-
Hoy, tener un generador eléctrico en casa ya no es un lujo ni una excentricidad. Se ha convertido en una necesidad real frente a los cortes de suministro que, sólo entre enero y marzo de 2024, aumentaron un 23% respecto al año anterior, según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Las razones son múltiples: una red eléctrica cada vez más exigida, eventos climáticos extremos más frecuentes y una crisis energética que sigue tensionando al sistema. Esta realidad se vuelve aún más crítica con la llegada del invierno.
-
Porque invertir en uno de estos equipos va mucho más allá de asegurar la climatización o la iluminación: se trata de garantizar autonomía, seguridad y continuidad en aspectos fundamentales de la vida cotidiana, Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización, entrega las claves para elegir el generador eléctrico adecuado, según las necesidades específicas de cada hogar.
Se estima que en los meses fríos, la demanda eléctrica sube hasta un 30%, y un corte de luz no sólo significa quedarse sin iluminación, sino también sin calefacción, refrigeración de alimentos y conectividad básica. Para muchas familias, contar con un generador puede marcar la diferencia entre pasar una emergencia en condiciones dignas o en total vulnerabilidad.
“Un generador eléctrico no sólo asegura el confort térmico en el hogar, sino que también garantiza la continuidad de equipos esenciales como refrigeradores, sistemas de seguridad y dispositivos médicos. Con los recientes eventos de apagones y variaciones de voltaje, tener un generador ya no es un lujo, sino una necesidad para garantizar estabilidad en el hogar”, explica Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización.
Por otro lado, en los hogares donde vive una persona electrodependiente, la electricidad no es sólo una comodidad: es vital. “Equipos médicos como ventiladores mecánicos, concentradores de oxígeno o bombas de alimentación dependen del suministro eléctrico continuo para funcionar. Ante un corte de luz, incluso de pocos minutos, la vida de estas personas puede ponerse en riesgo. Por eso, contar con un generador eléctrico en casa no es una opción, sino una medida esencial de seguridad y autonomía. En contextos de crisis energética o fenómenos climáticos extremos —cada vez más frecuentes en Chile—, tener una fuente alternativa de energía puede marcar la diferencia entre una emergencia manejable y una situación crítica”, recalca el profesional.
Aspectos clave al elegir un generador cuando hay una persona electrodependiente
El experto de Kaltemp enumera lo que tomar en cuenta antes de comprar este tipo de equipos en estos casos:
-
Estabilidad de voltaje: Un generador inverter es fundamental para evitar variaciones de voltaje que podrían dañar equipos médicos.
-
Autonomía: Preferir generadores con depósitos de combustible de larga duración o con opción de carga automática.
-
Sistemas de respaldo: Es recomendable contar con un sistema de transferencia automática para que el generador entre en funcionamiento de inmediato ante un corte de luz.
-
Bajo nivel de ruido: Si el generador funcionará por periodos prolongados, es clave elegir modelos silenciosos.
Factores importantes al elegir un generador eléctrico para un sistema de climatización
El profesional indica que, si estás evaluando adquirir un generador eléctrico para este fin, resulta vital hacer una compra informada y para ello entrega las siguientes variables a considerar.
1- Tipo de sistema de calefacción: La elección del generador depende del tipo de calefacción que se desea alimentar. Un sistema de bomba de calor o aire acondicionado requerirá una potencia constante y estable, mientras que sistemas de calefacción resistivos (estufas eléctricas) tienen un alto consumo instantáneo. Es clave dimensionar correctamente la potencia del generador en base a los requerimientos de cada equipo.
2- Ruido: Para hogares o espacios cerrados, los generadores inverter son ideales debido a su bajo nivel de ruido en comparación con los convencionales. Un generador ruidoso puede ser una gran molestia en entornos residenciales.
3. Conexión: Algunos generadores requieren instalación profesional para conexión directa al tablero eléctrico con un sistema de transferencia automática. Otros modelos más portátiles se pueden conectar mediante enchufes convencionales, pero con limitaciones de carga.
4-Potencia: La potencia del generador debe cubrir no solo la demanda del equipo de climatización sino también otros consumos esenciales del hogar. Se recomienda considerar un margen adicional del 20-30% sobre la potencia nominal requerida para evitar sobrecargas.
Diferencias entre generadores a gasolina, diésel e inverter en términos de eficiencia y rendimiento para equipos de climatización
Generadores a gasolina:
Son más fáciles de operar y transportar.
-
Ideales para usos esporádicos o emergencias de corta duración.
-
Son más silenciosos y fáciles de operar
-
Mayor consumo de combustible en comparación con diésel e inverter.
Generadores diésel:
Más eficientes en consumo de combustible y mayor duración en uso continuo.
-
Ideales para empresas o lugares donde se requiere suministro constante.
-
Son más ruidosos y pesados que los de gasolina o inverter.
Generadores inverter:
-
Tecnología que ajusta la velocidad del motor según la demanda energética, optimizando consumo.
-
Generan energía estable, ideal para equipos electrónicos sensibles como bombas de calor y aires acondicionados.
-
Son más silenciosos y eficientes en consumo a largo plazo.
¿Cómo calcular la potencia adecuada de un generador para un sistema de climatización?
-
Revisar la potencia en watts (W) de cada equipo de climatización que se conectará al generador.
-
Considerar el pick de arranque.
-
Sumar el consumo total y agregar un 20-30% de margen de seguridad.
-
Ejemplo:
-Aire acondicionado: 1.300 W en el pick y luego podría regular a menos consumo. -Iluminación y otros equipos: 800 W
-Total estimado: Con un generador Watson 2.200 de Kaltemp se puede cubrir esa demanda.
¿Cómo ahorrar con un generador eléctrico?
La inversión en un generador eléctrico también entrega la posibilidad real de generar ahorro. Para ello, Kaltemp ofrece modelos con tecnologías de bajo consumo y combustibles más económicos, que representan una alternativa sustentable y rentable en el mediano plazo.
Estos equipos cuentan con las siguientes características:
-
Tecnología inverter: Energía estable, eficiente y segura para equipos electrónicos sensibles.
-
Bajo consumo de combustible: Optimizan el gasto, siendo más económicos a largo plazo.
-
Diseño compacto y silencioso: Ideales para uso residencial sin molestias.
-
Asesoría personalizada: En Kaltemp no solo vendemos generadores, sino que ayudamos a nuestros clientes a elegir el modelo adecuado según sus necesidades específicas. Ofrecemos soporte técnico y postventa, asegurando una experiencia sin problemas.
Para más información:
IG: @kaltemp
Youtube: @katemp
Facebook: @kaltmemp