Los agentes de IA combinan modelos grandes de lenguaje (LLM) con otras tecnologías para realizar tareas complejas que antes solo podían hacer los humanos. Estos agentes interactúan con su entorno para recopilar datos, planificar, tomar decisiones con distintos grados de autonomía y colaborar con otros agentes de IA, siempre orientados a alcanzar objetivos específicos.
En 2025, los agentes de inteligencia artificial están destinados a transformar industrias enteras, consolidándose como herramientas clave en sectores que van desde la atención al cliente hasta la logística. Las proyecciones señalan un crecimiento exponencial en su adopción, impulsado por su capacidad para realizar tareas complejas con autonomía y adaptabilidad.
En este sentido, Oracle, quién ha incorporado más de 100 agentes en los últimos meses en sus aplicaciones empresariales, comparte seis predicciones sobre el desarrollo de esta tecnología para este año que recién comienza.
A medida que la tecnología evoluciona, es de esperar que surjan agentes de IA aún más sofisticados, capaces de gestionar procesos empresariales completos de forma autónoma, brindando a las empresas y sus empleados la libertad de centrarse en actividades estratégicas de alto impacto, delegando en estos “ayudantes” todo aquello más operativo.
El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…
La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…
Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…
Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…
El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…
Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…