Tecnología

PROTECCIÓN EXTREMA PARA EL SMARTPHONE: TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LA CERTIFICACIÓN IP

Este documento no sólo mide protección; es la garantía de que un dispositivo está listo para resistir polvo y agua en diferentes situaciones.

Santiago, febrero de 2025 – En la actualidad, los smartphones son más que simples dispositivos: son compañeros de trabajo, entretenimiento y comunicación. Por eso, entender de mejor manera las herramientas con que podemos protegerlos, como la certificación IP68, es relevante para orientarnos sobre sus reales alcances y sus limitaciones.

La certificación IP, o Ingress Protection, es un estándar internacional que mide la resistencia de los dispositivos a dos factores clave: el polvo y el agua. Esta clasificación se expresa con dos números, y cada uno tiene su propio significado. El primer número mide la resistencia del teléfono al polvo, y el segundo, la protección contra el agua.

Cuando un dispositivo tiene un 6 como primer número, eso significa que está completamente sellado contra el polvo. En otras palabras, el polvo no tendrá ninguna oportunidad de entrar en el teléfono, algo fundamental para quienes viven o trabajan en lugares polvorientos o en condiciones extremas, donde el polvo podría dañar el equipo. Además, la presencia de polvo no sólo afecta el rendimiento del teléfono, sino que, en espacios con humedad, podría llegar a formar barro, lo que podría deteriorar los componentes internos.

En cuanto al agua, un 8 en el segundo número de la certificación indica que el teléfono es resistente a la inmersión hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos. Esto significa que si llega una lluvia de improviso, o si accidentalmente el teléfono cae en el agua, no hay que preocuparse por daños inmediatos. Sin embargo, es importante recordar que esta resistencia no es indefinida, y lo que realmente otorga es seguridad de que el dispositivo resistirá el agua en situaciones cotidianas.

vivo Smartphone, a la vanguardia en resistencia y protección

El vivo Y19, por ejemplo, tiene una certificación IP64. Esto significa que ofrece la máxima protección contra el polvo, asegurando que no afectará su funcionamiento. En cuanto a la protección contra el agua, su clasificación 4 significa que el dispositivo está preparado para resistir salpicaduras provenientes de cualquier dirección, lo que lo convierte en una opción confiable para situaciones cotidianas.

Felipe Barra, Master Trainer de vivo Smartphone, comentó que “el Y19, con su certificación IP64, garantiza una protección total contra el polvo y es resistente a salpicaduras de agua en 360°. Esto significa que se puede llevar cerca de la piscina, lavando los platos o cocinando, sin preocuparse por el agua o el polvo. A medida que la certificación aumenta, también lo hace la resistencia”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Citroën Basalt debuta en Chile: el nuevo crossover que combina estilo, confort y espacio

Desarrollado para América del Sur, Basalt aterriza con dos versiones y una propuesta inédita que…

3 hours ago

JCB celebra la fabricación de su retroexcavadora número 1 millón

Desde su creación en 1953, ha evolucionado con mejoras tecnológicas que la convierten en una…

3 hours ago

Llega Concepción el revolucionario Volvo EX90

El buque insignia de la marca sueca aterriza en la región para redefinir la seguridad,…

3 hours ago

vivo Y39: la batería más potente de la gama media, pensada para durar todo el día

El dispositivo entrega hasta 40,17 horas de reproducción de video y más de 13 horas…

7 hours ago

Capitán América: Un nuevo mundo de Marvel Studios levanta vuelo lo grande el 28 de mayo, exclusivamente en disney+

CAPITÁN AMÉRICA: UN NUEVO MUNDO llega a Disney+ el 28 de mayo invitando a las…

8 hours ago

Para el 2050, habrá más plástico que peces en el océano ¿cómo evitarlo desde casa?

Según un informe conjunto del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur, si no…

9 hours ago