Desde el 28 de enero al 1 de febrero, en el marco del 17° Festival de Cine Chileno, se llevará a cabo el proyecto Territorio Creativo, el cual busca integrar disciplinas como las artes visuales, el diseño y la música en torno al cine. Todo esto a través de diversas actividades que se encontrarán abiertas al público.
El día de ayer comenzaron las actividades con un Taller de Guión Cinematográfico impartido por el director Rodrigo Sepúlveda Urzúa, quien es reconocido por su extensa trayectoria en cine y televisión.
Este miércoles 29 se estará realizando el Encuentro Intersectorial de Saberes: Turismo y Cultura Local, que abordará la relación entre turismo y cultura local. Más tarde, de 18:30 a 20:00 horas, la compañía En Paños Menores presentará la obra Intoxicadas en el microcine del Centro Cultural Daniel de La Vega destinada a un público infanto-juvenil.
Asimismo, hasta mañana 30 de enero se desarrollará la Feria Creativa Local en la Plaza Irarrázabal, ubicada al frente de la estación Metro Quilpué, que estará abierta ambos días de 10:00 a 20:00 horas. En los diversos stands se ofrecerán artesanías locales y estará la Librería en El Blanco con descuentos por compras presenciales.
El jueves 30, de 17:00 a 20:00 horas en la misma plaza se llevará a cabo una función de cine al aire libre con la exhibición de Diego y Glot, una simpática serie ideal para disfrutar en familia que nos hará reír con las aventuras del curioso Diego Plá Pérez y su perro quiltro Glot.
El proyecto culminará el sábado 1 de febrero a las 21:00 horas con la banda Ángel Parra Trío, que ofrecerá un concierto en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez marcando lo que será la Premiación y Clausura del 17° Festival de Cine Chileno. Para obtener una invitación, es necesario ser parte del CLUB FECICH participando al menos de seis actividades del festival y así recibir el timbre correspondiente en el programa oficial.
Proyecto financiado a través de la Convocatoria Pública de Apoyo para articulación territorial y puesta en valor de la economía creativa 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Auspiciado por la Municipalidad de Quilpué y cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural De Artesanas Y Artesanos de Quilpué y la Librería En El Blanco.
Redes Sociales: @fecich.cl
El show unirá a una orquesta sinfónica completa con uno de los máximos exponentes del…
Nueva producción de HBO con Johnny Massaro, Ícaro Silva y Bruna Linzmeyer retrata uno de…
Un nuevo informe, basado en millones de transacciones entre abril y junio de 2025, revela…
El horno: el gran aliado para una lasaña casera al estilo italiano Cada 29 de…
Inédito en Latinoamérica y pionero en Chile, este festival abrirá sus puertas el 6 y…
Más del 70% de quienes planifican viajar hoy al Caribe buscan alternativas menos masificadas, con…