Tecnología

Seis organizaciones ganaron el Fondo 55+ para reducir la brecha digital en personas de 55 a 70 años

La iniciativa de Entel financiará programas que se llevarán a cabo en diversas regiones del país, incluyendo la Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, entre otras.

20 de marzo de 2025. Entel dió a conocer a los seis ganadores del “Fondo 55+”. Tres universidades del consejo de rectores, una ONG, dos fundaciones y una asociación, fueron los seleccionados por la iniciativa de la compañía de tecnología y telecomunicaciones que busca fomentar el desarrollo de habilidades digitales en personas de entre 55 y 70 años. La empresa destinará un total de $300 millones para financiar los programas seleccionados.

“El fondo responde a la necesidad de integrar a las personas mayores al ecosistema digital de una manera efectiva , asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo actual. Estamos muy satisfechos  con los resultados de esta versión, tenemos excelentes proyectos de universidades y organizaciones, que abarcan gran parte del territorio, que se transformarán en aliados estratégicos para el desafío de desarrollar habilidades digitales en este segmento etáreo con el que Entel lleva más de cinco años trabajando”, afirmó la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano.

Es importante recordar que el Fondo 55+ tuvo una importante convocatoria, con un total de 127 postulaciones provenientes de organizaciones de nueve regiones del país.

Organizaciones ganadoras

1. Universidad de Chile – Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: en alianza con OMIL Santiago, Innovación Municipalidad Lo Barnechea, Fundación Edades y Openics, la iniciativa busca que los participantes -de la Región Metropolitana-, adquieran los conocimientos requeridos en el mundo laboral actual, empoderándose en el manejo de herramientas tecnológicas básicas e intermedias, y habilidades para su propio emprendimiento.

2. ONG Innovacien: en alianza con Red Aprender, el Depto. Mujeres, género y diversidad sexual de la Municipalidad de Quilicura, la Fundación Lideresas Sociales, La Fábrica Municipalidad de Renca, y Municipalidad de Maipú, este proyecto empodera a mujeres de 55 a 70 años. que la comuna de Quilicura, mediante competencias digitales para fortalecer sus emprendimientos y autonomía económica.

3. Fundaciones Revivir y Reactívate: en alianza con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Asociación de Municipalidades Rurales de Chile (AMUR), Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y con seis clubes de adultos mayores, el programa busca promover un envejecimiento activo, para vecinos de San Ramón, Temuco, Valdivia, San José de la Mariquina, Coyhaique, Punta Arenas y Puerto Natales, mediante una plataforma inclusiva de actividad física y cognitiva que utiliza tecnología digital.

4. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: en alianza con la Municipalidad de Cartagena, el Club del Adulto Mayor “Gracias a la Vida” y la comunidad Villa El Ensueño, el proyecto busca empoderar a comunidades de personas mayores de la ciudad de Cartagena, mediante herramientas digitales innovadoras para mapear riesgos comunitarios y fortalecer la resiliencia local frente al cambio climático.

5. Asociación de Emprendedores de Chile: en alianza con INACAP, la Asociación de AFP de Chile, la IncubatecUFRO, el Centro de Negocios Sercotec Maipú y Quilicura, y otras empresas, el programa capacitará a vecinos de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, con un enfoque práctico y accesible, mejorando sus habilidades digitales y conocimientos financieros. Abordará temas como finanzas básicas, ahorro, planificación para el retiro, manejo de deudas, uso responsable del crédito y diversificación de inversiones.

6. Universidad Austral de Chile: en alianza con las municipalidades de Frutillar, Puerto Montt, Calbuco, Fresia y San Juan de la Costa, la Unión comunal de adultos mayores de Puerto Montt (UCAM), y el Club de Adultos Mayores Hermoso Atardecer de Lenca, el proyecto busca empoderar a personas mayores de la Región de Los Lagos, como monitores digitales, capacitándolos para enseñar habilidades tecnológicas a sus pares.

Impacto de los proyectos seleccionados

Las iniciativas ganadoras en conjunto impactarán a más de 1.600 personas en el primer año de ejecución, lo que cobra una gran relevancia si consideramos los datos de la GSMA, organización que reúne a gran parte de las empresas de telecomunicaciones del mundo, que afirman que el desarrollo de habilidades digitales tiene efecto multiplicador, y por cada persona capacitada se beneficia una más con este nuevo conocimiento; y en el caso de que la capacitación sea específicamente enfocada en uso de dispositivos móviles, el promedio de uso de datos se triplica.

El Fondo 55+, lanzado en octubre de 2024, nació a partir de la estrategia de sostenibilidad de Entel, en particular el eje de transformación inclusiva y la alfabetización y desarrollo de habilidades digitales, y se estructuró en torno a cuatro ejes principales: Promover la autonomía en el mundo digital, para desarrollar nuevas habilidades en este grupo con el fin de que nadie se quede atrás en el uso de tecnologías;  Fortalecer vínculos sociales y comunitarios, para generar participación y colaboración, además de prevenir y gestionar situaciones de emergencia; Aumentar el nivel de educación y salud financiera, para facilitar herramientas que les permitan informarse y administrar mejor sus finanzas; y Desarrollar habilidades digitales para la empleabilidad, para disminuir las barreras de empleabilidad que enfrentan las personas de este segmento, entregando herramientas para que puedan desenvolverse de mejor manera. Estos ejes fueron claves en la evaluación y selección de las propuestas ganadoras.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Dog race 2025 abre inscripciones para jornada de deporte y diversión junto toda la familia

Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…

15 hours ago

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

1 day ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

1 day ago

Puertos latinoamericanos: Volver al ranking no basta

El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…

1 day ago

Por segundo año consecutivo, Suzuki invita vivir la aventura en GoFest 2025

Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…

1 day ago

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

2 days ago