Empresas

RESOLUCIÓN EXENTA SII N°12: CUANDO LA OBLIGACIÓN SE TRANSFORMA EN OPORTUNIDAD

Por Sebastián Ferrer, CEO & Co-founder en Rindegastos

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control, el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió recientemente la Resolución Exenta N°12, estableciendo la obligación -a partir del 1° de mayo de este año- de entregar una representación impresa o virtual de la boleta electrónica y del comprobante de pago electrónico en transacciones presenciales con consumidores finales.

Según la resolución, la modalidad de entrega de la boleta electrónica dependerá del método de pago utilizado. Si se trata de pagos en efectivo o transferencia bancaria, el comercio está obligado a entregar la boleta electrónica impresa; si son pagos con tarjeta (débito, crédito u otros medios electrónicos), se debe entregar la boleta electrónica impresa junto con el voucher del pago o solo el voucher impreso, mientras que la boleta electrónica puede enviarse en formato digital.

Para las empresas que gestionan múltiples gastos, este cambio representa un desafío administrativo importante, ya que deben asegurarse de contar con un sistema que garantice el cumplimiento normativo y facilite la rendición de gastos. No obstante, también se traduce en una oportunidad de adaptarse a los nuevos retos que conlleva la digitalización y las nuevas tecnologías.

En efecto, hoy existen plataformas como Rindegastos que permiten no solo la digitalización, sino también la automatización y validación de boletas electrónicas de manera eficiente, rápida y segura, aportando variadas ventajas. Entre ellas: Los colaboradores pueden escanear y almacenar boletas electrónicas directamente en la plataforma, asegurando su acceso inmediato y evitando la pérdida de documentos físicos. 

Asimismo, posibilita validar automáticamente con el SII los documentos tributarios, reduciendo la carga operativa y garantizando el cumplimiento normativo.  Además, todas las boletas electrónicas también se pueden administrar de forma completamente digital, asegurando su trazabilidad y eliminando el riesgo de extravío. Incluso, la plataforma permite generar reportes categorizados por tipos de gasto, centro de costos y más, facilitando la auditoría, el cumplimiento tributario y reduciendo el riesgo de multas; y mejor todavía, conciliar los gastos con tarjetas corporativas, validando cada transacción de manera precisa y reduciendo el trabajo manual del equipo contable.

En definitiva, esta nueva obligatoriedad puede transformarse en una gran oportunidad de actualización, digitalización y crecimiento. Aún hay tiempo.

www.rindegastos.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Ironman 70.3 Marbella. La preparación física ideal para una competencia extrema

Ironman 70.3 Marbella. La preparación física ideal para una competencia extrema Una competencia como esta…

19 hours ago

BYD estrena en Chile la primera flota de buses eléctricos articulados para el sistema RED

Se trata de 94 unidades de buses articulados BYD de 18 metros, totalmente eléctricos. Los…

2 days ago

Vinos para disfrutar cuando sube la temperatura

La primavera abre paso a una época donde el vino también cambia de ritmo. Los…

2 days ago

OMODA C7: Movilidad del Futuro, Tecnología que Inspira

El nuevo SUV de OMODA | JAECOO ya está disponible en Chile en tres versiones.…

2 days ago

Tesla Chile establece un récord en Latinoamérica con su show de luces de 200 autos

Este viernes 7 de noviembre entre las 19:00 y las 21:00 horas, Tesla logrará superar…

2 days ago

Ecommerce de alimentos crece y redefine la última milla refrigerada

Ecommerce de alimentos crece y redefine la última milla refrigerada Comprar fruta para el desayuno,…

2 days ago