Magical refuerza su estrategia de salidas con mirada global

0
16

La aceleradora busca consolidar su estrategia para 2025 con al menos dos salidas proyectados y un enfoque en transacciones internacionales.

Un 2025 prometedor. Así es como en Magical —aceleradora y fondo de inversión chileno consolidado como un actor clave en el ecosistema de innovación latinoamericano— proyectan un año decisivo para su estrategia de salidas, con el objetivo no solo de generar retornos para sus inversionistas, sino también, de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Chile.

“Nuestra cartera contiene startups atractivas caracterizadas por su posicionamiento estratégico en industrias emergentes, operaciones rentables y tasas de crecimiento acelerado. Dado esto, las condiciones para un exit se dan en diversos espacios y circunstancias”, señala Juan Orlandi, gerente general de Magical.

El objetivo declarado es ambicioso: concretar al menos dos salidas durante el presente año.

Para lograrlo, el equipo Magical está ejecutando una estrategia activa de identificación de oportunidades, coordinación con los fundadores y apertura de canales con potenciales compradores, ya sean fondos, corporativos o, incluso, actores ya vinculados con las startups.

“Para este 2025 contemplamos diversas modalidades de transacción con operaciones de fusión y adquisición (M&A), transacciones secundarias donde las acciones se venden a otro fondo que entra para acelerar las etapas más maduras de la compañía, o reventa de nuestras acciones a los mismos fundadores o accionistas actuales. A la fecha, hemos logrado al menos una transacción de cada tipo”, afirma Juan Orlandi.

Durante el último trimestre de 2024, Magical celebró dos importantes salidas.

El primero ocurrió en octubre, cuando vendieron su participación en Beeok a Chile Ventures, tras la decisión de la startup de realizar un aumento de capital; Mientras que el segundo, concretado en diciembre, involucró a una startup del sector retail que fue adquirida por una empresa brasileña, marcando un hito para Magical, generando el retorno más significativo de su historia, ya que multiplicó por ocho el capital invertido inicialmente.

Apuesta internacional y crecimiento del portafolio

Uno de los elementos más relevantes de esta estrategia es el foco internacional. Desde Magical aseguran que las mejores oportunidades de retorno se encuentran en compradores extranjeros, que suelen ver en estas startups una puerta de entrada a mercados emergentes como el latinoamericano.

“En el caso de una adquisición es habitual que se trate de una compañía con órdenes de magnitud más grande que la startup, como forma de abrir operaciones en mercados emergentes, razón por la cual, hay una mayor capacidad de pago, pero además, un mayor valor asociado para ellos post-compra”, afirma Orlandi.

A la fecha, el primer fondo de Magical ha logrado un retorno del capital invertido (MOIC) de 4X, con aproximadamente 10 compañías en cartera que continúan creciendo sostenidamente.

“Nuestras cifras ayudan a demostrar que las startups no solo son efectivas en inyectar innovación y tecnología en la industria optimizando procesos, reduciendo costos y aumentando la productividad, sino que también son un instrumento atractivo de inversión con retornos potenciales extremadamente llamativos”, indica el ejecutivo.

Nuevos fondos en el horizonte

Con miras al futuro, Magical se encuentra diseñando dos nuevos fondos enfocados en sectores estratégicos para Chile: minería y sector silvoagropecuario, con objetivos más allá de los retornos financieros, buscando acelerar la transformación digital de industrias fundamentales para el desarrollo nacional.

“El éxito de estos fondos no solo traerá retornos de inversión para los socios e inversionistas, sino que además acelerará el desarrollo tecnológico de estas industrias, creando valor para todo Chile en su transición digital, la cual es la principal misión de Magical”, cierra Juan Orlandi.

Para saber más, visita: https://magicalstartups.com/

Sobre Magical

Magical es una aceleradora y fondo de inversión privado que desde 2013 invierte en startups trabajando con los fundadores que están solucionando problemas críticos de la región. Actualmente tienen activo su fondo Magical II con el que invierten USD $125.000 en startups en etapa de expansión. Una vez que invierten, trabajan un diagnóstico en conjunto para visualizar desafíos y oportunidades y poder ejecutar un plan a medida de la empresa. Cuentan también con una comunidad de emprendedores, empresas y beneficios para acelerar el crecimiento de las compañías.