Educación

Sumo Primero: La estrategia que fortalecerá la enseñanza de matemáticas en Chile

Con la entrega de más de 1,3 millones de textos escolares y el uso de inteligencia artificial en el aula, el Ministerio de Educación lanzará Sumo Primero, un programa integral que busca cerrar las brechas en matemáticas desde la educación básica, con exitosos resultados en países como Japón, México y Tailandia.

En un contexto donde el 60% de los estudiantes chilenos de cuarto básico no alcanza el nivel adecuado en matemáticas, según datos del SIMCE 2022, el Ministerio de Educación está impulsando esta iniciativa para transformar la enseñanza de esta disciplina desde sus bases.

El programa Sumo Primero es una estrategia nacional diseñada para potenciar la enseñanza de matemáticas en Chile, beneficiando a más de 1.350.000 estudiantes de 1º a 6º básico y cerca de 30.000 docentes en establecimientos públicos y subvencionados.

Diseñada por el Ministerio de Educación, el Centro de Modelamiento Matemático (CMMEdu) de la Universidad de Chile y en colaboración con Universidades y SLEP regionales, la estrategia Sumo Primero contempla tres ejes principales: la Colección de Textos Sumo Primero, un programa nacional de apoyo y formación docente con perspectiva regional y el uso de inteligencia artificial para optimizar la labor docente.

“En Chile, decir ‘soy malo para las matemáticas’ se ve como algo normal, pero nadie dice ‘soy malo para leer’. Es hora de cambiar esa mentalidad y entender que las matemáticas son clave para el futuro de nuestros niños y niñas”, afirma la investigadora del CMMEdu, Salomé Martínez.

En la evaluación nacional SIMCE 2024, aunque hubo mejoras en 4º básico, en 6º básico se evidenció una preocupante caída de 6 puntos en los aprendizajes. Además, solo 4 de cada 10 docentes de educación básica se sienten preparados para enseñar matemáticas y la metodología predominante sigue centrada en la memorización y rapidez, en lugar del pensamiento lógico y la resolución de problemas.

Metodología japonesa

Sumo Primero representa una solución innovadora y de largo plazo para abordar estas brechas. La Colección de Textos Sumo Primero está diseñada para ofrecer continuidad y consistencia en los aprendizajes desde 1º a 6º básico, basándose en la metodología japonesa del profesor Masami Isoda, utilizada en Japón, México y Tailandia. Estos textos buscan que los niños y niñas aprendan matemáticas por y para sí mismos, alejándose del enfoque tradicional basado en la repetición mecánica.

Para garantizar una implementación efectiva, Sumo Primero incluye capacitación docente a gran escala con más de 40 facilitadores que prepararán a profesores y profesoras en las 16 regiones del país. Universidades como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Tarapacá y la Universidad Austral, entre otras, están participando activamente en la formación docente, asegurando un soporte pedagógico de calidad.

Innovación

Uno de los elementos innovadores de la estrategia es el uso de inteligencia artificial. Un asistente virtual con IA permitirá a los docentes resolver dudas en tiempo real y perfeccionar su proceso de enseñanza, entregándoles herramientas para adaptarse a las necesidades específicas de cada estudiante. Además, se está conformando una red nacional de apoyo educativo con formadores de docentes, Universidades Regionales, Seremis, DEPROV y SLEP, que garantizará un impacto sostenido en el tiempo.

El impacto esperado de Sumo Primero es significativo: mayor efectividad en el uso de los textos escolares en el aula de manera masiva, colaboración entre docentes para una enseñanza más articulada y coherente, mejor cobertura curricular que asegure que temas clave como la geometría no queden fuera del aprendizaje, y un cambio en la percepción social de las matemáticas, reduciendo la brecha cultural que en algunos casos las considera “difíciles e inútiles”.

El lanzamiento de Sumo Primero marca un antes y un después en la enseñanza de matemáticas en Chile. Con una metodología probada, formación docente y tecnología de vanguardia, esta estrategia busca transformar la relación de los y las estudiantes con la matemática y abrirles nuevas oportunidades para el futuro.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Modelos de zapatillas que se volvieron tendencia en redes sociales

Las redes sociales han transformado la manera en que consumimos productos y seguimos tendencias. La…

15 hours ago

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y…

1 day ago

Mejore el éxito empresarial con presentaciones creadas con IA

En el acelerado mundo empresarial actual, crear presentaciones impactantes y atractivas es clave para comunicar…

2 days ago

Fiestas Patrias y septiembre se consolidan como la segunda temporada alta del año

Se espera que las reservas para Fiestas Patrias 2025 crezcan entre un 18 % y 22 %…

2 days ago

Chery Tiggo 2: el SUV preferido por los chilenos este 2025 vendió en promedio 18 unidades diarias en junio

El modelo compacto lidera su segmento gracias a su equipamiento, seguridad, diseño familiar y una…

2 days ago

Jugar en 5G sin gastar de más: el top de smartphones gamer accesibles

Santiago, julio 2025 –El gaming móvil sigue creciendo en Chile y ZTE responde a esta…

2 days ago