Randoncorp cerró 2024 con el mayor ingreso neto consolidado en sus 76 años de historia, alcanzando R$ 11,9 mil millones (aproximadamente US$ 2 mil millones), un aumento del 9,4% en comparación con el año anterior. El EBITDA Ajustado de la compañía alcanzó R$ 1,6 mil millones (casi US$ 277 millones), un crecimiento del 6% en comparación con 2023, con un margen de EBITDA Ajustado del 14%. El año trajo logros relevantes en diferentes verticales de la compañía, principalmente por la expansión de los negocios en el exterior y en segmentos como el de reposición.
Frasle Mobility, que forma parte del vertical Control de Movimiento, registró un nuevo récord de ingresos netos consolidados, alcanzando R$ 4 mil millones (aproximadamente US$ 694 millones). Esta cifra es un 17% superior a la registrada el año anterior. Las cifras registradas en 2024 aún no incluyen las cifras de Dacomsa en México. El anuncio correspondiente, realizado en junio pasado, se concretó en enero de este año y marca un nuevo ciclo de expansión internacional para este vertical.
Otros proyectos desarrollados a lo largo del último año, especialmente en la vertical de Autopartes, están en marcha y tendrán impactos más significativos a partir de los primeros meses de 2025, como la adquisición de AXN Heavy Duty, en Estados Unidos, además de la construcción e inicio de operaciones de las fábricas de Castertech y Suspensys en Mogi Guaçu, en el sureste de Brasil, que colocarán a la compañía en un nuevo nivel de resiliencia empresarial y rentabilidad. El año registró una fuerte recuperación en esta vertical, especialmente por la reanudación de la producción de camiones en el país, alcanzando una facturación neta de R$ 3,9 mil millones (aproximadamente US$ 676 millones), un aumento del 18,6% en comparación con 2023.
El año para el sector vertical de fabricantes de automóviles estuvo marcado por muchos desafíos, que perjudicaron su desempeño. Aun así, hubo una recuperación de participación de mercado en el mercado brasileño, incluso en un contexto agroindustrial desafiante. En Servicios Financieros y Digitales, las sinergias de la estrategia comercial de la marca Rands permitieron el crecimiento de los ingresos netos, con expansión de los márgenes.
Dentro del año, el cuarto trimestre también estuvo marcado por momentos históricos para Randoncorp. La compañía alcanzó R$ 3,3 mil millones (aproximadamente US$ 572 millones) en ingresos netos consolidados, un aumento del 27,5% en comparación con el mismo período de 2023 y del 4% en comparación con el tercer trimestre de 2024. La principal razón de este avance en la recta final del año, además del buen momento en el mercado OEM y de repuestos, fue el aumento de las ventas al mercado externo, con la reanudación de las entregas de semirremolques en Estados Unidos y con la incorporación, a partir de noviembre, de los números de EBS, empresa del Reino Unido adquirida por la filial Master Freios.
Otro destaque del período fue la participación en Fenatran, la mayor feria de transporte por carretera de América Latina, que reforzó la relación y la posición de liderazgo de Randoncorp en sus diferentes segmentos de actividad. La compañía también demostró su capacidad como desarrollador global de tecnologías disruptivas para la movilidad sostenible, con la presentación de varias soluciones innovadoras, como AT4T – Autonomous Technology for Transportation.
“Cerramos un año repleto de movimientos estratégicos, fundamentales para la sostenibilidad de nuestro negocio. Ahora nos centramos en la integración de nuevas empresas y la búsqueda de sinergias para aumentar nuestra rentabilidad,” destaca el CFO de Randoncorp, Paulo Prignolato.
Randoncorp ha informado al mercado que el actual CEO, Sérgio L. Carvalho, dejará de ejercer este cargo, así como el de Presidente y CEO de Frasle Mobility, a partir del 1 de septiembre de 2025. Este movimiento, ya previsto en el proceso de gobernanza de las empresas, refleja la planificación individual de Sérgio, tanto a nivel profesional como personal, considerando su deseo de volver a vivir en Estados Unidos, donde ya reside su familia. En este nuevo contexto, Sérgio pasará a trabajar en Randoncorp como asesor ejecutivo senior, en el papel de consultoría externa independiente. El presidente de la compañía, Daniel Randon, asumirá el papel de CEO.
Como asesor ejecutivo senior, Sérgio contribuirá a la planificación estratégica de la compañía y seguirá siendo miembro de los consejos deliberativos de las empresas conjuntas Master Freios y JOST Brasil.
