Tecnología

PROTECCIÓN EXTREMA PARA EL SMARTPHONE: TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LA CERTIFICACIÓN IP

Este documento no sólo mide protección; es la garantía de que un dispositivo está listo para resistir polvo y agua en diferentes situaciones.

Santiago, febrero de 2025 – En la actualidad, los smartphones son más que simples dispositivos: son compañeros de trabajo, entretenimiento y comunicación. Por eso, entender de mejor manera las herramientas con que podemos protegerlos, como la certificación IP68, es relevante para orientarnos sobre sus reales alcances y sus limitaciones.

La certificación IP, o Ingress Protection, es un estándar internacional que mide la resistencia de los dispositivos a dos factores clave: el polvo y el agua. Esta clasificación se expresa con dos números, y cada uno tiene su propio significado. El primer número mide la resistencia del teléfono al polvo, y el segundo, la protección contra el agua.

Cuando un dispositivo tiene un 6 como primer número, eso significa que está completamente sellado contra el polvo. En otras palabras, el polvo no tendrá ninguna oportunidad de entrar en el teléfono, algo fundamental para quienes viven o trabajan en lugares polvorientos o en condiciones extremas, donde el polvo podría dañar el equipo. Además, la presencia de polvo no sólo afecta el rendimiento del teléfono, sino que, en espacios con humedad, podría llegar a formar barro, lo que podría deteriorar los componentes internos.

En cuanto al agua, un 8 en el segundo número de la certificación indica que el teléfono es resistente a la inmersión hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos. Esto significa que si llega una lluvia de improviso, o si accidentalmente el teléfono cae en el agua, no hay que preocuparse por daños inmediatos. Sin embargo, es importante recordar que esta resistencia no es indefinida, y lo que realmente otorga es seguridad de que el dispositivo resistirá el agua en situaciones cotidianas.

vivo Smartphone, a la vanguardia en resistencia y protección

El vivo Y19, por ejemplo, tiene una certificación IP64. Esto significa que ofrece la máxima protección contra el polvo, asegurando que no afectará su funcionamiento. En cuanto a la protección contra el agua, su clasificación 4 significa que el dispositivo está preparado para resistir salpicaduras provenientes de cualquier dirección, lo que lo convierte en una opción confiable para situaciones cotidianas.

Felipe Barra, Master Trainer de vivo Smartphone, comentó que “el Y19, con su certificación IP64, garantiza una protección total contra el polvo y es resistente a salpicaduras de agua en 360°. Esto significa que se puede llevar cerca de la piscina, lavando los platos o cocinando, sin preocuparse por el agua o el polvo. A medida que la certificación aumenta, también lo hace la resistencia”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Llega Chile el All New MG ZS: el SUV más vendido de MG ahora con versión híbrida y nuevo diseño

Tecnología, eficiencia y diseño se combinan en el renovado MG ZS, que llega a Chile…

11 hours ago

El BMX Day 2025 se toma Santiago

Bajo el lema “La familia del BMX”, este domingo 20 de julio, la capital se…

15 hours ago

HBO Max: Peacemaker llega el 21 de agosto y estará en Comic Con San Diego junto IT: Bienvenidos a Derry

La segunda temporada de PEACEMAKER, de DC Studios, se estrena el 21 de agosto. HBO…

16 hours ago

Benjamín Hites se suma al campeonato TCR South America

El piloto nacional competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo…

16 hours ago

Publicidad generada con IA: 5 de cada 10 personas la rechaza

Actualmente se publican más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada…

16 hours ago

El gesto más simple para reconectar con tu piel en días de invierno

Durante el invierno, es común poner el foco en la hidratación. Sin embargo, hay otro…

16 hours ago