Transporte

GOBIERNO IMPLEMENTA OPERATIVO DE GRAN ESCALA PARA CONTROL DE EVASIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Los operativos se desarrollarán en 37 puntos estratégicos en 19 comunas de la Región Metropolitana.

La multa por no pagar el pasaje es de 1,5 UTM, es decir casi 100 mil pesos. Además, quien no concrete el pago de la multa cursada por no pagar el pasaje, ingresa al Registro de Evasores que desde su inicio (2018), y a la fecha, tiene 24.500 personas.

Miércoles 18 de diciembre, 2024.-  La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, y el jefe de zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Víctor Vielma, lideraron un operativo masivo de control de evasión en el transporte público.

En la instancia, las autoridades destacaron la importancia de la colaboración y coordinación entre las instituciones, lo que permite optimizar recursos y resultados, ya que mientras los inspectores MTT controlan que los pasajeros hayan pagado sus viajes, el personal policial realiza controles de identidad para detectar personas con órdenes de detención pendiente.

“Como gobierno hemos impulsado e implementado constantemente medidas que nos ayuden a combatir la evasión, una problemática que ha sido transversal en los gobiernos y que de a poco hemos ido reduciendo. Las fiscalizaciones que cuentan con la presencia clave de Carabineros, también son parte de estas acciones, así en lo que va del año, ya contabilizamos 296 mil personas controladas y más de 29 mil detectadas no pagando la tarifa” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

En la instancia, las autoridades destacaron que durante esta jornada los equipos del programa de Fiscalización MTT, en conjunto con Carabineros de Chile, estarán desplegados en 37 puntos del Gran Santiago, tanto durante la mañana como en la tarde, lugares que fueron estudiados estratégicamente.

Al respecto, la ministra del Interior y Seguridad Pública, destacó que “yo quisiera valorar y respaldar el trabajo que hacen en conjunto inspectores con carabineros. Lo han desarrollado los fines de semana largo o en los operativos de seguridad que hacemos y que muchas veces estamos trabajando en conjunto. Esta forma de trabajo, de juntar fuerzas, de alinear a distintas instituciones detrás de un propósito común, de transmitir la presencia del Estado, de transmitir esta prioridad por la seguridad y por una convivencia en que todos nos respetemos, ha sido una clave muy importante en este tiempo y vamos a insistir en esa línea”.

Desde la cartera de Transportes destacaron que se han impulsado e implementado constantemente medidas que ayuden a combatir la evasión, una problemática que poco se ha ido reduciendo a través de diversas acciones, como la creación de nuevas zonas pagas, nuevas formas de pago como el código QR y campañas de difusión concientizando sobre las multas a las que se expone las personas.

“Se trata de un trabajo sostenido que nos ha permitido reducir la evasión a un 38,2% en el primer semestre de este año, lo que representa una baja en 7,6 puntos porcentuales en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado” agregó el titular de Transportes y Telecomunicaciones.

Por su parte, el jefe de zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Victor Vielma, indicó que “dentro de lo integral del control, qué nos ha permitido, como Carabineros, primero fiscalizar las condiciones técnicas mecánicas de los vehículos de transporte público, la documentación de los conductores y lo más importante y que contribuye a la seguridad pública, es detectar personas prófugas de la justicia, personas con órdenes de aprehensión pendiente, personas con encargo por presunta desgracia. Este trabajo en conjunto se va a mantener para poder mantener esta fiscalización activa”.

Las nuevas acciones

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de su Directorio de Transporte Público Metropolitano se ha propuesto tareas: cerrar el año 2025 cumpliendo el compromiso de reducir la evasión en 10 puntos, junto con la presentación de un proyecto de ley anti evasión que, entre otros aspectos, aumentará las facultades para perseguir el uso indebido de un pases escolares y tarjetas de adulto mayor; incorporará nuevas sanciones y aumentará las ya existentes (hoy es aprox.$100.000). Así también, se buscará elevar las sanciones a quienes agredan a fiscalizadores y conductores.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Dirección del Trabajo fiscalizará 464 empresas de la construcción en todo el país

Lanzamiento del programa nacional inspectivo a este sector se realizó este viernes en Maipú. Se…

17 mins ago

Hairegen: dispositivo capilar con respaldo clínico baja su precio para masificar el tratamiento de la alopecia

El dispositivo cuenta con estudios clínicos que avalan su efectividad en un 93% de los…

29 mins ago

Descubre los mejores juegos en línea con MiCasino Chile

Introducción al Mundo de los Juegos en Línea En la era digital, los juegos en…

1 hour ago

MoviKidsDay: Movicenter, Automujer, Conaset y Automóvil Club se unen para fomentar la seguridad infantil en el transporte

El evento congregó a decenas de familias interesadas en aprender sobre la correcta instalación de…

2 days ago

BMW Chile presenta la renovación del Serie 2 Gran Coupé: diseño mucho más deportivo y mayor tecnología en las rutas

Con un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama…

3 days ago

AiMOGA: OMODA | JAECOO Lidera la Revolución del Servicio al Cliente con su Androide en Shanghai

El robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar,…

3 days ago