Empresas

TRABAJO HÍBRIDO Y COLABORACIÓN: EL ESTÁNDAR QUE VALORAN LOS EMPLEADOS EN CHILE

La flexibilidad y una distribución del tiempo a favor hacen muy atractiva esta modalidad. 

Santiago, 6 de febrero de 2024.- Hace unas semanas, Amazon anunció que sus trabajadores deberán retornar a la presencialidad a partir del 2 de enero de 2025, causando un gran debate en torno a la modalidad híbrida que se consolidó en el mundo al permitir un equilibrio beneficioso para los trabajadores.

Lo cierto es que, en Chile al menos, la política imperante sigue siendo un mezcla entre lo presencial y remoto. La ley, según la Dirección del Trabajo, establece que cuando el trabajo a distancia se acuerde con posterioridad al inicio de la relación laboral, cualquiera de las partes podrá unilateralmente volver a las condiciones originales (aviso con una anticipación mínima de treinta días). 

En cambio, si la relación laboral se inició con estas modalidades, será siempre necesario el acuerdo de ambas partes para adoptar la modalidad de trabajo presencial.

“Aunque parezca una norma o una ley, el trabajo híbrido simplemente es una modalidad que prioriza a los colaboradores. Hoy, más allá de la compañía y de sus políticas, las personas valoran el cómo y dónde trabajar, sobre todo gente más joven. Entonces, se transforma en una manera de retener y atraer a nuevo talento”, explica Carlos Labarca, DWP Horizontal Head Andina en Coasin Logicalis. 

Los colaboradores valoran la distribución del tiempo que entrega lo híbrido. En definitiva, no responden a un lugar con un horario como era antes. Es aquella flexibilidad, coordinación y confianza en las jefaturas que hoy siguen impulsando lo remoto y lo presencial.

“Cada compañía entiende y dicta su modalidad de trabajo. Hoy lo que vemos es un ajuste, ya que tuvimos que adaptarnos a un cambio demasiado rápido en la pandemia. Claramente, al volver a la normalidad, nos dimos cuenta de que la presencialidad es fundamental y sin lugar a duda fomenta conexiones esenciales. Sin embargo, en el equilibrio está la verdadera receta de la productividad y de la eficiencia”, recalca Labarca. 

Desafíos para el trabajo remoto: protección e innovación

Sin las herramientas de colaboración, no hay trabajo híbrido. Es decir, si no existen soluciones de videoconferencia, telefonía y mensajería, la capacidad de los equipos remotos se ve afectada. 

“Si bien es una modalidad atractiva y clave para los colaboradores, hay enormes desafíos, sobre todo desde el punto de vista de seguridad. Trabajar desde cualquier lugar implica distintos puntos de conexión. Por ende, el reto está en seguir haciéndolo sin arriesgar el activo de la información”, detalla el especialista. 

La aplicación de políticas corporativas que gestionen el sistema operativo, segmente el acceso a la información, por mencionar algunos ejemplos, es fundamental. 

“Hoy en día más que proteger aparatos como el computador o el celular, lo que hay que implementar es una gobernanza de los datos. Es decir, desde una estrategia robusta y clara, ser capaces de asegurar que, si se vulneran los sistemas o roban el notebook a un gerente o un director, la información no caiga en manos equivocadas”, precisa Labarca. 

En ese sentido, la inteligencia artificial también está impulsando el trabajo remoto para mejorar la experiencia de los colaboradores. “Hoy viene fuerte el desarrollo de componentes dentro del procesador que permitan ejecutar mecanismos neuronales de IA separados del equipo principal”, explica el ejecutivo. 

Por ejemplo, hoy los procesadores tanto Intel como AMD tienen un componente nuevo que se llama NPU (separado de la CPU tradicional) que solo se dedica a procesar el cómputo que tenga relación con funcionalidades de IA neuronales (que simulan la sinapsis cerebral) y aprendizaje automático en el equipo de cómputo local como análisis de inferencia, capacidades de reconocimiento facial, procesamiento de imágenes, traducción automática por nombrar algunas. 

“Hoy en día los procesadores cuentan con un componente separado, sin tener que sobrecargar la CPU. Esto es un salto fundamental, ya que permite ejecutar las cargas de inteligencia artificial en el equipo”, sentencia Labarca.

Lejos de estar establecido, el trabajo híbrido promete seguir evolucionando en las empresas. En lo fundamental, se sustenta en la flexibilidad y en la confianza entre los equipos de trabajo y los líderes de las organizaciones; y en las distintas tecnologías que habilitan el rendimiento y la productividad. Las mismas compañías definirán el devenir.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

2 days ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

2 days ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

2 days ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

2 days ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

2 days ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

2 days ago