Tecnología

EDUCACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: REFLEXIÓN URGENTE

Danilo Naranjo, presidente ejecutivo de Wingsoft

La llegada de la inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples áreas de nuestra vida y la educación no es una excepción. En Chile, donde la calidad y equidad del sistema educativo han sido temas de constante debate, esta tecnología plantea retos significativos que deben ser abordados con visión y urgencia. Más que una herramienta, la IA representa una oportunidad para repensar cómo enseñamos y aprendemos, pero también impone desafíos éticos y estructurales que no podemos ignorar.

El rol de los profesores está cambiando de manera radical. La IA puede encargarse de tareas como la corrección de pruebas o la gestión administrativa, lo que libera a los docentes para centrarse en guiar y apoyar a sus estudiantes. Sin embargo, esto también exige que los educadores adapten su función, priorizando el desarrollo de habilidades críticas y éticas en los jóvenes, algo que la tecnología por sí sola no puede enseñar. La educación, más que nunca, necesita equilibrar el uso de herramientas digitales con la formación de personas conscientes y reflexivas.

Por otro lado, el currículum escolar debe modernizarse. Las metodologías tradicionales, enfocadas en la memorización, ya no responden a las necesidades de una sociedad en constante evolución tecnológica. Es imprescindible incorporar contenidos que fomenten la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento crítico, además de preparar a los estudiantes para trabajar de manera colaborativa con herramientas de IA. Pero esta actualización no debe ser un privilegio; todos los jóvenes, independientemente de su contexto social, deben tener acceso a este tipo de formación.

El acceso desigual a la tecnología sigue siendo una de las grandes brechas del sistema educativo chileno. Mientras que algunos estudiantes disfrutan de recursos avanzados, otros enfrentan carencias que dificultan su aprendizaje. Si no abordamos esta desigualdad, la IA podría profundizar estas diferencias en lugar de reducirlas. Invertir en infraestructura tecnológica, conectividad y dispositivos es esencial para que estas herramientas lleguen a todos, desde las grandes ciudades hasta las localidades más remotas.

Para que la IA tenga un impacto positivo en las aulas, los profesores necesitan estar preparados. Esto implica implementar programas de formación continua que les permitan no solo usar la tecnología, sino también integrarla de manera efectiva en sus métodos de enseñanza. La tecnología no reemplaza a los docentes, pero sí redefine su papel como líderes en la construcción de aprendizajes significativos.

El uso de la IA también nos enfrenta a preguntas éticas importantes. La recopilación de datos para personalizar el aprendizaje debe respetar la privacidad de los estudiantes y ser regulada con transparencia. Chile necesita normativas claras que garanticen un uso responsable de estas herramientas, evitando que perpetúen sesgos o desigualdades preexistentes.

Finalmente, el sistema educativo debe preparar a los jóvenes para un mercado laboral en constante cambio. Las habilidades técnicas ya no son suficientes; hoy se requieren competencias como la creatividad, la adaptabilidad y la capacidad de colaborar con la tecnología. Este es un desafío que no puede resolver el sistema educativo por sí solo, sino que requiere una alianza entre las escuelas, las empresas y el Estado para anticiparse a las demandas del futuro y garantizar que los estudiantes estén listos para enfrentarlo.

La irrupción de la IA en la educación chilena nos obliga a reflexionar sobre el sistema que queremos construir. Más que una amenaza, esta tecnología puede ser una herramienta poderosa para democratizar el aprendizaje y reducir las desigualdades, siempre y cuando sea implementada con principios claros de equidad e inclusión. Chile tiene la oportunidad de liderar este cambio, pero para hacerlo necesita actuar con responsabilidad y visión de futuro. La educación es el pilar de nuestra sociedad y su transformación debe estar al servicio de todos.



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

18 hours ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

18 hours ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

19 hours ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

19 hours ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

19 hours ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

19 hours ago