Política & Sociedad

DS44, RIESGOS LABORALES Y EL PODER DE LA DIGITALIZACIÓN

Por Daniel Astorga, gerente comercial de Foco en Obra

Sin duda, el Decreto Supremo 44 representa un importante avance en la modernización de la gestión de riesgos laborales en Chile, ya que actualiza y unifica las normativas existentes, estableciendo un marco más coherente y efectivo para la prevención de riesgos en el trabajo.

Asimismo, conlleva importantes beneficios para empleadores y trabajadores, como una mayor claridad en las responsabilidades y roles de cada parte involucrada en la prevención de riesgos, el fortalecimiento de la cultura preventiva en las organizaciones, la mejora en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores mediante sistemas más efectivos, además de la reducción potencial de accidentes laborales y enfermedades profesionales, entre muchos más.

No obstante, para garantizar una implementación efectiva y exitosa del DS 44, es vital realizar auditorías internas periódicas con equipos multidisciplinarios para evaluar el cumplimiento y detectar áreas de mejora; desarrollar programas de capacitación continuos y personalizados según los riesgos específicos de cada área de trabajo; implementar canales de comunicación bidireccionales que faciliten el reporte inmediato de riesgos y sugerencias de mejora; y, sobre todo, utilizar un software especializado para la prevención de riesgos laborales, que permita el monitoreo en tiempo real y la trazabilidad de las acciones preventivas.

En efecto, un software de este tipo facilita un ambiente de trabajo seguro y el cumplimiento de todas las normativas vigentes, ya que hace posible gestionar de manera eficiente todos los aspectos de prevención de riesgos, mantener un registro actualizado de documentación y capacitaciones, realizar seguimiento en tiempo real de las medidas preventivas, digitalizar los documentos que acrediten la difusión del Programa de Trabajo Preventivo, así como las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, además de dejar un registro de documentos con firma digital y cumplir con los requerimientos del DS 44 de manera integral.

FOCO Prevención, por ejemplo, permite registrar incidentes o sucesos peligrosos, así como accidentes y enfermedades. También entrega reportes asociados, haciendo más efectiva la labor preventiva con data fidedigna.

Con todo, el Decreto Supremo 44 representa un paso significativo hacia la modernización de la gestión de riesgos laborales en Chile, estableciendo un marco regulatorio más coherente y efectivo. Su implementación exitosa requiere el compromiso activo de empleadores y trabajadores, así como una adaptación progresiva a los nuevos estándares. Sin embargo, la clave del éxito en la implementación de esta nueva normativa radica en entender que la prevención de riesgos no es solo un requisito legal, sino una inversión en el bienestar y la productividad de las organizaciones. 

Las empresas que adopten de manera proactiva estas nuevas disposiciones no solo cumplirán con la ley, sino que también fortalecerán su cultura de seguridad y mejorarán sus resultados operativos.

El futuro de la seguridad laboral en Chile se presenta más estructurado gracias a este nuevo reglamento, que sitúa al país en línea con los estándares internacionales más exigentes en materia de prevención de riesgos laborales.

www.focoenobra.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

De platos pintados en cartón una muestra visual en el nuevo Claro Arena con curatoría del National Museum of Women in the Arts

La Fundación Familias Primero celebra 10 años con "Arte y Mesa". Una exposición de platos…

5 hours ago

Descubre la tecnología que cuida el agua y permite un futuro más sostenible

Fensa integra en sus electrodomésticos sistemas inteligentes que reducen el consumo de agua. Y permiten…

6 hours ago

Video de presentación, uso de IA y portafolio online: tendencias al alza que podrían reemplazar al CV tradicional

Según un sondeo realizado a través de LinkedIn. Un 24% de los reclutadores considera que…

7 hours ago

Mazda y Toyota inician pruebas de un sistema de almacenamiento de energía utilizando baterías de autos electrificados

Esta iniciativa vanguardista busca impulsar la transición energética. A través de un ecosistema de baterías…

7 hours ago

Dime cómo vives y te diré qué Dyson necesitas

En el mundo actual, cada persona tiene necesidades y estilos de vida diferentes. Esto se…

8 hours ago

Día del Hashtag: nostalgia digital y presencia vigente en la conversación chilena

En un entorno dominado por algoritmos de IA y plataformas en cambio constante. El símbolo…

8 hours ago