Los mitos sobre la automatización de procesos en las pymes

0
6

El mito que más piensa las personas es que la automatización de procesos dejará empleos a las personas; Sin embargo, esta tecnología lo que hace es liberar a los profesionales de trabajos manuales y repetitivos, permitiéndoles enfocarse en trabajos más complejos y estratégicos.

La automatización de procesos se ha posicionado como una herramienta para aliviar las cargas de trabajos en las empresas de todo el mundo. Es tal su impacto que, según un estudio de Microsoft en Chile, el 71% de las pymes nacionales considera que esta tecnología es relevante para sus funciones.

Sin embargo, existen ciertos mitos que rodean la incorporación de la automatización de procesos, que surgen por múltiples factores, como el desconocimiento sobre esta herramienta y el temor de que reemplace los puestos de trabajo.

Uno de los mitos más recurrentes es que la automatización de procesos implica la pérdida de empleos; la realidad es que esta estrategia libera a los colaboradores de tareas manuales y repetitivas, permitiéndoles enfocarse en labores más complejas y estratégicas.

Otro mito extendido es que esta tecnología está reservada exclusivamente para grandes empresas, cuando en realidad existen soluciones accesibles e incluso gratuitas, pensadas especialmente para pymes.

Lejos de ser una inversión costosa y difícil de implementar, cada vez existen más plataformas que ofrecen interfaces intuitivas y acompañamiento de expertos, entre otros mitos.

Para César Ozán, CEO & Founder de IntelliHelp , superar estos mitos se puede hacer con un cambio de mentalidad donde se entiende que la automatización es una herramienta clave y no un lujo, que permite mejorar la eficiencia, ahorrar costos y tiempo, factores cruciales para el éxito del negocio.

Además, Ozán comentó que la automatización de procesos puede generar un impacto inmediato y significativo en diversas áreas dentro de una pyme, especialmente en aquellas con actividades repetitivas y rutinarias.

“Sectores como los departamentos de finanzas y facturación son claros ejemplos, ya que la automatización permite agilizar la emisión de documentos, la conciliación bancaria y el seguimiento de pagos, lo que reduce errores y tiempos de gestión. Lo mismo ocurre en atención al cliente, donde los chatbots y sistemas de ticket permiten brindar respuestas rápidas y ordenadas, mejorando la experiencia del cliente sin saturar el equipo humano”, señaló Ozán.

Otras áreas que también se benefician, según el fundador de IntelliHelp, son ventas y comercial, debido a que se puede automatizar el seguimiento de clientes potenciales, la gestión de correos y el registro de interacciones; así como la gestión de inventario y logística, donde se pueden monitorear existencias, generar alertas y coordinar entregas de manera más eficiente.

Como también la gestión interna y los recursos humanos pueden optimizar procesos como la solicitud de vacaciones, la firma de documentos o la capacitación, permitiendo que los profesionales se concentren en crecer sin versos limitados por trámites operativos.

¿Cómo la automatización de procesos optimiza las operaciones de las pymes?

La automatización de procesos no representa una amenaza para los puestos de trabajo dentro de las pymes, sino que, por el contrario, es una aliada estratégica para optimizar el tiempo y los recursos.

Según César Ozán, al eliminar tareas repetitivas y manuales, como el ingreso de datos, el seguimiento de pagos o la elaboración de informes, los colaboradores pueden enfocarse en labores de mayor valor, como la planificación, la creatividad o la atención personalizada al cliente. Además, al reducir los errores humanos, por ejemplo, en facturación o en cálculos, se mejora la calidad del trabajo y se fortalece la confianza de los clientes.

“Implementar la automatización también impacta positivamente en la motivación y productividad del equipo. Al ver que sus esfuerzos se reflejan en resultados tangibles, los colaboradores perciben una mejora en la eficiencia de sus trabajos diarios. Esto no solo facilita el crecimiento del negocio sin requerir grandes inversiones en nuevos recursos humanos, sino que también fomenta el desarrollo de nuevas habilidades y oportunidades de capacitación para los trabajadores”, explicó el CEO de IntelliHelp.

Según Ozán, para que una pyme implemente una automatización de manera efectiva y sin complicaciones, es clave comenzar con una evaluación interna de los procesos repetitivos y rutinarios.

A partir de ahí, se deben priorizar aquellos que son más sencillos de automatizar, elegir herramientas tecnológicas que se ajusten al tamaño y necesidades del negocio, involucrar al equipo desde el inicio, comunicando claramente los beneficios y reduciendo la resistencia al cambio.

El camino ideal es comenzar con pruebas, medir sus resultados y escalar gradualmente, asegurando que cada paso contribuya al crecimiento sostenible de la empresa.

Los beneficios de la automatización de procesos para las pymes

Las pymes que han adoptado soluciones de automatización experimentan mejoras sustanciales en su productividad y rentabilidad. El ahorro de tiempo es uno de los beneficios más notorios, ya que muchas tareas operativas que antes consumían horas de trabajo ahora se completan en minutos.

Esto no solo permite responder con mayor rapidez a los clientes, sino que también mejora la organización interna, reduce los errores humanos y optimiza los recursos disponibles, lo que se traduce directamente en una reducción de costos operativos y un aumento de los ingresos.

Finalmente, el CEO de IntelliHelp concluyó que automatizar los procesos ha permitido a muchas pymes escalar sus operaciones sin necesidad de contratar más personal ni ampliar su infraestructura.

Además, contar con datos en tiempo real y procesos bien organizados mejora significativamente la toma de decisiones, ya que se tiene una visión más clara y precisa del negocio. Es una herramienta clave para crecer de manera inteligente y sostenible.

Acerca de IntelliHelp:

Empresa que ofrece soluciones tecnológicas integrales para pequeñas y medianas empresas, como también para emprendedores. Su modelo de negocio proporciona un departamento de TI externalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada cliente.

Para más información, visite

www.intellihelp.com/

LinkedIn: IntelliHelp

Instagram: Intellihelpcl