Entretención

EL DECLIVE DE LOS PREMIOS OSCAR, ¿UN PROBLEMA DE FORMATO O DE DESCONEXIÓN CON LAS AUDIENCIAS?

La incapacidad de los Premios Oscar para entender las necesidades de las nuevas audiencias ha creado una desconexión que ha hecho de la gala algo poco relevante, pero ciertas estrategias podrían revivirla.

Pere Bacardit, experto en marketing y profesor de la EAE Business School, explica las diferentes innovaciones que los Premios Oscar podrían implementar para conquistar nuevas audiencias y recuperar el terreno perdido en el entretenimiento.

En las últimas décadas, los Premios Oscar han perdido gran parte de su relevancia entre el público. Si bien continúan siendo el máximo reconocimiento de la industria cinematográfica, su audiencia ha disminuido drásticamente.

En 1998, la ceremonia alcanzó su pico con más de 55 millones de espectadores en Estados Unidos, pero en 2021 la cifra cayó a un mínimo histórico de 9,85 millones. Aunque en 2024 se registró una ligera recuperación con 19,5 millones de televidentes, estos números siguen estando muy por debajo de lo que fueron en el pasado.

¿Acaso el formato de estos premios ya está obsoleto para las nuevas audiencias? Posiblemente sí. De acuerdo con Pere Bacardit, experto en marketing y profesor de la EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, la clave está en la falta de adaptación a los hábitos de consumo de la Generación Z y las audiencias más jóvenes.

«La estructura clásica y rígida de la ceremonia no responde a los intereses actuales», explica. «La gala sigue un esquema predecible, con la presentación de una categoría, entrega del premio y discurso de aceptación, sin generar interacción ni sorpresa. Las nuevas generaciones prefieren eventos más fragmentados y dinámicos».

Los Premios Oscar necesitan más dinamismo y factor sorpresa

Otro de los factores que explican la pérdida de interés es la duración excesiva del evento. Con más de tres horas de transmisión, los Oscar resultan demasiado largos para una audiencia acostumbrada a la inmediatez del contenido digital. A esto se suma el hecho de que muchas de las películas premiadas pertenecen al circuito del cine independiente y no necesariamente al cine comercial que más espectadores atrae.

«El público joven no se ve representado en la gala. La audiencia quiere conectar con lo que consume y, si las películas ganadoras no forman parte de su universo cultural, difícilmente se interesarán en la premiación», señala el docente.

Además, la forma en la que se transmite el evento no responde a los hábitos actuales de consumo de contenido. «La televisión tradicional está en declive, y los Oscar no han sabido aprovechar plataformas como TikTok, Twitch o YouTube, donde el público más joven pasa la mayor parte de su tiempo», agrega el experto.

Los Premios Oscar versus las redes sociales

En este momento, los Oscar compiten no solo con otros premios, sino con una oferta inagotable de entretenimiento en redes sociales, donde el contenido en tiempo real y la interacción juegan un papel fundamental.

Para revertir esta tendencia, la ceremonia debería transformarse sin perder su esencia. Entre las estrategias que podrían ayudar a revitalizar el evento, se encuentra la necesidad de hacerlo más dinámico e interactivo, incluyendo actuaciones sorpresa y momentos que generen conversación en redes.

El experto de EAE Business School menciona que sería positivo reducir la duración de la gala y permitir la votación del público en ciertas categorías, como una manera de fomentar la participación. Quizás «incluir un premio del público o una categoría de joven promesa podría ayudar a ampliar el interés de las nuevas generaciones»

Otro cambio positivo podría ser la diversificación de los canales de emisión, con una transmisión simultánea en plataformas de streaming y redes sociales, lo que facilitaría el acceso a diferentes públicos. La inclusión de influencers y jóvenes talentos también podría ser una estrategia efectiva para atraer espectadores que se sientan representados en la ceremonia.

Si los Premios Oscar quieren recuperar su relevancia y volver a ser un evento masivo, deberán adaptarse a los tiempos actuales. El entretenimiento se ha vuelto más inmediato e interactivo. Reconectar, entonces, con la audiencia joven implica repensar su formato y abrirse a nuevas formas de comunicación.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un nuevo segmento, pero con el mismo espíritu rebelde y desafiante: nuevo CUPRA Terramar

El nuevo miembro de la tribu llega al segmento más competitivo y creciente del mercado,…

12 hours ago

Suzuki se consolida como la marca más elegida en movilidad sustentable en Chile

Con una participación de mercado de 29% en el segmento de cero y bajas emisiones,…

13 hours ago

Aston Martin Santiago renueva su portafolio con los nuevos Vantage y DBX 707

El nuevo Vantage afirma su posición como el deportivo definitivo con motor delantero y tracción…

13 hours ago

Tras sold-out en Movistar Arena: Lucybell anuncia nuevas fechas de su gira nacional “Ecos”

Con buenas noticias continúa la agrupación nacional, que suma nuevas fechas a su recorrido por…

13 hours ago

Dockers te inspira con estilo: prendas imperdibles para este otoño

Santiago, Mayo 2025 – Este otoño Dockers trae una selección de prendas clave que destacan…

14 hours ago

‘Hermano de Jorel’ gana premio internacional como ‘mejor serie’ de animación

Santiago, 15 de mayo de 2025 - La animación brasileña HERMANO DE JOREL acaba de ganar…

15 hours ago