BUQUE OCEANOGRÁFICO 100% CHILENO INGRESA A MANTENIMIENTO CON ASENAV TRAS EXITOSA PRIMERA EXCURSIÓN CIENTÍFICA

Luego de finalizar su estudio sobre crustáceos demersales en diferentes regiones del país, el buque Dra. Barbieri regresó a los talleres de ASENAV para someterse a mantenciones de rigor. Desde el astillero evalúan positivamente el proceso, ya que permitirá maximizar la performance de esta moderna nave de investigación marítima y pesquera hecha en su totalidad en el país.

Enero 2025. En Valdivia, específicamente en las instalaciones de ASENAV se encuentra el buque Dra. Barbieri, la primera nave de investigación oceanográfica y pesquera de factura 100% nacional. ¿El motivo? Tras su primera excusión científica, la embarcación experimentará mantenimientos de rigor que garantizarán el rendimiento que ha tenido la embarcación en sus siguientes viajes de estudios científicos. 

La primera de sus excursiones finalizó durante diciembre y consistió en un trabajo de recolección de langostinos amarillos, langostinos colorados y camarón nailon entre las regiones de Atacama y el Biobío. Tras eso, inició su viaje hacia Valdivia, donde quedará hasta febrero de este año. 

Desde ASENAV explican que el regreso de esta nave a las instalaciones del astillero se da a causa de ajustes de rigor de los sistemas que llevan a cabo el astillero y los fabricantes de los equipos en un buque nuevo y prototipo, los cuales se establecen dentro de las garantías que ofrece la compañía para este tipo de embarcaciones. 

Estamos muy orgullos tanto de la construcción de la nave, así como también de los resultados que ha tenido. Este buque oceanográfico, que es 100% hecho en el país, ha podido desarrollar su plan de investigaciones sin novedades. Ahí el rol de ASENAV ha sido atender y asistir al buque de manera permanente para los ajustes de sistema, aclaraciones en la operación de los equipos instalados y servicios de garantía eficaz, para así ofrecer las mejores condiciones al personal que realiza las labores científicas a bordo de esta nave”, afirma Ricardo Larroulet, gerente del área de equipamiento de ASENAV. 

El especialista aclara que uno de los valores que entrega las mantenciones hechas en el astillero privado más importante de la Costa Pacífico es el trabajo especializado y específico, lo que permite un manejo más personalizado de estas labores.

“En el caso del buque oceanográfico trabajamos de acuerdo con las normativas de la Casa de Clasificación y de la Autoridad Marítima. Además, nos preocupamos de seguir las indicaciones que provienen de parte de los fabricantes de equipos y de los sistemas instalados dentro del barco”, agrega el experto. 

Por último, Ricardo Larroulet sostiene que estos procedimientos además generan mejores condiciones para que las diferentes piezas y componentes de la nave tengan una vida útil mucho más larga. “La prevención es siempre más conveniente que la reparación”, sentencia el vocero. 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Unibag continúa su expansión estratégica y suma nuevos puntos de venta en el retail mayorista nacional

Unibag se incorpora como nuevo proveedor de bolsas reutilizables para Alvi. Uno de los principales…

1 hour ago

Fantasilandia inicia la temporada para empresas

Como ya es tradición, el parque de diversiones más grande de Chile dedica noviembre y…

1 hour ago

International Line abre nueva ruta logística Pharma

International Line abre nueva ruta logística Pharma La logística vive un momento de transformación profunda.…

3 hours ago

IA y su impacto en el core de la banca

IA y su impacto en el core de la banca Rodrigo Acevedo, gerente general Entersoft…

3 hours ago

Suzuki y Wanderlust regresan al Parque Araucano

La marca japonesa nuevamente tendrá una destacada participación en el encuentro de bienestar. Que este…

3 hours ago

Mazda y Chile Diseño reconocen Teresa Díaz con el Premio Alma Creativa 2025

La destacada diseñadora gráfica y fundadora de Casa de Oficios fue distinguida por Mazda Chile…

5 hours ago