Tecnología

Empresas atrapadas en su propia información: la IA que rompe el ciclo y enciende la productividad

Los datos están ahí, pero perdidos entre miles de canales. Esta nueva IA no solo los encuentra: los conecta, los entiende y transforma la manera de trabajar.

En el día a día laboral, uno de los mayores obstáculos para la productividad no son las tareas complejas, sino la pérdida de tiempo buscando información: políticas internas, procesos, datos entre áreas, respuestas a dudas básicas. Correos, manuales, repositorios y chats se acumulan, y con ellos, la frustración.

La buena noticia es que la inteligencia artificial ha dado un nuevo paso adelante. Ya no se trata solo de automatizar tareas repetitivas. Hoy, los agentes autónomos de IA están transformando la forma en que las empresas operan, conectando áreas, simplificando búsquedas y gestionando flujos de trabajo de forma inteligente y autónoma.

“Los agentes autónomos de IA —también conocidos como agentic AI— representan una evolución significativa frente a los asistentes virtuales tradicionales. Son sistemas capaces de comprender el contexto, tomar decisiones, ejecutar tareas de forma autónoma e integrarse con otros sistemas empresariales”, indica Tamara Carrizo, Business Development Director.

En efecto, explica la especialista, a diferencia de la automatización clásica, que sigue flujos rígidos, estos agentes aprenden, se adaptan y optimizan su comportamiento con el uso. Esto permite a las empresas automatizar no solo tareas, sino también procesos completos, eliminando cuellos de botella y reduciendo la necesidad de intervención constante. 

“El impacto es claro: los equipos pueden dejar de microgestionar tareas operativas y enfocarse en la estrategia, la innovación y la mejora continua. Así, se liberan para enfocarse en lo que realmente aporta valor”, afirma la ejecutiva.

Productividad

Uno de los principales cuellos de botella en las organizaciones es la búsqueda de información. Muchas horas se pierden cada semana buscando un dato que debería estar al alcance de la mano.

Entre correos electrónicos, manuales desactualizados, documentos internos y canales de mensajería, los empleados a menudo se ven atrapados en un laberinto de información fragmentada. Este problema, conocido como “caos informativo”, impacta directamente en la productividad.

La IA resuelve este desafío mediante sistemas de búsqueda inteligente. Gracias a tecnologías como la generación aumentada por recuperación (RAG), es posible acceder a respuestas precisas, contextuales y actualizadas en cuestión de segundos, a través de un solo agente de IA.

“Un ejemplo concreto: un empleado necesita saber qué cubre su seguro dental. En lugar de revisar el manual del empleado, buscar en correos antiguos o consultar a recursos humanos, simplemente pregunta al agente de IA y obtiene la respuesta al instante”, comenta Tamara Carrizo

Lo mismo sucede en el caso de que un empleado necesite datos provenientes de los equipos de ventas, marketing o finanzas, el agente de IA puede recopilar, cruzar y analizar la información automáticamente, entregando una respuesta clara, consolidada y útil para la toma de decisiones.

“Esto permite escalar sin los obstáculos típicos del crecimiento. El ritmo de trabajo se mantiene ágil, coordinado y eficiente”, asegura la Directora.

Redefiniendo el trabajo

La IA no viene a reemplazar a las personas, sino a potenciar su capacidad de generar valor. Si bien los agentes de IA son capaces de ejecutar tareas de forma autónoma, la supervisión y el criterio humano siguen siendo esenciales.

Los humanos aportan el juicio, el contexto emocional y la capacidad de adaptación que la tecnología, por ahora, no puede replicar. La combinación de ambas fortalezas permite crear entornos de trabajo más ágiles, precisos y enfocados en resultados de calidad.

La clave está en la colaboración: dejar que la IA se encargue de lo repetitivo, mientras los equipos humanos se enfocan en pensar, crear y liderar. Por lo mismo, integrar agentes autónomos de IA no es solo una decisión tecnológica, sino una apuesta estratégica. Es una forma concreta de reducir el tiempo perdido, mejorar la colaboración entre equipos y liberar el talento humano para que se enfoque en lo que realmente importa.

“Ya sea optimizando la búsqueda de información, conectando flujos de trabajo entre departamentos o escalando procesos sin complicaciones, la nueva generación de IA está redefiniendo el presente del trabajo”, concluye Tamara Carrizo.

www.trustjourney.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile

Edgardo Pimentel, gerente comercial de Tecknoback En un mercado cada vez más competitivo y regulado,…

17 hours ago

Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avances concretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

La compañía presentó los logros de su estrategia de sostenibilidad en Chile, Perú y Colombia,…

17 hours ago

DFSK y Fundación Sonrisas sellan acuerdo y estrenan la nueva versión del “Sonrisas Móvil”

Como parte de la alianza, la Fundación Sonrisas ahora realizará sus operativos de atención dental…

17 hours ago

En mayo aprovecha los mejores descuentos en combustible Shell

En Shell, también obtendrás un descuento en tu primera compra, así como un descuento especial…

18 hours ago

Elegido por ti, pensado en ella: Este día de la madre, celebra con The Body Shop

Este año, la marca celebra el Día de la Madre con una propuesta que une…

19 hours ago

Día de la Madre: La Pizka invita regalar momentos auténticos con sus sours y cócteles naturales

Diez de las doce recetas de la marca chilena han sido galardonadas con la Medalla de Oro en las últimas…

19 hours ago