Salud

Estos son los tres consejos más importantes para prevenir las caries por huevitos de chocolate

La especialista recomienda implementar sencillas acciones, tales como preferir huevos con mayor porcentaje de cacao o incorporar elementos saludables en la búsqueda. El consumo excesivo de azúcar puede generar daños a la salud dental infantil, pero jornadas como la Pascua son también una oportunidad para reforzar hábitos saludables.

Un 70% de los niños de entre seis y doce años en Chile presenta caries, una enfermedad crónica no transmisible causada por la acumulación de placa bacteriana en los dientes. Esta película pegajosa e incolora metaboliza azúcares de la dieta y produce ácidos que desmineralizan el esmalte dental, causando dolor, infección, pérdida prematura de dientes y ausentismo escolar en la infancia.

La pascua de resurrección es una de las fechas donde los más pequeños se ven expuestos a riesgos, pero también puede ser una instancia para fomentar hábitos saludables, afirma la odontopediatra de la clínica Mora Pavic, Jetzabell Oliva. Se recomienda que la ingesta de azúcar no supere el 10% al día para prevenir caries (equivalente a unos 20-25 gramos), lo que puede superarse fácilmente con solo una bebida azucarada o varios huevitos de chocolate.

“La Pascua es una fecha linda para disfrutar en familia, pero también es una buena oportunidad para reforzar hábitos saludables. No se trata de prohibir el chocolate, sino de aprender a disfrutarlo con moderación y conciencia. Una porción pequeña, agua para acompañar, y un buen cepillado después pueden marcar la diferencia”.

La Dra. Oliva, explica que el consumo de azúcar en dulces, jugos, golosinas, cereales azucarados u otros productos similares, producen ácidos que alimentan la placa bacteriana y terminan debilitando el esmalte dental y provocando cavidades o caries. Además de generar daños a la salud bucal, como desalojo de restauraciones o sensibilidad, también aumenta el riesgo de problemas asociados a la obesidad y la salud mental (como hiperactividad).

 “Limitar el consumo de azúcar es importante para la saluddental porque el azúcar es la principal causa de la caries. El azúcar añadido en los alimentos y bebidas aporta calorías vacías sin valor nutricional, sólo contribuyendo a aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas. Muchos padres desconocen que incluso los huevitos más pequeños pueden tener alto contenido de azúcar y grasas”, sugiere la odontopediatra de la clínica Mora Pavic.

¿Cómo mitigar los riesgos?

 La especialista enfatiza que los consejos básicos para la Pascua son preferir huevitos con un mayor porcentaje de cacao, optar por alternativas con diseño hueco e incluir otros snacks como frutas y verduras, además de dibujos o juguetes alusivos. Padres y madres tienen un rol central en la celebración y es importante que revisen la composición nutricional al momento de elegir los chocolates.

 “Sugerimos siempre preferir opciones con mayor porcentaje de cacao, revisar el etiquetado y combinar los chocolates con otros elementos en la búsqueda, como frutas, actividades o juguetes. Mantener la rutina de higiene bucal, incluso durante los días festivos, es importante, porque muchas veces se pasa por alto el cepillado nocturno, que es justamente el más importante”, subraya la profesional de la clínica Mora Pavic.

La caries no tratada puede evolucionar a infecciones graves e incluso comprometer la salud general y su incidencia temprana, además, aumenta el riesgo de problemas dentales en la vida adulta. De hecho, la OMS subraya que prevenir la caries en la infancia es clave para reducir la carga de enfermedades bucales en el futuro, además de consolidarla como un indicador de inequidad en salud (los individuos de comunidades con menos recursos suelen tener más caries y menor acceso a tratamiento).

La Dra. Oliva recuerda que algunos de los hábitos más importantes para la salud bucal de los niños y niñas, y que pueden ser reforzados en esta fecha, son la frecuencia de cepillado (al menos dos veces al día); el uso de pasta con flúor y de un cepillo acorde a la edad; la aplicación de limpieza con hilo dental si hay dientes juntos; y una alimentación saludable con consumo de agua permanente. Para monitorear riesgos es esencial programar visitas preventivas al odontopediatra dos veces al año. 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sumo Primero: La estrategia que fortalecerá la enseñanza de matemáticas en Chile

Con la entrega de más de 1,3 millones de textos escolares y el uso de…

8 hours ago

Gestión Urbana anuncia nuevo gerente de negocios inmobiliarios, quien también liderará Movicenter

Ariel Benzaquen Grosz se incorpora a Gestión Urbana, holding al que pertenece Movicenter, como nuevo…

9 hours ago

Renault lanza campaña para concientizar sobre el exceso de velocidad

Dado que el 52% de los accidentes mortales relacionados con el exceso de velocidad afectan…

10 hours ago

Alex Warren se convierte en un exitoso fenómeno global con su canción ”Ordinary”

El joven cantautor encabeza rankings en todo el mundo y se acerca al #1 mundial…

13 hours ago

Arte, naturaleza y chocolate: La Fête presenta su colección de Pascua 2025

La edición limitada La Fête de la Vie (La fiesta de la vida en español)…

13 hours ago

Chef de Giser enseña tres clásicos de la cocina chilena

Nuestra gastronomía es variada, rica, sabrosa. En el marco del Día de la Cocina Chilena,…

14 hours ago