Entretención

MIM PROPONE UN VERANO ASOMBROSO CON MÚLTIPLES ACTIVIDADES

El Museo Interactivo Mirador (MIM) renovó su cartelera de actividades complementarias en estas vacaciones de verano, con opciones para todos los gustos y en diferentes formatos, dando inicio así a las celebraciones de sus 25 años de historia marcados por el asombro.

Talleres, puestas en escena, contextos provocados, estaciones editoriales y recorridos interactivos, serán las modalidades que comenzarán a funcionar desde el martes 7 de enero, sin costo adicional al valor de la entrada. 

Sin duda uno de los talleres que más llamará la atención es Crea tu meme, donde podrán descubrir el poder comunicativo que tienen los memes en la sociedad actual, con el objetivo de aportar en el desarrollo de una cultura digital en niños, niñas y jóvenes.

Además, se llevarán a cabo los talleres Mundos Animados, para conocer herramientas fáciles de programación que permitan crear una pieza audiovisual usando como escenario principal algunos de los módulos emblemáticos del MIM; Animales Celestes, el cual se impartirá en el Museo Interactivo de la Astronomía e invitará a descubrir las constelaciones a través de los animales que estas representan; y Pequeños astronautas, programado para el mes de febrero y diseñado para niños y niñas de entre 2 y 6 años con el objetivo de conocer las principales características de los planetas del sistema solar.

Otra de las acciones programadas para el verano son las puestas en escena. Estas son instancias de interacción grupal a través de preguntas, experiencias sensoriales o trivias, como es el caso de Neurotravesía: Viaje al pillán, donde iniciarán un juego inspirado en la mitología mapuche y tendrán que tomar decisiones relevantes de manera colectiva, lo que les permitirá comprender cómo el cerebro toma decisiones bajo presión y enfrenta las consecuencias.

Por otra parte, los recorridos mediados interactivos marcan una nueva propuesta del área de Educación y Comunidades, mediante la activación de diferentes módulos del museo que tengan relación con una temática en particular y por medio de un recorrido que incluirá experimentos, diálogos y la lógica del asombro.

En esta modalidad de recorridos se encuentran las actividades Somos polvo de estrellas, que busca resolver interrogantes que tienen que ver con el origen del universo y a la vez de la vida; Sala Faraday, que permite a los visitantes sumergirse en los avances científicos que transformaron nuestra comprensión de la naturaleza, destacando el impacto de los descubrimientos de Michael Faraday; Arte en movimiento, para sumergirse en un espacio donde la ciencia, la tecnología y la creatividad se unen para dar vida a obras que desafían las nociones tradicionales del arte; y finalmente un recorrido sensorial creado junto a Fundación Plagio.

Contextos provocados

Durante el verano también habrá espacio para la sorpresa, mediante la nueva modalidad de Contextos Provocados, que son intervenciones en distintas salas que buscan provocar al visitante, despertar su curiosidad y hacerlo parte de la exploración. 

Cada sala contará con una de estas intervenciones, las cuales serán activadas durante el día principalmente en la jornada a.m. con los pasantes de mediación que se encuentren en los distintos espacios del museo. 

Acá se programaron las actividades Sombras del Mar (en Sala Yo Exploro), Péndulo Electromagnético (en Sala Energía), Microgeografías (En Sala Tierra) Estación Fungi (en Sala Microvida), Le estas dando color (en Sala Luz), Generador de Van de graff (en Sala Electromagnetismo), Redes del Bosque (en Mediateca) y Mesa de gravedad (en el Museo Interactivo de la Astronomía).

Estaciones Editoriales

Quienes gusten del arte y su relación con la ciencia y la naturaleza tendrán en las Estaciones Editoriales un espacio donde disfrutar al máximo. Aquí podrán reflexionar y crear mediante las distintas herramientas creativas, como mapas conceptuales, fanzines o collages.

En la estación Postales del futuro se invitará a los participantes a reflexionar sobre el uso de las tecnologías y cómo estas afectan en nuestras vidas para finalmente crear una postal del futuro; en Astrofotografía, realizarán una obra de cianotipia en un contexto de fotografía del cosmos y en Estación 100 palabras, podrán crear cuentos interactivos. 

Datos del MIM

  • Horario: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
  • Dirección: Av. Punta Arenas 6711, La Granja.
  • Valor de las entradas: $8.000 adultos/as y $7.000 niños/as. Gratuidad para adultos mayores; personas con discapacidad más un acompañante; personas cuidadoras con credencial vigente más un acompañante; profesores/as; y vecinos/as de La Granja.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Johnnie Walker Vault: La nueva experiencia de lujo para amantes del whisky

Johnnie Walker, el icónico whisky escocés, presenta su más reciente y ambiciosa apuesta de lujo:…

2 days ago

SWPA anuncia los ganadores globales de 2025

Los ganadores de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciaron esta noche en una…

2 days ago

Mademsa cumple 88 años: descubre los hitos que la han convertido en un ícono en el mercado chileno

Con un enfoque en la innovación y la satisfacción de sus clientes, la marca sigue…

2 days ago

Inti-illimani anticipa la celebración de sus 60 años con gira por Chile con repertorio seleccionado por sus seguidores

El tour finalizará el 26 y 27 de diciembre en Teatro Nescafé de las Artes…

3 days ago

Pensar antes de apostar: la 1win ciencia silenciosa de las decisiones rentables

Elegir las cuotas correctas puede ser la diferencia entre una apuesta recreativa y una estrategia…

3 days ago

Max: “The Last Of Us” estrena su segundo episodio este domingo

CONOCE A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘THE LAST OF US’ Este…

3 days ago