Categories: 1Wins.cl

FOCO EN OBRA DESTACA VENTAJAS DE LA METODOLOGÍA LEAN EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

Aumentar la productividad en los proyectos mediante la aplicación de esta metodología implica un enfoque sistemático, el cual requiere ser apoyado con herramientas digitales para facilitar una implementación exitosa.  

La industria de la Construcción enfrenta el desafío permanente de mejorar su productividad y rentabilidad. En ese sentido, la aplicación de la metodología Lean Construction surge como una de las claves para aportar valor en esta materia.

“Entre los diversos beneficios que esta metodología entrega es que da estabilidad a la producción, iguala los ritmos de trabajo para diferentes actividades, equilibra tiempos y ritmo, permitiendo un flujo continuo de productos y de trabajadores”, señala Marcus Sterzi, consultor Lean de LD Consulting, partner de Foco en Obra.

En efecto, según estudios de Instituto Lean, el 40% de los proyectos de Construcción presentan sobrecostos, un 90% están atrasados, un 40% del trabajo en obra es improductivo y un 30% se debe rehacer. “Implementar Lean como base de una herramienta estratégica es fundamental para una gestión colaborativa, poder monitorear el progreso del trabajo, garantizar los tiempos y plazos acordados, obtener información crítica y relevante de la obra y, en definitiva, optimizar la productividad”, explica Sterzi.

Asimismo, destaca el especialista, esta metodología facilita los entornos productivos, mejorando las condiciones de trabajo, estandarizando los procesos, reduciendo riesgos y accidentes, mejorando el rendimiento, eliminando las actividades que no generan valor y disminuyendo el ciclo de trabajo. “Es un nuevo paradigma para la industria”, enfatiza el consultor.

Importantes beneficios

De esa manera, entre los beneficios que entrega Lean para la Construcción, están:

Mayor calidad: Se busca la ausencia de errores y se mejora la calidad de la edificación. 

Mejor gestión de riesgos: Se incluyen los riesgos en el diseño del proyecto y se gestionan de forma adecuada.

Entrega en plazo: Se entregan las obras en la fecha acordada, gracias a la coordinación entre todos los implicados.

Ahorro de costos: La implementación de Lean contribuye a la reducción de costos innecesarios, optimizando recursos y evitando sobrecostos.

Ahorro de tiempo: Se evita detenciones en la obra gracias a una planificación detallada. 

Equipos motivados: Se tiene en cuenta la experiencia y los conocimientos de cada persona, y se les hace partícipes de los avances.

Por último, se reducen los costos y se obtienen mayores beneficios, satisfaciendo de mejor manera las necesidades de los clientes. Además, se optimiza la seguridad y el desempeño ambiental de los proyectos.

www.focoenobra.com 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Renta diaria en auge: estas son las 5 comunas que concentran las mejores oportunidades de inversión

Si bien el modelo de arriendo a largo plazo es el más común, poco a…

2 days ago

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

Según el Informe Inmobiliario 2T 2025 de NielsenIQ Chile, el mercado de viviendas nuevas muestra…

2 days ago

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

La miel es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, estando asociada su ingesta principalmente…

2 days ago

Pepsodent lanza nueva línea Expert con la primera edición de PepTalks

En el Centro de Eventos Tánica se realizó la primera edición de PepTalks, un encuentro…

2 days ago

Programa “Digitaliza tu Comercio” llega la V Región para fortalecer a las Pymes de Quilpué

El 1 de agosto, la comuna de Quilpué será parte del programa “Digitaliza tu Comercio”,…

2 days ago

HONOR Chile recibe la influencer Chingu Amiga para el lanzamiento de HONOR 400 Series

HONOR anuncia la visita de la famosa influencer Kim Sujin, conocida mundialmente como Chingu Amiga.…

2 days ago