienes han sido más afectados por la pérdida de poder adquisitivo.
  • Fomento a la inversión: Implementar políticas tributarias favorables y atraer capitales nacionales e internacionales para revitalizar el sector.

Coordinación público-privada como clave del éxito

La importancia de una acción coordinada entre el sector público y privado, es fundamental que ambos trabajen juntos para reactivar el mercado inmobiliario. Sólo así será posible revertir esta caída en las ventas y garantizar el acceso a viviendas para más personas. Revertir esta tendencia no solo beneficiará al sector inmobiliario, sino que también contribuirá a la estabilidad económica y social de la Región Metropolitana.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cómo convertir png svg Paso a Paso para Principiantes

En el mundo del diseño digital, transformar imágenes de mapa de bits en gráficos vectoriales…

1 day ago

Los aromas navideños que marcarán esta temporada

En esta época cargada de emociones y recuerdos, llega a Chile una nueva colección inspirada…

2 days ago

OMODA | JAECOO logra su mejor resultado histórico en Chile y acelera su crecimiento nivel global

La marca está dentro de las 20 más vendidas en el país con 5.153 unidades…

2 days ago

Chile zarpa de nuevo

Chile zarpa de nuevo Dos señales distintas apuntan a una misma transformación: la Ley de…

2 days ago

Justin Quiles & Lenny Tavarez lanzan su nuevo single ” “THANK YOU BB”

El universo de SUPERARTE comienza aquí, donde el reggaetón vuelve a sentirse. Con “THANK YOU BB”, Justin Quiles y Lenny Tavárez…

2 days ago

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Octubre 2025

LA VENTA DE VEHÍCULOS CERO Y BAJAS EMISIONES CRECE 96% EN LO VA DEL AÑO…

2 days ago