A días que se celebra un nuevo Día Internacional del Trabajo, durante los últimos meses ha surgido el debate de qué se entiende por trabajo no remunerado y cuándo éste podría infringir la Ley laboral, ya que en su origen no es legal.
En ese sentido, la Ley establece sanciones claras para los trabajadores que no estén remunerando las labores realizadas por sus trabajadores. Según el abogado del estudio Ruiz Salazar , Benjamín Espinoza, el empleador se puede ver expuesto a distintas situaciones como las reclamaciones ante la Dirección del Trabajo, lo cual puede significar multas que pueden ir desde las 0,75 UTM hasta las 60 UTM dependiendo de la cantidad de trabajadores.
Espinoza recuerda que no hay una alternativa para evitar el pago de remuneraciones por el trabajo pactado. “Si un empleador o empresa incurrió en estas faltas, lo único que le queda es regularizar el tema, pagarlas remuneraciones pendientes, las cotizaciones previsionales desde que comenzó la relación laboral con el interés correspondiente que lo van a cobrar las instituciones, escribir el contrato, etc. La única solución es enmendar hacia atrás conforme a la Ley”, enfatiza.
No obstante, desde el estudio Ruiz Salazar aseguran que es poco frecuente que haya casos de beneficios que no remuneran a sus trabajadores, más bien son aislados. Desde ese punto de vista, ha habido algunas empresas que camuflan una relación laboral por boleta de honorarios.
“Es una figura distinta, que, en el fondo, sí hay una remuneración a través de la boleta de honorarios, pero hay otro tipo de incumplimientos, principalmente por las cotizaciones previsionales, pero que no se paga una remuneración, es raro que suceda frecuentemente”, indica el abogado Espinoza.
Se trata de una práctica no habitual “pero que ocurre generalmente que hay empresas que, para esconder una relación laboral, utilizan este método de boletas de honorarios, y que aplica que, si el trabajador considera que existe una relación laboral, tiene esas tres alternativas para reclamarla”, dice el profesional.
En este caso específico, no se discute el pago de remuneraciones que sí están pagadas, sino que se solicita el cumplimiento de otro tipo de obligación como por ejemplo el reconocimiento de antigüedad por años de servicio y principalmente las cotizaciones previsionales.
Ruiz Salazar es un estudio de abogados fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar que ofrece una asesoría jurídica integral basada en la prestación de servicios en las áreas de Derecho Civil, Societario, Comercial, Tributario, Penal, laboral, Propiedad Intelectual, e industrial, con el objetivo de que empresas, emprendedores y personas puedan alcanzar sus objetivos o solucionar sus inconvenientes.
Instagram: @ruizsalazar_abogados
Facebook: @ruizsalazarcia
Linkedin: ruiz-salazar-&-cia-limitada
Una experiencia audiovisual de calidad, fácil de usar y lista para disfrutar en cualquier rincón…
Santiago, Chile – abril, 2025 – Warner Bros. Discovery Global Consumer Products (WBDGCP) celebró con…
Del 27 de abril al 3 de mayo Descubre los contenidos más destacados de Max…
Por: Gustavo Torrens, Gerente de Movilidad La forma en que nos movemos representa uno de…
Santiago, 28 de abril de 2025.- Sin duda, la seguridad informática se ha transformado en…
Esta nueva versión que reunirá a Tito el Bambino, Baby Rasta & Gringo, La Combo…