Política & Sociedad

BUQUE OCEANOGRÁFICO 100% CHILENO INGRESA A MANTENIMIENTO CON ASENAV TRAS EXITOSA PRIMERA EXCURSIÓN CIENTÍFICA

Luego de finalizar su estudio sobre crustáceos demersales en diferentes regiones del país, el buque Dra. Barbieri regresó a los talleres de ASENAV para someterse a mantenciones de rigor. Desde el astillero evalúan positivamente el proceso, ya que permitirá maximizar la performance de esta moderna nave de investigación marítima y pesquera hecha en su totalidad en el país.

Enero 2025. En Valdivia, específicamente en las instalaciones de ASENAV se encuentra el buque Dra. Barbieri, la primera nave de investigación oceanográfica y pesquera de factura 100% nacional. ¿El motivo? Tras su primera excusión científica, la embarcación experimentará mantenimientos de rigor que garantizarán el rendimiento que ha tenido la embarcación en sus siguientes viajes de estudios científicos. 

La primera de sus excursiones finalizó durante diciembre y consistió en un trabajo de recolección de langostinos amarillos, langostinos colorados y camarón nailon entre las regiones de Atacama y el Biobío. Tras eso, inició su viaje hacia Valdivia, donde quedará hasta febrero de este año. 

Desde ASENAV explican que el regreso de esta nave a las instalaciones del astillero se da a causa de ajustes de rigor de los sistemas que llevan a cabo el astillero y los fabricantes de los equipos en un buque nuevo y prototipo, los cuales se establecen dentro de las garantías que ofrece la compañía para este tipo de embarcaciones. 

Estamos muy orgullos tanto de la construcción de la nave, así como también de los resultados que ha tenido. Este buque oceanográfico, que es 100% hecho en el país, ha podido desarrollar su plan de investigaciones sin novedades. Ahí el rol de ASENAV ha sido atender y asistir al buque de manera permanente para los ajustes de sistema, aclaraciones en la operación de los equipos instalados y servicios de garantía eficaz, para así ofrecer las mejores condiciones al personal que realiza las labores científicas a bordo de esta nave”, afirma Ricardo Larroulet, gerente del área de equipamiento de ASENAV. 

El especialista aclara que uno de los valores que entrega las mantenciones hechas en el astillero privado más importante de la Costa Pacífico es el trabajo especializado y específico, lo que permite un manejo más personalizado de estas labores.

“En el caso del buque oceanográfico trabajamos de acuerdo con las normativas de la Casa de Clasificación y de la Autoridad Marítima. Además, nos preocupamos de seguir las indicaciones que provienen de parte de los fabricantes de equipos y de los sistemas instalados dentro del barco”, agrega el experto. 

Por último, Ricardo Larroulet sostiene que estos procedimientos además generan mejores condiciones para que las diferentes piezas y componentes de la nave tengan una vida útil mucho más larga. “La prevención es siempre más conveniente que la reparación”, sentencia el vocero. 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Servicios de suscripción: un acceso libre y conveniente la movilidad

Por: Gustavo Torrens, Gerente de Movilidad La forma en que nos movemos representa uno de…

30 mins ago

Los errores en ciberseguridad más frecuentes que cometen personas y empresas

Santiago, 28 de abril de 2025.- Sin duda, la seguridad informática se ha transformado en…

36 mins ago

¡Últimas entradas para La Fiesta Del Memo! El festival de música que trae íconos de la cumbia y el reggeatón

Esta nueva versión que reunirá a Tito el Bambino, Baby Rasta & Gringo, La Combo…

57 mins ago

¿Cómo capturar momentos espontáneos con el modo ráfaga en el Xiaomi 15 Ultra?

Porque los mejores momentos no se planean, se viven. El nuevo Xiaomi 15 Ultra te…

2 hours ago

Linkin Park presenta el nuevo himno ”Unshatter”

La banda se presentará el 2 de noviembre en el Estadio Nacional (Tickets ACÁ) From…

3 hours ago

Eco vacío de la IA: una reflexión propósito del caso Ghibli

Danilo Naranjo, presidente ejecutivo de Wingsoft Hay algo profundamente inquietante cuando una herramienta hecha para…

3 hours ago