Empresas

ROI EN IA, ACTIVO CON VALOR CRECIENTE

Esteban Romero, VP of Global Sales de ITQ one

Es muy difícil establecer con claridad los plazos de retorno de inversión (ROI) en algo tan innovador como la Inteligencia Artificial. Sin embargo, podemos considerar que, al final del día, la IA es un activo que tiene un potencial de valor creciente, el cual se volverá cada vez más relevante a nivel global. 

En efecto, es probable que las empresas estimen un plazo de 1 a 3 años para comenzar a ver algún retorno, aunque esto dependerá en gran medida del sector y de la madurez tecnológica de cada empresa. En esa línea, podríamos referirnos a aquellas organizaciones que adoptan la IA de manera efectiva, como las “FORTUNE AI 100”, ya que representan un grupo que maximiza este tipo de inversiones.

Lo cierto, es que en este ámbito es necesario tener presente que cualquier inversión en tecnología emergente conlleva un nivel de riesgo significativo, especialmente al analizarla desde la perspectiva de las personas, los procesos y la tecnología. Si estos elementos no están alineados, es poco probable que se logren los objetivos deseados. En términos prácticos, podemos considerar un rango de tiempo de entre 3 a 5 años para obtener retornos significativos. Este tiempo adicional se justifica por la necesidad de adaptarse, aprender y optimizar el uso de la tecnología antes de empezar a ver resultados tangibles.

En ese sentido, es fundamental adoptar un enfoque más equilibrado: “Underpromise, Overdeliver” que establezca expectativas razonables y, al mismo tiempo, superarlas a través de resultados significativos. De ese modo, se puede mantener un enfoque en el ROI bajo control, asegurando que se valore no solo el retorno inmediato, sino también las mejoras en la eficiencia y la satisfacción del cliente que la IA puede generar a largo plazo.

Retornos más notorios y precauciones

Claramente, estamos viendo un auge en la utilización de la IA en el análisis de datos y la personalización de experiencias para el consumidor. Además, los consumidores en el sector B2C son quienes lideran la adopción de IA, lo que requerirá tiempo para recolectar y analizar datos que apoyen la toma de decisiones. Por lo tanto, es probable que las empresas que inviertan en la explotación de datos vean retornos más rápidos.

No obstante, es clave tener un mapa de ruta de IA (AI Road Map) para cada departamento, especialmente en el área de ciberseguridad. Asimismo, es crucial evaluar el alcance de la adopción de IA y entender en qué aspectos la empresa puede cambiar de un enfoque tradicional a uno impulsado por IA sin perder valor en sus operaciones. Es vital también avanzar con cuidado y prudencia, asegurándose de que cada iniciativa de IA esté bien alineada con los objetivos estratégicos de la organización y no comprometa las operaciones existentes de la empresa.

www.itqlatam.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un nuevo segmento, pero con el mismo espíritu rebelde y desafiante: nuevo CUPRA Terramar

El nuevo miembro de la tribu llega al segmento más competitivo y creciente del mercado,…

11 hours ago

Suzuki se consolida como la marca más elegida en movilidad sustentable en Chile

Con una participación de mercado de 29% en el segmento de cero y bajas emisiones,…

11 hours ago

Aston Martin Santiago renueva su portafolio con los nuevos Vantage y DBX 707

El nuevo Vantage afirma su posición como el deportivo definitivo con motor delantero y tracción…

11 hours ago

Tras sold-out en Movistar Arena: Lucybell anuncia nuevas fechas de su gira nacional “Ecos”

Con buenas noticias continúa la agrupación nacional, que suma nuevas fechas a su recorrido por…

11 hours ago

Dockers te inspira con estilo: prendas imperdibles para este otoño

Santiago, Mayo 2025 – Este otoño Dockers trae una selección de prendas clave que destacan…

12 hours ago

‘Hermano de Jorel’ gana premio internacional como ‘mejor serie’ de animación

Santiago, 15 de mayo de 2025 - La animación brasileña HERMANO DE JOREL acaba de ganar…

13 hours ago