Inmobiliaria

Los factores que aumentan la plusvalía de una parcela en el sur de Chile

  • La distancia con pueblos o ciudades establecidas, eventuales cambios en la normativa vigente y la cercanía con servicios esenciales como empalmes eléctricos y rutas de acceso son algunos de los factores que aumentan la plusvalía de una parcela.

Las parcelas del sur de Chile se han convertido en un destino atractivo para inversionistas que desean ser propietarios. Esta tendencia se debe a múltiples factores, como conectarse con la naturaleza, alejarse del ritmo agitado de la ciudad o desarrollar un proyecto agrícola con inversión a futuro.

Debido al aumento de intereses por este tipo de terrenos, se generan ciertos cambios, como el aumento de la plusvalía de un territorio. Para Francisco Urrutia, gerente general de BBL , la distancia del terreno a pueblos o ciudades establecidas es uno de los principales factores que influyen en la plusvalía.

También, el experto de BBL señaló que existen factores externos que impactarían en la plusvalía de una parcela, como cambios normativos, legislativos respecto a subdivisiones de terrenos, sobre todo los referentes a superficie mínima, lo que generaría inmediatamente un aumento en el valor de los terrenos ya subdivididos.

“Existen factores normativos que pueden impactar la plusvalía. Por ejemplo, si en los próximos años se eliminan las subdivisiones de 5.000 metros cuadrados y se aumenta el mínimo a 2 o 3 hectáreas, quienes ya compran parcelas más pequeñas verían un aumento en su valor, ya que con el tiempo se convertirán en bienes escasos. En definitiva, mientras más se desarrollen las zonas cercanas, mayor será el aumento en el precio del suelo”, señaló Urrutia.

Estrategias para maximizar la rentabilidad de invertir en parcelas del sur de Chile

Otros factores que influyen en el crecimiento de la plusvalía en estos proyectos inmobiliarios son la cercanía a servicios esenciales como el empalme eléctrico. En este sentido, según Urrutia, la estrategia más efectiva para quienes buscan invertir con un retorno a corto y mediano plazo es adquirir terrenos en zonas próximas a empalmes ya instalados o en sectores donde otros propietarios están urbanizando.

Para el gerente general de BBL, este fenómeno se debe a que, como no cuentan con urbanización completa desde el inicio, la llegada de infraestructura por parte de un propietario beneficia a los vecinos.

Vecinos y beneficios

“Hemos visto que una estrategia que funciona bastante bien es la de inversionistas que compran cercano a empalmes eléctricos, porque muchas veces un vecino instala el empalme para construir su casa y eso beneficia a los demás, ya que el esfuerzo económico que hizo una persona impacta directamente en el valor de las parcelas cercanas”, comentó Urrutia.

Además, el experto de BBL sostuvo que el proceso de urbanización espontánea también impulsa la plusvalía. Cuando en un lote vacío comienzan a construirse viviendas, el entorno deja de percibirse como un área sin desarrollo y gana atractivo para nuevos compradores.

“Con que cuatro o cinco vecinos construyen sus casas, la plusvalía aumenta de inmediato”, concluyó Urrutia. Por esta razón, los inversionistas que adquieren terrenos sin la intención de construir de inmediato pueden beneficiarse del crecimiento del sector impulsado por otros propietarios.

Al invertir en terrenos, es clave considerar ubicación, precio y potencial de crecimiento. La plusvalía puede aumentar con el tiempo, especialmente en zonas con desarrollo urbano. Además, un buen asesoramiento y análisis del mercado permiten tomar decisiones informadas y maximizar la inversión.

Acerca de BBL:

Empresa que ofrece la posibilidad de acceder a terrenos desde los 5 mil metros cuadrados. Sus parcelas se ubican en el sur de Chile, las cuales cuentan con abundantes recursos hídricos y un importante potencial de revaloración.

Para más información, visite: www.bbl.cl

LinkedIn: BBL Parcelas

Facebook: BBL Parcelas

YouTube: BBL

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El reglamento de la Ley EAT carece requisitos de seguridad, el foco de la industria hoy (Achiplam)

Por Antonio Vicente Canale-Mayet, presidente de la Asociación Chilena de Plataformas de Movilidad. Santiago, abril…

1 day ago

Nutricionista explica: ¿Cuántos huevitos de chocolate pueden comer los niños en Semana Santa?

Especialista en nutrición entrega recomendaciones para disfrutar de esta tradición pascual sin comprometer la nutrición…

1 day ago

Sedal lanza la línea Luminous que promete transformar el cabello con brillo y luminosidad

Sedal, marca de cuidado capilar líder en innovación y calidad, presenta su nueva línea Sedal Luminous,…

1 day ago

¿Tienes diabetes? Cuidado con esta complicación que afecta millones de chilenos

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el…

1 day ago

La nueva serie de comedia romántica @New Mamita, La madre de todas las mentiras ya se encuentra disponible en disney+

Con ironía y mucho humor, la nueva producción narra los divertidos enredos en los que…

1 day ago

Mallplaza y The Ropantic Show llegan La Florida con programa nacional de moda circular

“De mano en mano” busca promover una cultura sostenible a través del intercambio de prendas…

1 day ago