“Páginas en tela”: ilustradores chilenos reimaginan a grandes autores nacionales en una exposición textil que celebra el Mes del Libro

Una experiencia visual, sustentable y colaborativa de Librería Azafrán que une literatura y arte gráfico, impulsada por la tecnología de sublimación textil de Epson. Además de las telas, los textos e ilustraciones se exhibieron en tótems impresos por Mgraphics, demostrando la versatilidad de esta tecnología al adaptarse a distintos soportes.

Abril, 2025. ¿Cómo mantener viva la voz de los escritores que nos antecedieron? Esa fue la pregunta que inspiró a Librería Azafrán a dar vida a “Páginas en tela”, una exposición que celebra el Mes del Libro tendiendo un puente entre la palabra escrita y la imagen gráfica, entre la memoria y el presente. Ocho destacados ilustradores chilenos reinterpretan fragmentos de ocho grandes autores nacionales ya fallecidos, dando forma a una experiencia artística única y contemporánea.

“Quisimos que el Mes del Libro fuera una oportunidad para volver a mirar nuestra literatura desde un lugar distinto. Invitar a ilustradores nacionales a reinterpretar a grandes autores chilenos fue nuestra forma de tender un puente entre pasado y presente. Es una celebración de lo que fuimos, lo que somos y lo que seguimos escribiendo como país”, destaca Josefina Muñoz, de Librería Azafrán.

Los textos elegidos abordan temáticas esenciales como el patrimonio, la identidad y la cultura chilena. Las ilustraciones, inspiradas en dichos fragmentos, fueron sublimadas sobre telas de casi 4 metros de largo, producidas por la fábrica textil Cassis mediante procesos sustentables. Las piezas están instaladas en el piso -3 del MUT (Mercado Urbano Tobalaba), transformando el tránsito urbano en una oportunidad para detenerse y reencontrarse con la literatura chilena desde un nuevo lenguaje visual.

Para esta exposición participaron los siguientes ilustradores: Alejandra Acosta, Francisca Álvarez, Catalina Cartagena, Gabriela Lyon, Pato Mena, Alexis Segovia, Fabián Rivas y Paloma Valdivia. Y los escritores homenajeados fueron Roberto Bolaño, Marta Brunet, Stella Díaz Varín, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Marcela Paz, Manuel Rojas y Pablo de Rokha.

Una colaboración con propósito: el arte llevado al textil gracias a Epson

El proyecto fue posible gracias a una articulación colaborativa entre Librería Azafrán y SOS, integrando tradición, oficio y tecnología, con la participación de actores clave como Cassis, M-Graphic, Cromolux, MUT y Epson. Esta última, como empresa tecnológica, desempeñó un rol fundamental al poner su tecnología de sublimación textil al servicio del arte, promoviendo la producción local y sostenible.

“Ser parte de una propuesta como Páginas en tela nos llena de orgullo. Como Epson creemos que la tecnología debe estar al servicio de las ideas y del arte. Nuestra tecnología de sublimación no solo permitió llevar estas ilustraciones al textil con alta fidelidad y colorido, sino que lo hizo a través de un proceso sustentable y local. Este tipo de colaboraciones demuestran que la innovación puede convivir perfectamente con el patrimonio y la cultura”, menciona Benjamín Gatica, Senior Manager Industrial en Epson Chile.

Arte con trazabilidad y conciencia

“Páginas en tela” destaca no solo por su contenido artístico, sino también por su compromiso con la trazabilidad y la sostenibilidad. Las telas realizadas por Cassis fueron tejidas mediante procesos transparentes, donde filtraron el agua utilizada, reafirmando el enfoque circular del proyecto.

La exposición no termina en el MUT. En una segunda etapa, los textiles serán reutilizados por la artista Agostina Branchi, quien creará una nueva instalación que se exhibirá durante el próximo mes en el Centro Cultural de Lo Barnechea, prolongando así la vida de las obras y reforzando su mensaje de circularidad, reinterpretación y resignificación.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

EXEED potencia su Club de Beneficios con la incorporación de OIA Restobar

EXEED, la marca que está redefiniendo el concepto de alta gama en Chile. Continúa ampliando…

4 mins ago

New Coolray debutará en Chile en noviembre con un diseño mejorado y más inteligente

El SUV más exitoso de Geely llegará renovado, con un diseño más moderno, tecnología inteligente…

9 mins ago

Llega Talcahuano el espectáculo inclusivo del Circo Los Trompitos

Llega a Talcahuano el espectáculo inclusivo del Circo Los Trompitos Talcahuano, Región del Biobío –…

1 hour ago

Beauty.F de Falabella: la nueva experiencia en belleza que aterriza en Chile con marcas exclusivas

El nuevo concepto debutó con activaciones de marcas exclusivas y una propuesta que integra maquillaje.…

1 hour ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ el UFC 322 desde Nueva York, con Makhachev y Della Maddalena por el título Welter

El mítico Madison Square Garden será testigo del explosivo duelo entre Islam Makhachev y Jack Della…

2 hours ago

Control y autonomía: claves del ecosistema IA Conversacional

Control y autonomía: claves del ecosistema IA Conversacional Por Alex Cabrera, CEO de Prevsis Hoy,…

2 hours ago