Turismo

FEBRERO DE 2025: “RUTA DIVISADERO” HABILITARÁ NUEVOS CAMINOS PARA IMPULSAR EL DEPORTE OUTDOOR EN AYSÉN

El proyecto busca habilitar el acceso oficial al Cerro Mackay en Coyhaique y complementar con nuevas rutas de escalada, diversificando los niveles y promoviendo la cultura deportiva, la conservación y el desarrollo local, impulsando el potencial de Aysén como capital mundial de deportes outdoor.

Diciembre de 2024.- La región de Aysén, reconocida por su belleza natural y su creciente atractivo para los deportes outdoor, se prepara para un nuevo hito con el proyecto “Ruta Divisadero.”
Esta iniciativa, liderada por Pablo Miranda, escalador profesional de la zona y destacado guía de montaña en colaboración con Kaya Unite, tiene como objetivo habilitar accesos oficiales y seguros al Cerro Mackay, históricamente conocido como Cerro Divisadero. Este emblemático lugar, ubicado en pleno corazón de Coyhaique, es un ícono tanto para la escalada como para el turismo de la región.
La inauguración oficial, prevista para febrero de 2025, marcará un hito en el desarrollo del deporte outdoor en Coyhaique, consolidando a Aysén como un referente en turismo deportivo.
“Este proyecto lleva más de tres años en desarrollo, con el propósito de rescatar la esencia del deporte al aire libre y generar un vínculo genuino entre los deportistas y las comunidades locales. Solo así podemos comprender las verdaderas necesidades para impulsar el desarrollo deportivo de la región. Es fundamental fortalecer la cultura deportiva y todo lo que implica, como un eje clave para avanzar en armonía con nuestro entorno. Aysén tiene un potencial único, y estamos orgullosos de contribuir a su proyección y conservación”, destacó Vicente Santa Cruz, fundador de Kaya Unite.
El proyecto incorpora un enfoque educativo que promueve el respeto mutuo y la colaboración entre deportistas y propietarios privados, alineando intereses para la conservación de estos espacios.
Entre las acciones destacadas se incluyen la creación y mejora de senderos, la instalación de señalética educativa y el desarrollo de nuevas zonas y rutas de escalada, diversificando los niveles de dificultad para fortalecer el aprendizaje y el crecimiento de las nuevas generaciones de escaladores.
Estas iniciativas buscan fomentar la práctica deportiva y acercar a la comunidad de forma segura e informada a espacios naturales de categoría mundial. Vivir en esta región es un verdadero privilegio, y por ello, generar conciencia sobre la importancia de preservar el entorno natural es fundamental.
“Nuestro objetivo siempre ha sido abrir este espacio único para la escalada y el turismo, asegurándonos de que sea accesible y seguro para todos, sin perder de vista la importancia de respetar el entorno,” señaló Pablo Miranda, escalador local.
A la fecha Kaya Unite ha destinado más de 15 millones de pesos a esta iniciativa, logrando implementar mejoras significativas, como la instalación de un portón de acceso, señalética informativa, reparación de cercos y la entrega de equipamiento esencial.
Asimismo, la marca ha donado más de 2.000 chapas y material especializado para diversificar las rutas de escalada y respaldar otras iniciativas en la región.
Paralelamente, Kaya Unite está produciendo una serie audiovisual que destaca el extraordinario potencial de Aysén como un destino de clase mundial para los deportes outdoor, promoviendo la conexión con la naturaleza y la riqueza cultural local. Este documental ya ha sido seleccionado en prestigiosos festivales internacionales de montaña, como en Eslovenia.

Un legado que rescata el pasado

Desde su inicio en 2021, “Ruta Divisadero” no solo ha buscado habilitar accesos y fomentar el deporte, sino también recuperar la identidad histórica del cerro. Originalmente conocido como Cerro Divisadero, el proyecto trabaja junto a la familia Chible Zambrano, residentes históricos de la zona, para reivindicar su verdadero nombre, tal como lo llamaban los ancestros locales. Este gesto conecta a las nuevas generaciones con el legado cultural y natural de Aysén.
Además, en colaboración con la familia Chible, se proyecta el desarrollo de un camping que genere ingresos para el mantenimiento del sector, reforzando un enfoque de sostenibilidad que armonice deporte, conservación y desarrollo comunitario.
“Queremos que este proyecto inspire tanto a los deportistas como a quienes buscan en la naturaleza un espacio para conectar, aprender y respetar. El Cerro Divisadero simboliza esa unión entre el pasado, el presente y el futuro. Esta iniciativa busca construir un legado duradero donde la comunidad y los visitantes disfruten desde una perspectiva de conservación y respeto”, concluyó Vicente Santa Cruz.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Dog race 2025 abre inscripciones para jornada de deporte y diversión junto toda la familia

Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…

17 hours ago

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

1 day ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

1 day ago

Puertos latinoamericanos: Volver al ranking no basta

El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…

1 day ago

Por segundo año consecutivo, Suzuki invita vivir la aventura en GoFest 2025

Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…

2 days ago

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

2 days ago