Tecnología

¿Cómo la firma electrónica reduce el consumo de recursos hídricos?

En el marco del Día de la Tierra, expertos destacan cómo la digitalización de documentos reduce significativamente la huella de carbono corporativa.

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, espacio en el que se reflexiona sobre cambios que vayan en línea con impulsar la sustentabilidad, donde destacan los esfuerzos desde diversas industrias con la implementación de estrategias efectivas para reducir su impacto ambiental.

Dentro de la transformación digital, una de las herramientas que ha demostrado mayor eficacia en este sentido es la firma electrónica, tecnología que optimiza procesos, pero que además genera un impacto medioambiental positivo y medible.

Según Boston Consulting Group (BCG), más del 60% de las empresas consideran los factores ESG – enfoque que sirve para analizar en qué medida una corporación actúa en función de objetivos sociales- como un criterio fundamental o una prioridad al momento de seleccionar y jerarquizar sus iniciativas digitales, tendencia refleja la creciente conciencia sobre el impacto ambiental que tienen los procesos tradicionales basados en papel.

“En general, la transformación digital ha influido de forma positiva en la reducción de emisiones de CO2 desde las industrias. Anteriormente, el 80% de los desechos en oficinas correspondía a papel, por lo que, al implementar la firma electrónica por ejemplo, disminuimos directamente la huella de carbono eliminando toda la dependencia que teníamos con el papel”, comenta Mónica Lozano, Subgerente de Cliente Corporativo de IDOK, empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica.

Asimismo, la ejecutiva afirma que el impacto de la firma electrónica iría más allá de la simple reducción de papel, teniendo un impacto considerable en el ahorro del uso de recursos hídricos.

“Cada hoja de papel requiere aproximadamente 10 litros de agua para su fabricación, por lo que con procesos digitales, se protege este insumo tan escaso y valioso. Además, la producción de papel implica tala de árboles, consumo energético en su fabricación y emisiones asociadas al transporte y distribución de documentos físicos”, indica Mónica Lozano.

Algunos beneficios medioambientales directos del uso de la firma electrónica serían:

  • Menos papel: áreas como recursos humanos, finanzas y contratación, ocupan tradicionalmente mucha documentación física, por lo que ahora pueden digitalizar una gran cantidad de procesos.
  • Disminución de huella hídrica: al utilizar menos papel, se produce un ahorro de miles de litros de agua, necesario para la fabricación de este implemento.
  • Menos emisiones por transporte: con la firma electrónica se evitan desplazamientos para la firma presencial de documentos, reduciendo el uso de combustible.
  • Menor consumo energético: se reduce la energía utilizada en impresiones, escaneos y almacenamiento físico de documentos. Si bien, por otro lado está la utilización de servidores para el alojamiento en la nube, este es mucho más óptimo.

“Los departamentos de recursos humanos son uno de los mayores generadores de documentación en las empresas, por lo que, al implementar la firma electrónica dentro de estos procesos del ciclo hábil de un colaborador, la reducción de papel es considerable. Del mismo modo, con áreas financieras o de contratos, donde antes los procesos de evaluación, propuestas y validaciones requerían múltiples impresiones y traslados de documentos. Entonces, la implementación de firma electrónica representa una oportunidad para las empresas de alinear sus objetivos de eficiencia operacional con sus compromisos medioambientales “, cierra Mónica Lozano.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Día de la Tierra: Cómo hacer del hogar un espacio más eficiente y sostenible

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una fecha que invita…

2 hours ago

U.S. News & World Report elige al Mazda CX-90 PHEV como el mejor híbrido enchufable de 2025

La versión que se comercializa en Estados Unidos, pero que aún no está disponible para…

2 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ una noche a puro UFC desde el corazón de los Estados Unidos

El irlandés Ian Machado Garry y el brasileño Carlos Prates chocarán este sábado 26 de…

3 hours ago

DiDi refuerza su ecosistema de seguridad en Chile con nuevas funciones disponibles

La plataforma de intermediación de movilidad presentó dos funciones clave en Chile: la verificación de…

3 hours ago

Fran Viel Bugliotti Empieza El Año De La Copa Gt Europea En Algarve

El piloto argentino Fran Viel Bugliotti empieza este fin de semana (26 y 27 de…

4 hours ago

Xiaomi 15 Ultra presenta una renovada y revolucionaria pantalla AMOLED

Esta pantalla cumple y supera las expectativas, consolidando al Xiaomi 15 Ultra como uno de…

4 hours ago