Este giro respondió a una pérdida de confianza en el modelo occidental tras la crisis de 2008. Con Xi al mando, el Partido Comunista apostó por la autosuficiencia y la innovación local. El plan reflejó esa ambición: no solo modernizar la industria, sino posicionar a China como referente global. En una década, ha logrado liderar en vehículos eléctricos, robótica industrial y 5G, aunque sigue dependiendo de semiconductores avanzados.
El balance es mixto. Made in China 2025 aceleró la modernización industrial, pero también mostró los límites del modelo centralizado y basado en subsidios. Huawei simboliza los avances y obstáculos: desarrolló chips propios tras el veto de EE.UU., pero aún enfrenta desafíos tecnológicos. China ahora avanza hacia China Manufacturing 2035, buscando autosuficiencia, liderazgo en IA aplicada a la manufactura y neutralidad de carbono, con una estrategia que planifica, se adapta y anticipa un mundo cada vez más complejo.
Dr. Patricio Torres Luque, investigador Facultad Administración Universidad UNIACC
Por Antonio Vicente Canale-Mayet, presidente de la Asociación Chilena de Plataformas de Movilidad. Santiago, abril…
Especialista en nutrición entrega recomendaciones para disfrutar de esta tradición pascual sin comprometer la nutrición…
Sedal, marca de cuidado capilar líder en innovación y calidad, presenta su nueva línea Sedal Luminous,…
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el…
Con ironía y mucho humor, la nueva producción narra los divertidos enredos en los que…
“De mano en mano” busca promover una cultura sostenible a través del intercambio de prendas…