Empresas

EL FUTURO SE HUMANIZA: IA Y LA (R)EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA

No es que la tecnología no sea importante, porque lo es, pero no se puede programar una solución para los desafíos reales de la industria ni para los costos operativos descontrolados.

En el mundo de la logística global, solemos imaginar grandes contenedores, rutas marítimas y sistemas automatizados operando sin descanso. Sin embargo, la verdadera revolución logística no solo se trata de digitalizar tareas, sino de devolver tiempo a las personas para que puedan ofrecer un servicio más cercano y personalizado.

La inteligencia artificial ha sido clave para optimizar rutas, automatizar procesos y analizar datos en gran escala. Pero la verdadera pregunta es: ¿qué hacemos con el tiempo que nos ahorra la tecnología?

Los equipos de logística ya no están atados a tareas manuales repetitivas. Ahora tienen la oportunidad de enfocarse en lo esencial: el trato humano. En lugar de invertir horas en revisar documentación, pueden acompañar mejor a sus clientes, entender sus necesidades específicas y diseñar soluciones a medida.

Imaginemos un cliente que necesita una importación urgente. Gracias a algoritmos inteligentes, es posible anticipar problemas y ofrecer soluciones rápidamente. Pero la verdadera diferencia está en la interacción: en lugar de depender de un sistema automatizado sin rostro, los clientes pueden hablar con un equipo que los entiende, les brinda tranquilidad y les ofrece respuestas oportunas.

Humanizar lo excepcional

Esto no significa que la logística se vuelva menos compleja. Al contrario, manejar grandes volúmenes de carga y coordinar actores globales sigue siendo desafiante. Pero la IA permite gestionar esa complejidad de manera eficiente, dejando espacio para lo más importante: las relaciones humanas.

La adopción de IA no solo beneficia a los clientes, sino también a los profesionales de la logística. La tecnología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar la experiencia de todos los involucrados. Al sistematizar lo predecible, se libera espacio para humanizar lo excepcional.

El futuro de la logística no es solo digital, también es relacional. La innovación real no estará solo en la sofisticación de las máquinas, sino en la capacidad de combinarlas con la calidez humana que tanto valoran los clientes.

La IA nos permite movernos a gran velocidad, pero son las personas quienes dan sentido a este viaje. La clave no está en sustituir el contacto humano, sino en potenciarlo, asegurando que cada cliente se sienta escuchado y cada colaborador pueda marcar una diferencia real en la vida de quienes confían en sus servicios. Ese es el futuro de la logística que debemos construir.

Gabriel Gurovich

Chief Evangelist Officer Klog.co

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Dolor de cabeza frecuente? Conozca los diferentes tipos

El dolor de cabeza o cefalea es una de las causas más comunes de consulta médica. Sin…

21 mins ago

Buenos Aires conquista Latinoamérica y Chile es uno de los países que lidera las búsquedas de estancias en la capital argentina

Según datos de la plataforma Airbnb. Las búsquedas de espacios en la ciudad trasandina realizadas…

1 hour ago

Defontana aborda desafíos y evolución de la IA en ERP Summit 2025

“Las empresas que usan IA aumentan un 40% su productividad”, afirmó el CEO de Defontana,…

2 hours ago

¿Pagar mil veces más por agua? La paradoja del consumo en Chile

En Chile, donde la red de agua potable mantiene elevados estándares de calidad, resulta sorprendente…

2 hours ago

Estudio revela que chilenos obtienen nota 1,6 en educación financiera

La investigación, elaborada por el Centro de Políticas Públicas UC -con el apoyo de Banco…

3 hours ago

Travel Sale adelantará ofertas y descuentos para feriados y vacaciones de verano 2026

El tradicional evento online se realizará del lunes 25 al miércoles 27 de agosto. Con…

3 hours ago