El impacto de la digitalización en el área de la construcción en Chile

0
4
  • La velocidad de la digitalización en las construcciones chilenas depende de factores tales como el índice de desarrollo humano y una infraestructura tecnológica avanzada.

La tecnología ha transformado diversas industrias, pero su adopción en la construcción sigue siendo limitada. Según el estudio “Índice de Transformación Digital de Empresas”, este sector tiene un 33% de madurez digital en Chile, muy por debajo de áreas como salud o telecomunicaciones.

Para Rolando Cáceres, CEO de IBuilder , la digitalización en la construcción depende de factores como el índice de desarrollo humano y una infraestructura tecnológica avanzada. Además, el experto indicó que estos elementos no se dan de igual modo en toda Latinoamérica, lo que ha permitido que nuestro país se posicione como un referente en la industria.

Rolando Cáceres resaltó que “la tecnología mejora la rentabilidad y productividad en la construcción, mediante análisis de datos, planificación estratégica y gestión eficiente en terreno”. Además, el CEO de IBuilder indicó que la clave está en el estudio de los datos, aprendizaje continuo y desarrollo de soluciones que facilitan la aplicación de las mejores prácticas que pueden hacer la diferencia en una industria que empieza a digitalizarse.

El uso de la tecnología puede influir en la sostenibilidad de los proyectos

Para Cáceres, la digitalización permite un mejor entendimiento del comportamiento de los proyectos. A partir de ese conocimiento, se pueden aplicar estrategias más eficientes y mejores formas de construir.

Además, el experto comentó que cuando los datos demuestran que una práctica es efectiva en proyectos, esta se repite en nuevos, impulsando la productividad y optimización del sector. A largo plazo, este proceso no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la sostenibilidad de la industria.

La digitalización en la industria de la construcción es un proceso inevitable. Según Cáceres, debido a que si un empresario comprende que digitalizar sus procesos mejora su productividad y rentabilidad, adoptará estas tecnologías para mantenerse competitivo en el mercado.

“Es una transición natural, similar al paso de los caballos a los autos: nunca estuvo en riesgo, solo tomó tiempo. En Chile, este proceso avanza a buen ritmo y, en los próximos años, con nuevas generaciones digitalizadas asumiendo roles de liderazgo, la adopción de tecnología en el sector será aún más fuerte”, indicó el experto de IBuilder.

Finalmente, Rolando Cáceres afirmó que el mercado debe operar libremente, permitiendo que las soluciones digitales se impongan por mérito propio. Además, el CEO de IBuilder destacó la importancia de difundir estas tecnologías para que las industrias reconozcan sus beneficios sin necesidad de incentivos externos.

Acerca de:

Desde su fundación de 2017, IBuilder ha trabajado con más de 800 obras en diferentes países de Latinoamérica, ha desarrollado tecnología, mejorando las soluciones y analizando el comportamiento de cientos de obras similares, se han especializado en obras de edificación con el objetivo de acumular experiencia y atender a este segmento con tecnología hecha a su medida.

LinkedIn: IBUILDER

Facebook: Ibuilder Latam

Instagram: ibuilder.latam

YouTube: IBUILDER