Transporte

MICHELIN INICIA OPERACIONES EN CHILE DE SU PRIMERA PLANTA DE RECICLAJE DE NEUMÁTICOS MINEROS EN EL MUNDO

ANTOFAGASTA, Febrero 2025. Dando un paso más hacia su objetivo de circularidad, Michelin anuncia con orgullo el inicio de operaciones de su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros, “MSMR La Negra”, en la región de Antofagasta. Con este proyecto, la empresa busca contribuir a la gestión y reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) de la industria minera, promoviendo un futuro más sostenible.

Propiedad de Michelin, la empresa MSMR (Michelin Specialty Materials Recovery) fue fundada en 2020 y representa la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes en el mundo de la compañía.

Esta planta se especializa en el corte y triturado de neumáticos mineros gigantes para obtener chips de caucho, que posteriormente se transformarán en polvo de caucho micronizado (MRP, por sus siglas en inglés), una materia prima renovable y reciclada utilizada en la fabricación de nuevos neumáticos, así como en otros productos. Kamal Abi Farag, Director de MSMR en Chile, enfatiza que para Michelin, la economía circular es una fuente de inspiración que desafía a la empresa a crear un modelo de prosperidad inclusiva y sostenible. En sus palabras: “La circularidad es la forma en que podemos dar forma al futuro, y en Michelin estamos comprometidos a ser parte de la solución, no solo en términos de innovación tecnológica, sino también como un actor clave en el desarrollo de un ecosistema de reciclaje en Chile y Sudamérica.”

Un modelo de innovación.

La planta MSMR La Negra se encuentra en una superficie de 7.725 m² en la zona industrial de La Negra, en Antofagasta, y tiene la capacidad de procesar 2.200 neumáticos gigantes de 63 pulgadas por año. Actualmente, la planta emplea 20 personas de manera directa y 100 de manera indirecta.

MSMR La Negra opera bajo estrictos estándares ambientales, cumpliendo con las resoluciones sanitarias y normativas del Ministerio del Medio Ambiente, además de alinearse con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) en Chile. Esto permite a los clientes devolver los NFU al fabricante, garantizando que sean reciclados correctamente para convertirse nuevamente en nuevos productos.

Para garantizar la máxima eficiencia en sus procesos, MSMR ha establecido acuerdos con empresas de renombre internacional en la industria del reciclaje. La planta cuenta con equipos de corte de la empresa italiana Salvadori, adaptados y protegidos por la propiedad intelectual de Michelin, así como equipos de triturado de la empresa danesa ELDAN. Estas innovaciones aseguran que los neumáticos mineros gigantes sean procesados de manera eficiente y segura.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cabañas Freirina, el mejor lugar para vivir el Desierto Florido

Existe un lugar que ofrece la experiencia definitiva para quienes llegan a presenciar el milagro…

2 days ago

Adolescentes con cáncer: el grupo invisibilizado que será protagonista en jornada científica en Santiago

Fundación Nuestros Hijos reunirá este 3 de octubre a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre…

2 days ago

Da la bienvenida la primavera con un cremoso de chocolate y coco

Disfruta la nueva estación con sabores que inspiran junto a un postre. Que trae frutas…

2 days ago

Crecimiento frágil, decisiones urgentes: el llamado de Unctad la industria marítima

El reciente informe de la Unctad es más que un diagnóstico: es un llamado de…

2 days ago

Xiaomi presenta su nueva generación de tablets y wearables en el mercado global

La compañía amplía su ecosistema de dispositivos inteligentes con innovaciones en entretenimiento, productividad, salud y…

2 days ago

Día del Turismo: Una oportunidad para seguir apoyando el desarrollo de Chile

Por Sergio Purcell, gerente general de COCHA. En un año marcado por elecciones, es necesario…

2 days ago