- Según el estudio Ruiz Salazar, la clave es aprovechar la tasa reducida del impuesto de primera categoría, e invertir en asesorías tributarias.
Comenzó la Operación Renta, la cual viene con diversos cambios como la obligación de declarar de empresas y personas que tengan ingresos anuales superiores a $10.900.000. En este contexto, las pymes deben poner atención en varios aspectos para entregar una declaración efectiva de impuestos.
Según el abogado tributario del estudio Ruiz Salazar , Guillermo Henríquez, sostiene que uno de los puntos en que las pymes deben tener en cuenta a la hora de elaborar una declaración efectiva es aprovechar la tasa reducida del impuesto de primera categoría que tiene el régimen pro pyme y que les da la facultad a las pymes de reinvertir las utilidades.
Operación pyme
“Lo importante para las pymes en esta Operación Renta, dependiendo del régimen tributario declarado, es aprovechar la tasa reducida de impuesto a primera categoría, ya que a multas del año pasado se ingresó el proyecto de Ley para mantener la tasa reducida para las pymes para los próximos años porque, por la pandemia, se redujo la tasa y este era el último año, por lo tanto, va a subir, si es que no se aprueba el proyecto de Ley que está actualmente en el Congreso, del 12,5 al 25%”, indica el profesional. De igual forma, al día de hoy, se encuentra un proyecto de ley en tramitación, el cual mantendría una tasa reducida para los contribuyentes acogidos al régimen Propyme.
Por otro lado, desde el estudio Ruiz Salazar , enfatizaron que en esta Operación Renta también las pequeñas y medianas empresas deben darle mayor importancia a invertir en asesorías. “En esta operación renta en particular, las pymes le ven la importancia a invertir en asesorías tributarias y hacer una suerte de cumplimiento tributario, invertir en documentos, tener un buen balance, un buen estado de resultados, ya que las pymes tienen menos exigencias tributarias en el SII por este régimen pro pyme, entonces como tienen menos exigencias no le ven la importancia”, subraya Guillermo Henríquez.
Formulario 22
No obstante, el abogado puntualiza que hay cambios de este año de la Operación Renta que podrían representar una dificultad para las pymes. “Hay que poner atención en el hecho de invertir y tener una actualización que el asesor tributario o contador auditor que esté a cargo de la Operación Renta esté actualizado sobre todo en las declaraciones juradas que eso va cambiando. El formulario 22 también es importante porque probablemente, si no se toma en cuenta de manera apropiada, en junio ya va a estar observada la declaración de impuestos del año 2025”, recalca.
Pese a esto, Henríquez destaca que este sector de la economía se ha adaptado bien a los cambios que la Operación Renta ha tenido a través de los años, donde, dice, la digitalización ha sido clave.
“Si uno entra al Servicio, a uno le ofrece una declaración, que probablemente sea lo más ajustada a. Entonces, al momento de digitalizar y centralizar todo, se hace mucho más amigable e intuitivo con el contribuyente. Se ha digitalizado todo, el registro de compra y venta está digital, la facturación, la presentación de petición administrativa. Uno puede presentar un recurso administrativo frente a una actuación del Servicio de manera online, antes se tenía que hacer el formulario presencial en el servicio, entonces ha ayudado mucho”, señala Guillermo Henríquez.
Sobre Ruiz Salazar
Ruiz Salazar es un estudio de abogados fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar que ofrece una asesoría jurídica integral basada en la prestación de servicios en las áreas de Derecho Civil, Societario, Comercial, Tributario, Penal, laboral, Propiedad Intelectual, e industrial, con el objetivo de que empresas, emprendedores y personas puedan alcanzar sus objetivos o solucionar sus inconvenientes.
Para más información:
Instagram: @ruizsalazar_abogados
Facebook: @ruizsalazarcia
Linkedin: ruiz-salazar-&-cia-limitada