-
Según estadísticas, en Chile, las personas pasan más de tres horas al día en redes sociales. WhatsApp, Instagram y Facebook siguen liderando el uso, pero es TikTok la que se posiciona como el gran fenómeno.
-
“Hoy las audiencias —especialmente las más jóvenes— buscan conexión, representación y autenticidad. Y, por sobre todo, un lenguaje que les haga sentido”, explica Natalia Oyaneder, directora de Performance de Adinfluence , agencia especializada en marketing digital, influencer marketing, generación de contenido y performance con inteligencia artificial.
En un escenario cada vez más saturado de estímulos digitales y con audiencias que se muestran más escépticas frente a los mensajes tradicionales, la publicidad tal como la conocíamos está enfrentando un punto de inflexión.
Ya no basta con aparecer: las personas exigen contenido que les hable directamente, que refleja sus intereses y valores, y que no interrumpa su experiencia, sino que la enriquezca.
Nuevo entorno
En este nuevo entorno, las marcas que sobrevivirán no serán las que griten más fuertes, sino aquellas que logren escuchar, interpretar y conectarse con sus comunidades de forma auténtica y estratégica.
Algo está cambiando en la forma en que las personas se relacionan con las marcas. “No están rechazando a las marcas, como muchos creen. Lo que están rechazando es la forma en que las marcas les hablan: mensajes genéricos, intrusivos, sin alma”, plantea Natalia Oyaneder, directora de Performance de Adinfluence , agencia especializada en marketing digital, influencer marketing, generación de contenido y performance con inteligencia artificial.
Audiencias jóvenes
Según Oyaneder, hoy las audiencias —especialmente las más jóvenes— buscan conexión, representación y autenticidad. “Y, por sobre todo, un lenguaje que les haga sentido”, añade.
Ese nuevo lenguaje no se encuentra en los comerciales tradicionales, sino en los creadores digitales: jóvenes que entienden su mundo porque lo habitan, que dominan las tendencias y saben, instintivamente, cómo crear contenido que se siente real, cercano y relevante.
Redes sociales
Las cifras respaldan esta evolución. En Chile, las personas pasan más de tres horas al día en redes sociales. WhatsApp, Instagram y Facebook siguen liderando el uso, pero es TikTok la que se posiciona como el gran fenómeno. “Ahí es donde se están contando hoy las historias que importan”, dice Oyaneder.
Frente a este cambio de escenario, la pregunta clave es: ¿Qué significa hoy hacer marketing de verdad?
“Lo que antes era una vitrina, hoy es una conversación. Ya no basta con tener visibilidad; hoy, lo que pesa es la afinidad. La capacidad de activar comunidades con contenido dinámico, que no parece un anuncio, sino una historia contada por alguien en quien confías”, afirma.
Influencers y creadores: una evolución complementaria
Oyaneder subraya que el crecimiento de los creadores de contenido no representa una amenaza para los influencers tradicionales, sino una evolución natural. “Lo que hoy pesa es la relevancia, la afinidad y la capacidad de activar comunidades con contenido genuino y dinámico”, explica.
Y es ahí donde, según cuenta, Adinfluence entra como socio estratégico de marcas, ofreciendo una solución integral que combina creatividad, tecnología y estrategia. “Vamos mucho más allá de unir marcas con creadores”, sostiene.
IA con propósito
La agencia cuenta con una plataforma propia basada en inteligencia artificial, que permite a sus clientes:
-
Selecciona creadores según métricas reales, nivel de engagement, calidad de contenido y segmentación precisa.
-
Proyectar resultados estimados antes de iniciar cualquier campaña.
-
Realizar pruebas A/B de concepto a bajo costo con múltiples perfiles.
-
Optimizar el contenido en tiempo real según el comportamiento de la audiencia.
“Si bien estas herramientas nos permiten predecir resultados, probar enfoques y ajustar contenido, lo que realmente marca la diferencia va más allá de los números: es entender que cada segundo cuenta. Que un mensaje puede durar cinco segundos y, aún así, dejar huella”, señala Oyaneder.
Gracias a este enfoque, marcas que llevaban años en el olvido han logrado reconectar con fuerza. “Pienso, por ejemplo, en algunas tarjetas bancarias que por años fueron invisibles para los jóvenes, y que hoy están construyendo vínculos reales con ellos. No por tener el logo más grande, sino por contar historias que los jóvenes quieren escuchar”, agrega.
Impactar en el micromomento
El contenido de corta duración, pero con mensajes precisos, ha sido clave. “Hoy en día el contenido se consume demasiado rápido, por eso no se trata solo de estar presente, sino de impactar en ese micro-momento”, asegura.
El marketing no está muriendo, está evolucionando
Finalmente, Natalia Oyaneder es categórica: “En 2025, las marcas que lograrán destacarse no serán las que griten más fuertes, sino aquellas capaces de escuchar, interpretar y generar conexiones reales”.
Y concluye: “Hoy, más que nunca, no se trata de llenar espacios con publicidad genérica, sino de crear contenido que tenga sentido, que importe. Por eso, más allá de entregar herramientas para alcanzar objetivos, nuestro enfoque es brindar una visión estratégica que permita a las marcas crecer de forma coherente, relevante y sostenible en el tiempo”.
Para más información:
Instagram: @adinfluence.cl
Enlace: adinfluence.cl