Empresas

FOCO EN OBRA REVELA 12 INDICADORES DE CALIDAD CLAVES EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL

Para asegurar y mejorar constantemente la calidad, la industria de la construcción ha desarrollado una serie de indicadores clave que permiten evaluar, medir y optimizar diversos aspectos de los proyectos.

“La calidad se erige como un pilar esencial para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de los proyectos constructivos”, indica Cristian Harnisch, gerente general. 

Los indicadores de calidad son herramientas esenciales para medir, mejorar y controlar la calidad en los proyectos de construcción civil. Estos parámetros ayudan a garantizar la excelencia y la satisfacción del cliente, proporcionando una visión clara y objetiva del progreso y la eficacia del proyecto. 

Su implementación mejora la toma de decisiones basada en datos concretos, facilita la identificación temprana de problemas y riesgos, promueve la mejora continua en los procesos de construcción, aumenta la transparencia y la confianza con los clientes y stakeholders, contribuye la optimización de recursos y reducción de costos.

Así, los 12 indicadores que se utilizan para evaluar la calidad en proyectos de ingeniería civil, son:

  1. Cumplimiento del Cronograma

Este indicador evalúa la adherencia al calendario planificado, midiendo retrasos y anticipaciones en las diferentes etapas del proyecto, siendo crucial para mantener la confianza del cliente, coordinar eficientemente los recursos y subcontratistas, y evitar multas por retrasos.

Se puede medir utilizando métricas como el Índice de Rendimiento del Cronograma (SPI) o el porcentaje de hitos alcanzados a tiempo.

  1. Precisión en el Presupuesto

Compara los costos reales con los estimados, identificando desviaciones y oportunidades de optimización financiera. Este indicador es vital para mantener la rentabilidad del proyecto, identificar áreas de sobrecosto o ahorro y mejorar la precisión de futuras estimaciones.

Se puede evaluar mediante el Índice de Rendimiento del Costo (CPI) o el porcentaje de variación del presupuesto.

  1. Tasa de Accidentes Laborales

Mide la frecuencia y gravedad de los incidentes de seguridad, promoviendo un ambiente de trabajo más seguro. Es importante para mantener un programa de Prevención de Riesgos Laborales, para proteger la integridad de los trabajadores y reducir costos asociados a accidentes y seguros.

Se puede medir a través de la Tasa de Frecuencia de Accidentes (TFA) o el Índice de Gravedad de Accidentes (IGA).

  1. Satisfacción del Cliente

Evalúa la percepción del cliente sobre la calidad del trabajo y el cumplimiento de sus expectativas. Sirve para mejorar la reputación de la empresa, fomentar la lealtad del cliente y recomendaciones e identificar áreas de mejora en el servicio.

Se puede medir mediante encuestas de satisfacción, Net Promoter Score (NPS) o el número de reclamaciones recibidas.

  1. Calidad de los Materiales

Asegura que los materiales utilizados cumplan con los estándares y especificaciones requeridos. Este indicador es esencial para garantizar la durabilidad y seguridad de la construcción, cumplir con normativas y códigos de construcción, reducir costos a largo plazo por mantenimiento y reparaciones.

Se puede evaluar mediante pruebas de laboratorio, certificaciones de calidad o el porcentaje de materiales rechazados.

  1. Eficiencia Energética

Mide el consumo de energía durante la construcción y la eficiencia energética del proyecto finalizado. Es importante para: reducir el impacto ambiental del proyecto, cumplir con regulaciones de sostenibilidad, disminuir costos operativos a largo plazo.

Se puede evaluar mediante el consumo de energía por metro cuadrado o certificaciones como LEED o BREEAM.

  1. Gestión de Residuos

Evalúa la eficacia en la reducción, reciclaje y disposición de residuos de construcción. Sirve para minimizar el impacto ambiental, cumplir con regulaciones de manejo de residuos, optimizar costos asociados a la disposición de desechos.

Se puede medir a través del porcentaje de residuos reciclados o la cantidad de residuos generados por metro cuadrado de construcción.

  1. Productividad Laboral

Mide la eficiencia del equipo de trabajo en relación con los objetivos del proyecto. Es importante para optimizar el uso de recursos humanos, identificar áreas de mejora en los procesos, mantener la competitividad en el mercado.

Se puede evaluar mediante métricas como horas-hombre por unidad de trabajo completada o el valor agregado por trabajador.

  1. Conformidad con Regulaciones

Asegura el cumplimiento de los estándares ISO 9001 y regulaciones locales e internacionales. Este indicador es vital para evitar sanciones legales y multas, mantener la integridad y seguridad del proyecto, fortalecer la reputación de la empresa.

Se puede medir a través del número de no conformidades en inspecciones o el porcentaje de cumplimiento de normativas.

  1. Innovación Tecnológica

Evalúa la implementación de nuevas tecnologías y métodos para mejorar la eficiencia y calidad. Es importante para mantener la competitividad en el mercado, mejorar la eficiencia y precisión en los procesos, reducir costos a largo plazo.

Se puede medir mediante el número de nuevas tecnologías implementadas o el porcentaje de presupuesto dedicado a innovación.

  1. Durabilidad de la Construcción

Mide la resistencia y longevidad de la estructura a largo plazo. Este indicador es crucial para garantizar la satisfacción del cliente a largo plazo, reducir costos de mantenimiento y reparación, mejorar la sostenibilidad del proyecto.

Se puede evaluar mediante pruebas de resistencia, simulaciones de durabilidad o el seguimiento post-construcción.

  1. Impacto Ambiental

Evalúa el efecto del proyecto en el medio ambiente y las medidas de mitigación implementadas. Es importante para cumplir con regulaciones ambientales, mejorar la sostenibilidad del proyecto, fortalecer la imagen corporativa.

Se puede medir a través de la huella de carbono del proyecto, el uso de materiales sostenibles o el impacto en la biodiversidad local.

Más información en www.focoenobra.com 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

1 day ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

1 day ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

1 day ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago