Automotriz

SUZUKI CIERRA 2024 LIDERANDO EL SEGMENTO DE PASAJEROS CON EL 22,6% DE PARTICIPACIÓN

Modelos como Swift, Baleno, S-Presso, Alto y Celerio fueron los pilares de la marca de acuerdo a cifras del informe del sector automotor de ANAC, logrando además el cuarto lugar del ranking general de ventas.

Enero 2025.- Suzuki cerró 2024 con destacados resultados, posicionándose como líder indiscutido en el segmento de vehículos de pasajeros, logrando el 22,6% de participación en este segmento y consolidando el cuarto lugar en el ranking general de ventas con 19.942 vehículos vendidos según el informe de ANAC. Estos logros reafirman su posición como una de las marcas favoritas en el mercado automotor chileno.

A pesar de un año marcado por desafíos económicos globales y un mercado automotor chileno que registró una contracción del 3,7% en las ventas de vehículos livianos y medianos, Suzuki demostró su fortaleza con una estrategia enfocada en la calidad, innovación, cercanía y una oferta de vehículos que responde a las necesidades cambiantes de sus clientes.

Suzuki sumó 13.898 ventas en el segmento de pasajeros. Entre los factores clave de este éxito se encuentra el excelente desempeño de sus modelos emblemáticos que jugaron un papel fundamental. El Suzuki Swift, con 4.980 unidades vendidas, se posicionó como el segundo modelo más vendido en el segmento de pasajeros, destacándose por su diseño dinámico, eficiencia en consumo de combustible y confiabilidad.

El Suzuki Baleno, con 4.765 ventas registradas, ocupó el tercer lugar en el segmento de pasajeros, consolidándose como una opción preferida por los conductores que buscan un equilibrio entre espacio, equipamiento y tecnología.

También destacaron modelos como S-Presso, Alto y Celerio con 1.516, 931 y 893 unidades vendidas respectivamente.

En el segmento SUV, la emblemática marca japonesa también sacó cuentas alegres, ya que incrementó su participación de mercado hasta un 4% (1,6% en 2023) con 5.865 unidades gracias al buen desempeño mostrado por modelos como Jimny, Fronx Hybrid y Grand Vitara Hybrid.

“Estamos profundamente agradecidos con nuestros clientes por confiar en Suzuki y elegirnos como su marca de preferencia. Este logro no sería posible sin su apoyo y lealtad. En 2025, redoblaremos nuestros esfuerzos para seguir cumpliendo con sus expectativas y ofreciendo vehículos que acompañen sus vidas y aventuras”, comentó Christian Renner, gerente de Suzuki Chile.

De cara a 2025, Suzuki está comprometido con seguir impulsando su propuesta de valor mediante el desarrollo de tecnologías más eficientes, sostenibles y asequibles, en línea con su noble misión de democratizarlas. Un ejemplo de ello es el lanzamiento de New Swift Hybrid, la sexta generación del icónico hatchback, dotado de tecnología híbrida además de sistema de seguridad ADAS, que lo hacen único en su segmento y promete continuar como uno de los líderes de la industria.

Para más información, visita www.suzuki.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Ya está disponible el tráiler de Kun por Agüero, la serie documental que estrena en disney+ el 7 de mayo

Con material de archivo inédito y entrevistas exclusivas a su familia, amigos y destacadas figuras,…

26 mins ago

Moov Media Group representa Chile en el AI Partners Summit 2025 de Google en Nueva York

La empresa chilena Moov Media Group fue seleccionada como la única firma chilena independiente para…

46 mins ago

La estrella global Benson Boone comparte un vibrante nuevo himno titulado “Mystical Magical”

La canción fue estrenada durante su show en el Festival Coachella. El nuevo álbum "American…

1 hour ago

Geely Auto sorprende en el Auto Shanghai 2025 con un SUV todoterreno potenciado por inteligencia artificial

La marca china presentó el Galaxy Cruiser, un SUV inteligente con capacidades anfibias, capaz de…

17 hours ago

Michelin presenta sus soluciones para la minería y adelanta novedades sobre la apertura de su primera planta de reciclaje de neumáticos en Chile

La firma multinacional presentó Michelin Better Haul Road, una nueva aplicación que ayuda a monitorear…

17 hours ago

La evolución del diésel: cómo Euro 6 transforma el transporte de carga

En enero de 2026 comenzará a regir, en nuestro país, la nueva normativa que eleva…

17 hours ago