Innovación continua en la gestión de gastos

Rindegastos evoluciona a una plataforma cada vez más eficiente y segura

“La evolución responde a la necesidad de ofrecer herramientas más flexibles, como la posibilidad de rendir gastos vía WhatsApp, automatizadas y alineadas con las exigencias de las empresas y de los equipos contables/financieros en la gestión y control de gastos corporativos”, indica Carlos Villarroel, CPTO de Rindegastos.

En un contexto empresarial que cambia rápidamente, la gestión eficaz de los recursos financieros resulta clave para mantener el control y maximizar la eficiencia de los procesos. Con ese propósito, Rindegastos presenta una gran actualización de su plataforma y app de rendiciones de gastos.

Entre las mejoras más destacadas está el Doble Factor de Autenticación (2FDA), una capa adicional de seguridad que requiere un segundo paso de verificación para ingresar a la plataforma. En lugar de acceder solo con correo y contraseña, el sistema solicita también un código generado desde una app de autenticación en tu celular (como Google Authenticator o Authy). Este código es único, temporal y cambia constantemente, lo que refuerza la protección frente a accesos no autorizados.

“El 2FDA añade una segunda verificación que solo el usuario puede obtener desde su dispositivo personal, dificultando significativamente el acceso indebido incluso si alguien conoce su clave. Esto ayuda a prevenir accesos no autorizados, fraudes por suplantación de identidad, riesgos de seguridad asociados a contraseñas débiles o reutilizadas”, explica Carlos Villarroel, CPTO de Rindegastos.

Otros avances están en el módulo de Fondos, diseñado para fortalecer la gestión de solicitudes y administración de fondos, viáticos y cajas chicas dentro de la plataforma, donde se han incorporado mejoras estratégicas y optimizado funcionalidades existentes, como Fondo Compartido, una de las principales innovaciones del nuevo módulo de Fondos. “Con esta funcionalidad, los administradores tienen la facilidad de crear un fondo al que pueden acceder varios colaboradores, mejorando la distribución, el control y la trazabilidad de los gastos corporativos”, precisa el especialista.

De esa manera, el administrador tiene la facultad de crear y editar un fondo compartido, asegurando un control centralizado sobre su asignación y uso. Esta funcionalidad está disponible para Fondos por Rendir y Caja Chica, permitiendo que múltiples usuarios accedan al saldo disponible y lo utilicen de manera eficiente.

Rindegastos se adapta a diferentes sistemas tributarios

La gestión eficiente de gastos no solo es clave para la optimización de recursos, sino también para garantizar el cumplimiento normativo. Conscientes de ese desafío, en Chile Rindegastos ya dispone de la validación de la información de los proveedores existentes en el SII, una funcionalidad que permite que cada vez que un usuario cree un gasto, se valide el RUT del proveedor directamente con la base de datos del SII para verificar y mostrar información clave del mismo.

Asimismo, Rindegastos desarrolló una solución que permite validar la información tributaria de las facturas y tiques directamente con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina.

Con esta innovación, al registrar un gasto en Rindegastos, la plataforma permite consultar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del proveedor y el Código de Autorización Electrónico (CAE) del comprobante directamente con la ARCA, gracias a su integración con la API.

“La validación del CAE y la CUIT en Rindegastos aporta múltiples ventajas para las empresas argentinas, optimizando el control y gestión de sus gastos con mayor precisión y cumplimiento normativo”, afirma Carlos Villarroel.

De la misma manera, Rindegastos también permite una verificación confiable de proveedores en Colombia, gracias a la posibilidad de consultar su información a través del Registro Único Empresarial y Social (RUES).

En efecto, la validación de Número de Identificación Tributaria (NIT), permite verificar si un proveedor está debidamente registrado ante la Cámara de Comercio de Colombia.

“A todo lo anterior se suma una de nuestras prioridades: brindar tranquilidad a nuestros clientes a través de la validación de los comprobantes. Un ejemplo de esto son nuestros desarrollos en México, donde validamos el RFC y detectamos la duplicidad del UUID, y en Perú, con la integración a SUNAT, que permite verificar la veracidad de los documentos.” detalla el CPTO.

De esta manera, Rindegastos está evolucionando constantemente para ofrecer a sus clientes una plataforma cada vez más eficiente y adaptada a sus necesidades, destacando estos lanzamientos y mejoras clave. 

www.rindegastos.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Diplo encabezará primera edición de Summer Dance

El evento que dará el vamos a la temporada veraniega 2026, se realizará el 9…

11 mins ago

Chile incorpora sistema pionero para monitoreo de metales en el aire

Chile incorpora sistema pionero para monitoreo de metales en el aire Chile marca un hito…

4 hours ago

AromasFest 2025 reunirá en Santiago los grandes nombres de la perfumería mundial

Tras su exitoso debut en Puerto Varas, AromasFest —el único festival del perfume de Sudamérica.—…

15 hours ago

Melt Pizzas sorprende todos los MeltLovers con la nueva Pepperoni Extreme: tres tipos de pepperoni en una sola pizza

Melt Pizzas presenta una receta que lleva el clásico sabor del pepperoni más conocido del…

15 hours ago

Guía completa para elegir la mejor billetera hombre según tu estilo

Freepik Elegir una billetera hombre adecuada va más allá de la simple funcionalidad. Este accesorio…

16 hours ago