Empresas

Estudio SAP: Pequeñas y medianas empresas en Chile apuestan por la IA

El 58% de las pymes chilenas cree que la inteligencia artificial tendrá un gran impacto en su industria en los próximos años.

La falta de talento especializado y la poca claridad sobre su implementación siguen siendo los principales obstáculos.

Santiago, abril de 2025. La inteligencia artificial (IA) ya no es exclusiva de las grandes corporaciones. Un nuevo estudio de SAP sobre el impacto de la IA en el mundo corporativo reveló que las pequeñas y medianas empresas en Chile están avanzando en la adopción de esta tecnología, con un enfoque en mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Sin embargo, la falta de conocimiento técnico y la escasez de talento especializado aún representan desafíos clave.

Según el estudio, el 58% de las pymes chilenas cree que la IA tendrá un gran impacto en su industria en los próximos años. Un 76% de las pequeñas empresas y un 52% de las medianas esperan ver resultados concretos en un plazo de 6 a 12 meses. Además, el 46% de las empresas encuestadas planea aumentar su inversión en IA durante 2025, lo que refleja una tendencia clara hacia la transformación digital en este segmento empresarial.

Beneficios y principales usos de la IA en las pymes

Las empresas que ya han integrado IA en sus procesos destacan tres beneficios clave:

  • Mayor eficiencia y productividad (56%)

  • Mejoras en la atención al cliente (50%)

  • Mejor gestión de recursos humanos (33%)

Las áreas donde más se está aplicando IA en las pymes son servicio al cliente (57%), seguido de recursos humanos (39%) y marketing/comunicaciones (35%).

“Las empresas en Chile reconocen el valor de la IA para optimizar sus operaciones y mejorar su competitividad. Sin embargo, aún enfrentan barreras en su adopción, especialmente las pequeñas y medianas, por la falta de claridad sobre cómo implementarla y la dificultad para encontrar talento capacitado. Es clave que la industria tecnológica continúe apoyando con soluciones accesibles y programas de formación para acelerar esta transformación”, señala Patricio Martínez, gerente general de SAP Chile.

Barreras y el desafío de la capacitación

Pese al optimismo en la adopción de IA, el 36% de las empresas reconoce que no sabe cómo integrar esta tecnología en sus procesos, y un 44% de las medianas empresas menciona la falta de talento especializado como un obstáculo.

Para enfrentar este desafío, el 59% de las empresas planea invertir en capacitación sobre IA en 2025, y un 53% de las empresas considera contratar talento con experiencia en inteligencia artificial este año.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

CHERY desafió su plataforma CSH con un test drive en las alturas

Con una propuesta innovadora y fuera de lo convencional, se llevó a la Prueba de…

3 hours ago

El Reloj Biológico en Jaque: Cómo la Vida Moderna Altera Nuestro Descanso y el Rol de la Melatonina

Vivimos en una era de luz perpetua. Las ciudades nunca duermen, las pantallas brillan hasta…

4 hours ago

De la mano de Vector Capital: Marca chilena de alimento Poema para mascotas abre ronda de capital para acelerar su expansión en Hispanoamérica

POEMA, alimento superpremium, de montaraz, apuesta por un modelo de expansión basado en distribuidores locales…

5 hours ago

Chile despierta interés global: crece la inversión extranjera en propiedades

Con su naturaleza única, estabilidad institucional y precios competitivos, Chile se posiciona como un destino…

5 hours ago

Más que vendedores: Transformamos equipos en generadores de Confianza y Resultados

Imagina un equipo de vendedores que no solo cierra tratos, sino que construye relaciones. Que…

10 hours ago

Myke Towers lanza “K HUBO PS MOR” junto Kris R y Alemán, una fusión contundente de estilos y calles

El artista también lanzó Myke Towers x Baez. Una colección cápsula de gorras con espíritu…

10 hours ago