Desde Greenpeace instan a tomar medidas para proteger nuestros recursos hídricos “antes de que sea demasiado tarde”.
Marzo, 2025 – La ONU declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y ese es el mensaje que pide destacar en esta nueva conmemoración del Día Mundial del Agua. Por esta razón, Greenpeace hace un urgente llamado a detener el acelerado retroceso de los glaciares y su consecuente crisis hídrica.
Estas enormes masas de hielo cobran especial relevancia para Chile, que alberga el 80,5% de la superficie glaciar de Sudamérica, según estudios geológicos. Estas reservas hídricas influyen en la disponibilidad de agua para las personas, los ecosistemas y las actividades económicas.
Silvana Espinosa, vocera de Greenpeace, destaca que solo en la Región Metropolitana, los glaciares aportan hasta el 67% del caudal de verano en la cuenca del río Maipo especialmente durante períodos de sequía prolongada. Este río es la principal fuente de agua de la capital. “Sin embargo, el calentamiento global y actividades mineras que los contaminan y destruyen, están acelerando su derretimiento y alterando el flujo de ríos y napas subterráneas. Esto impacta la disponibilidad de agua potable y la seguridad alimentaria en zonas que ya enfrentan la escasez hídrica o la enfrentarán en el futuro”, afirma la especialista. Según el último informe del estado del medio ambiente del MMA, algunas regiones que ya afrontan este problema son Región de Coquimbo, con un 48% de la población en situación de crisis, Ñuble (30%) y Valparaíso (15%), principalmente en las provincias de Petorca y San Antonio.
“A pesar de este escenario de emergencia, siguen habiendo proyectos de inversión que amenazan la disponibilidad del recurso hídrico. En la Región de Coquimbo, el proyecto minero portuario Dominga podría sobreexigir la cuenca del río Los Choros de la zona, dejando en peor situación a la población afectada”, afirma.
“Es fundamental que trabajemos juntos para proteger nuestra agua y nuestros glaciares, antes de que sea demasiado tarde”, sentencia Espinosa.
Greenpeace Chile se une al llamado a declarar el 21 de marzo como el Día Nacional de los Glaciares, en apoyo a las gestiones de las organizaciones Fundación Glaciares Chilenos y Fundación Plantae.
Para conmemorar la fecha ambas ONG organizaron, para los días 21 y 22 de marzo, diferentes actividades gratuitas como exhibiciones de arte, actividades educativas y conversatorios, todas previa inscripción en https://www.diadelosglaciares.
Source: https://tentrade.com/es/ El oro ha sido, durante siglos, un símbolo de riqueza y una de…
ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…
Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad…
Disney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de…
La banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar…
Con un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta…