Categories: 1Wins.cl

Innovación para la industria alimentaria: investigadora UFRO desarrolla material para envase de carnes con compuestos de la Antártica

El proyecto resultó ganador de una convocatoria realizada entre Agrosuper y Universidad de La Frontera, con el cual se busca acercar la investigación de los doctorados a los desafíos en la cadena de producción de  la empresa, como es la conservación y envasado de los alimentos.

¿Los compuestos de la Antártica pueden impactar en la industria de los alimentos? Esta es una de las interrogantes que ha buscado dilucidar un grupo de investigadoras de la Universidad de La Frontera y que les ha permitido ir generando avances alentadores en materia de envasados de carnes.

En concreto, las científicas UFRO lograron extraer y caracterizar metabolitos secundarios de bacterias antárticas, las cuales contienen propiedades antioxidantes y antimicrobianas, lo que ayuda para la preservación de alimentos.

Esto dio paso a postular a una iniciativa realizada entre la Universidad de La Frontera y la empresa Agrosuper, donde se busca generar soluciones innovadoras que aborden desafíos dentro de la cadena de valor de la compañía, promoviendo la investigación aplicada y fortaleciendo la capacidad de conexión entre el sector privado y la academia.

Por ello, ahora el equipo encabezado por la microbióloga cubana, Dayaimi González, quien se encuentra en Chile cursando el doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de UFRO, está desarrollando un innovador material, que consiste en una fibra electrohilada.

Este material, que permite la creación de un envase, está cargada con los compuestos bioactivos de bacterias antárticas, logrando extender la vida útil de los alimentos y reforzar su inocuidad, evitando la proliferación de microorganismos y la oxidación de la carne. “Estas bacterias, al vivir en condiciones extremas, producen compuestos novedosos con un alto potencial biotecnológico”, explica González.

En detalle, la propuesta consiste en insertar estos compuestos en una especie de tela biodegradable, la cual, al integrarse en los envases de productos cárnicos, genera una protección natural prolongando la frescura de los alimentos durante su almacenamiento y transporte, además de contribuir a la reducción de desperdicios en la cadena productiva.

“La mayoría de los envases bioactivos actuales utilizan compuestos extraídos de plantas. Nosotros buscamos aportar con una alternativa basada en microorganismos de ambientes extremos, capaces de producir sustancias con propiedades únicas”, señala González.

En ese contexto, actualmente el equipo de investigadores se encuentra “evaluando si la fibra mantiene sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes al ser aplicada en un envase, y además probando su porosidad y capacidad de liberar los compuestos activos en el entorno donde está el alimento”, detalla la doctoranda UFRO.

Si las pruebas son exitosas, durante los seis a ocho meses que considera el proyecto, esta tecnología no solo podría aplicarse en productos cárnicos, sino también en frutas, vegetales y otros alimentos de alto contenido de agua. “A nivel mundial, este tipo de soluciones se está investigando intensamente. Sin embargo, el uso de compuestos de bacterias antárticas y la combinación de funcionalidades antimicrobianas y antioxidantes en un mismo envase nos da una diferencial”, destaca González.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

9 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

10 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

10 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

11 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

11 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

12 hours ago