Empresas

TRUMP: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL

Por Érika Sáenz, comercial manager de International Line

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría traer desafíos y oportunidades para el comercio internacional en la región. Entre los puntos más relevantes desde la perspectiva de importadores y exportadores, se encuentran:

México y Brasil: mayores barreras arancelarias

Trump planea imponer aranceles del 10% a las exportaciones de México y 5% a las de Brasil, lo que afectará los costos y volúmenes del comercio. En respuesta, esos países podrían aplicar medidas similares a las importaciones estadounidenses.

La inestabilidad derivada de estas políticas podría devaluar sus monedas (peso mexicano y real brasileño) entre un 7% y 8%, impactando tanto importaciones como exportaciones. Se prevé un rebrote inflacionario en ambas economías que podría extenderse a otros países de la región, generando un entorno más costoso para las transacciones comerciales.

Argentina: posible beneficiado

La cercanía entre Trump y el presidente argentino, Javier Milei, facilitaría acuerdos favorables, incluyendo la eliminación gradual de controles de capital. Esto podría dinamizar la economía argentina y favorecer a los exportadores que trabajan con este mercado.

Panamá: incertidumbre por el Canal

Trump busca renegociar o recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando desequilibrios en los costos y una supuesta influencia de China en su administración.

Dado que más del 70% del tránsito en el Canal tiene como destino puertos estadounidenses, cualquier cambio en su administración podría generar nuevas condiciones o costos logísticos que impacten al comercio marítimo en toda la región, incluidos los exportadores e importadores chilenos.

China: tarifas portuarias

Estados Unidos propone tarifas portuarias millonarias para buques y operadores chinos. Se plantearon tasas de hasta US$1,5 millones para naves construidas en China que recalen en los puertos estadounidenses. Aunque aún no se ha definido, el escenario se torna bastante incierto a este respecto.

Conclusión para Chile

Para los actores del comercio exterior chileno, no solo es clave monitorear los desarrollos en la región, sino también diversificar los mercados y reducir la dependencia de aquellos afectados, como México y Brasil, en la medida de lo posible. Es fundamental evaluar los costos logísticos y anticiparse a posibles cambios en los costos y condiciones del tránsito por el Canal de Panamá, así como también aprovechar las oportunidades en Argentina y explorar nuevas oportunidades en este mercado que podría beneficiarse de un entorno más estable y atractivo.

Por último, mantenerse informado y ajustar las estrategias comerciales será esencial en este escenario en evolución.

www.international-line.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Por qué deberías comprar y operar oro hoy en día?

Source: https://tentrade.com/es/ El oro ha sido, durante siglos, un símbolo de riqueza y una de…

1 hour ago

ESET descubre phishing activo que utiliza WinRAR para robar información

ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…

2 days ago

Colágeno y skinification corporal: la nueva era del cuidado de la piel

Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad…

2 days ago

Disney+ devela el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de “Only Murders In The Building”

Disney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de…

2 days ago

La banda argentina El Zar regresa Chile para presentar su nuevo álbum Paradiso

La banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar…

2 days ago

OMODA | JAECOO eleva el estándar del servicio de posventa en Chile con su programa integral “OMODA | JAECOO Plus”

Con un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta…

2 days ago