Logistica

LOGÍSTICA EN VERANO: CÓMO LA TECNOLOGÍA REDUCE LA HUELLA DE CARBONO EN OPERACIONES

  • De acuerdo a datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC, World Trade Organization, por sus siglas en inglés), el transporte de mercancías representa el 7 % de las emisiones globales de CO2, y se espera que aumente un 50 % para el 2050.

  • Bajo este contexto, el verano representa una oportunidad única para que las empresas redefinan su enfoque logístico, adoptando tecnologías que transformen sus operaciones. “Este periodo no sólo permite implementar soluciones que optimicen la gestión de recursos y reduzcan costos, sino que también ofrece la posibilidad de reforzar el compromiso con el medioambiente mediante prácticas más sostenibles, como la reducción de emisiones y el uso eficiente de energía”, explica Matías del Río, Product Owner Tranciti, LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla.

En verano, la logística enfrenta desafíos únicos, como el aumento en la demanda de productos estacionales, las altas temperaturas que afectan la conservación de ciertos productos y la necesidad de mantener operaciones eficientes pese a un posible incremento en el consumo energético.

En este contexto, la tecnología juega un rol crucial, permitiendo optimizar recursos a través del uso de herramientas avanzadas como optimizadores de rutas inteligentes y monitoreo en tiempo real. Estas soluciones no sólo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a reducir la huella de carbono al minimizar los recorridos innecesarios, optimizar el consumo de combustible y tener en circulación la menor cantidad de vehículos posibles, fomentando operaciones más sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Lo anterior representa un gran desafío. De acuerdo a datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC, World Trade Organization, por sus siglas en inglés), el transporte de mercancías representa el 7 % de las emisiones globales de CO2, y se espera que aumente un 50 % para el 2050.

“En Chile, la automatización y la sostenibilidad han dejado de ser tendencias para convertirse en pilares estratégicos del éxito empresarial. La automatización impulsa la eficiencia operativa y mejora significativamente la experiencia del cliente, mientras que la sostenibilidad aborda las crecientes exigencias ambientales y sociales”, explica Matías del Río, Product Owner Tranciti, LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla.

“Al integrar estas prácticas, las empresas no sólo optimizan procesos, sino que también se posicionan como líderes responsables en el comercio electrónico del futuro, alineando sus operaciones con las expectativas de un mercado cada vez más consciente y exigente. Este enfoque dual garantiza una propuesta de valor sólida y relevante, fortaleciendo la relación con sus clientes y su impacto positivo en el entorno”, agrega el profesional.

Bajo este contexto, el verano representa una oportunidad única para que las empresas redefinan su enfoque logístico, adoptando tecnologías que transformen sus operaciones. “Este periodo no sólo permite implementar soluciones que optimicen la gestión de recursos y reduzcan costos, sino que también ofrece la posibilidad de reforzar el compromiso con el medioambiente mediante prácticas más sostenibles, como la reducción de emisiones y el uso eficiente de energía. Al mismo tiempo, estas innovaciones logísticas contribuyen a mejorar significativamente la experiencia del cliente, garantizando entregas más rápidas, precisas y responsables, posicionando a las empresas como líderes en eficiencia y sostenibilidad “, enfatiza el experto.

Para ello Tranciti, Logtech, pionera en incorporar tecnología avanzada en todo el proceso logístico, entrega diversas soluciones tales como Telemetría GPS, Last Mile, Control Tower y Llave inteligente, un sistema innovador con tolerancia cero frente al robo de flota vehícular. Diseñado especialmente para empresas que operan con flotas, este sistema ya es utilizado por reconocidas marcas y ha sido recientemente optimizado con nuevas funcionalidades para ofrecer mayor seguridad y eficiencia.

Según destaca el experto de Tranciti, “este enfoque permite cumplir con las normativas ambientales que posicionan a Chile como un referente global, evitando sanciones y alineándose con los objetivos nacionales. Además, la optimización de la cadena de suministro y la implementación de envíos más ecológicos reducen significativamente la huella de carbono, contribuyendo a un futuro más sostenible”.

Por otro lado, los vehículos eléctricos ya no son una promesa, sino una realidad que muchas empresas están integrando a sus flotas. “Las soluciones tecnológicas juegan un papel crucial en esta transición, facilitando la planificación, gestión y optimización de rutas para maximizar la eficiencia de estas flotas eléctricas. Para 2025, se espera no sólo un aumento en su adopción, sino también avances en infraestructura y baterías, consolidando la logística sostenible como un estándar y no una excepción”, indica el profesional.

“En un mercado donde los consumidores valoran cada vez más las prácticas responsables, integrar la sostenibilidad fortalece la imagen de marca y atrae a clientes comprometidos con el cuidado del planeta”, finaliza.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

Acerca de Tranciti:

Es una Logtech (Logistics Tech) que ofrece soluciones integrales SaaS enfocadas en digitalizar los procesos logísticos con el fin de hacerlos más sencillos, óptimos y con resultados medibles. Representa en el mercado una solución real para reducir costos operacionales y mejorar la calidad de vida de las personas. Fomentando el uso eficiente de flotas, aportando a la conciencia y responsabilidad empresarial. Nuestras plataformas son de desarrollo continuo ágil y pueden adaptarse fácilmente a cualquier rubro por su diversidad de funcionalidades. Este puede ser básico (LITE) o complejo (PRO), de acuerdo a las necesidades espaciales del cliente.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

4 hours ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

6 hours ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

7 hours ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

7 hours ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

8 hours ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

8 hours ago