Sérgio asumió el cargo de CEO de Randoncorp en 2022, con foco en la internacionalización de la compañía, el crecimiento acelerado y el fortalecimiento del Comité Ejecutivo. Durante el período que Sérgio estuvo en la Compañía, los principales indicadores financieros, como ingresos, EBITDA y beneficio neto, aumentaron de cuatro a nueve veces. La adquisición de 23 nuevas empresas desde entonces ha posicionado a Randoncorp y Frasle Mobility de manera diferenciada en el exterior, además de ampliar considerablemente el portafolio de productos y la exposición al segmento de reposición de ambas compañías. Su gestión también ha estado marcada por la ampliación de la capacidad de las empresas, del portfolio de productos y de la innovación y las tecnologías disruptivas, con foco en los materiales inteligentes, la electrónica embebida y la electromovilidad. Todos estos atributos provienen de conceptos avanzados incluso para los países más desarrollados del mundo. Randoncorp está actualmente presente con sus productos en más de 125 países, cuenta con 33 operaciones industriales y 20 centros de distribución en diez países.
“En los últimos años, hemos logrado acelerar significativamente la transformación de la empresa gracias a una estructura empresarial nueva y más resiliente, tecnologías avanzadas y una mayor presencia internacional. En mi nuevo cargo, queremos fortalecer aún más estos movimientos, especialmente en Norteamérica y otros mercados estratégicos. Estoy muy agradecido por los años que pasé como CEO de Randoncorp y estoy satisfecho con los resultados que hemos obtenido”, destaca Carvalho.
Daniel Randon, quien anteriormente ocupó el cargo de Presidente y CEO de la compañía entre 2019 y 2021, regresa a la gestión en un momento diferente, de mayor madurez de gobernanza, con estructuras organizadas y un fuerte liderazgo al frente del Comité Ejecutivo y de las verticales de negocio de la compañía. Daniel continuará el trabajo que se ha realizado, velando por que se salvaguarden los valores de los fundadores, lo que también ha sido realizado con excelencia por Sérgio a lo largo de los últimos tres años.
“Confiamos en esta decisión y en que será otro paso importante en nuestra estrategia de crecimiento sostenible, con foco en el mercado internacional. Esta decisión, tomada de común acuerdo y alineada con la planificación individual de Sérgio, es posible porque, en los últimos años, la compañía ha alcanzado un alto nivel de gobernanza. Agradecemos profundamente a Sérgio sus años de dedicación como ejecutivo y CEO de Randoncorp y sabemos que su nuevo rol seguirá siendo estratégico y fundamental para la compañía. Sérgio deja un legado de gestión marcado por la simplicidad, la autenticidad, la ética, la valoración de las personas y la innovación”, afirma el presidente de Randoncorp, Daniel Randon.
Bajo la nueva estructura, Daniel Randon también asumirá la presidencia de Frasle Mobility y Anderson Pontalti, actual COO, asumirá el papel de CEO de la misma empresa, responsable por todas las operaciones tanto en Brasil como en el exterior. Pontalti continúa también en el cargo de EVP (Executive Vice President) Internacional de Randoncorp, responsable de las unidades verticales de Autopartes y Ensamblaje en las geografías internacionales, con excepción de Sudamérica.
También en la segunda mitad de 2024, Randoncorp reorganizó su Comité Ejecutivo, creando dos puestos de vicepresidente ejecutivo (EVP) para gestionar las operaciones internacionales de la compañía. Con esto, Anderson Pontalti asumió el cargo de EVP (Executive Vice President) International y COO de Frasle Mobility, responsable de la vertical Control de Movimiento (global) y de las verticales Autopartes y Ensamblaje en geografías internacionales como América del Norte, Europa y Asia, excluyendo América del Sur. Ricardo Escoboza asumió el rol de EVP (Vicepresidente Ejecutivo) Sudamérica y COO del vertical Autopartes, siendo responsable de las operaciones de los verticales Autopartes y Ensamblaje en Sudamérica.
Además de las nuevas funciones, el Comité Ejecutivo también pasó a contar, en el segundo semestre de 2024, con un nuevo miembro: Marcos Baptistucci, quien asumió el rol de Chief People & Culture Officer (CPCO), liderando los frentes de Personas y Cultura, Marca y Reputación, Salud, Seguridad y Medio Ambiente y Relaciones Laborales y Sindicales.
El Comité Ejecutivo de Randoncorp también está formado por Paulo Prignolato – VP de Randoncorp y Chief Financial Officer (CFO), Daniel Martin Ely – VP de Randoncorp y COO de Rands y César Augusto Ferreira – Chief Technology and Innovation Officer (CTIO).
A través del desarrollo del nuevo Sistema de Entrega de Contenidos, la empresa unicornio tiene…
El estudio, realizado por Cadem y Natura revela cómo los chilenos perciben la belleza, el…
Scania, en colaboración estratégica con Wiss y su representante en Chile, RMH, realizó la entrega…
Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…
Disfruta de lo nuevo en Max con estrenos imperdibles como la segunda temporada de la…
Ya sea para una escapada corta de 3 a 4 días, o para un viaje…