Los agentes de IA combinan modelos grandes de lenguaje (LLM) con otras tecnologías para realizar tareas complejas que antes solo podían hacer los humanos. Estos agentes interactúan con su entorno para recopilar datos, planificar, tomar decisiones con distintos grados de autonomía y colaborar con otros agentes de IA, siempre orientados a alcanzar objetivos específicos.
En 2025, los agentes de inteligencia artificial están destinados a transformar industrias enteras, consolidándose como herramientas clave en sectores que van desde la atención al cliente hasta la logística. Las proyecciones señalan un crecimiento exponencial en su adopción, impulsado por su capacidad para realizar tareas complejas con autonomía y adaptabilidad.
En este sentido, Oracle, quién ha incorporado más de 100 agentes en los últimos meses en sus aplicaciones empresariales, comparte seis predicciones sobre el desarrollo de esta tecnología para este año que recién comienza.
A medida que la tecnología evoluciona, es de esperar que surjan agentes de IA aún más sofisticados, capaces de gestionar procesos empresariales completos de forma autónoma, brindando a las empresas y sus empleados la libertad de centrarse en actividades estratégicas de alto impacto, delegando en estos “ayudantes” todo aquello más operativo.
La ortodoncia ya no es solo un tema estético. Desde la infancia hasta la adultez,…
El 20 de agosto, H&M celebró su tan esperado debut en Brasil. Con una noche…
La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…
En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…
La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…
El certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las…